Formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de la plaza de mercado San Francisco teniendo en cuenta la normatividad vigente
Citación en APA
N/A
Autor
Carrillo Caballero, Yudy Vanesa
Director
Vargas Buitrago, Alba J
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería
Resumen
El presente tuvo como propósito la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), de la plaza de mercado San Francisco, ubicada en la calle 12, Carrera 22 esquina de la ciudad de Bucaramanga (Santander).
Se ejecutó la revisión del PGIRS de la plaza de mercado, para conocer el estado actual en el que se encontraba, y poder hacer un diagnóstico y establecer la cantidad de residuos que generan, se efectuó una caracterización cualitativa y cuantitativa en un lapso de tiempo no mayor a un mes; por en el método de cuarteo. Los resultados obtenidos fueron analizados y procesados para la determinación de la producción per cápita de la plaza de mercado.
Se formularon programas del plan de gestión de residuos, teniendo como finalidad incentivar a las buenas prácticas, manejo de los residuos generados y crear conciencia ambiental, se llevaron a cabo unas etapas de manejo de los residuos, iniciando con la separación en la fuente y finalizando con el manejo de residuos sólidos, con el fin de obtener una comprensión clara de las actividades que allí se establecen y de esta manera cumplir con los objetivos propuestos.
Por último, se usaron estrategias para el desarrollo del componente de educación ambiental en las cuales se realizaron capacitaciones, con el fin de contribuir con la gestión integral de residuos sólidos, permitiendo generar un menor impacto negativo hacia el medio ambiente.
PALABRAS CLAVE: residuos sólidos, caracterización cualitativa y cuantitativa, PGIRS, separación en la fuente, disposición final, formulación.
Materia
Residuos sólidos, segregación, plazas de mercado,mitigar el impacto, ambiente, Casos exitosos
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 OK.pdf
- Nombre:
- F-IN-13.pdf