Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Gelves, Javier
dc.contributor.authorRojas Patiño, Marilyn Yadira
dc.contributor.otherPrada Poveda, Diana Marcela
dc.date.accessioned2025-05-21T16:28:43Z
dc.date.available2025-05-21T16:28:43Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19634
dc.description.abstractEl sector del transporte de carga, especialmente en el ámbito colombiano, afronta desafíos vinculados con la puntualidad y la precisión de la información financiera, la cual se genera a partir de múltiples actividades, como la planificación de rutas, la verificación de gastos logísticos y el cumplimiento de obligaciones tributarias (González, 2020). En efecto, investigadores como Restrepo (2022) han resaltado la importancia de diseñar protocolos claros para el registro oportuno de los hechos económicos, de modo que la información contable sea confiable y facilite la toma de decisiones gerenciales. A pesar de que existen numerosos estudios sobre contabilidad y gestión en empresas de transporte (Martínez, 2021; Pérez, 2019), se observa que gran parte de la literatura se enfoca en modelos estandarizados que no siempre se ajustan a las particularidades de cada organización, como la dispersión geográfica de la flota o la complejidad de los servicios ofrecidos (Galeano, 2022). Este panorama motiva la ejecución del presente proyecto, que busca aportar estrategias específicas para mejorar los procesos internos de recolección, verificación y presentación de información económica en Autotanques de Colombia. La metodología empleada en esta práctica combina la revisión de literatura especializada con el análisis de la situación real de la empresa, la capacitación del personal involucrado y la posterior evaluación de los resultados a través de la observación directa y de cuestionarios de satisfacción (Orozco, 2019). A lo largo del informe, se describen los pasos adoptados para lograr los objetivos propuestos, así como los hallazgos derivados de la intervención. Por último, se exponen las conclusiones y recomendaciones finales, resaltando la necesidad de continuar con la mejora continua y la adopción de herramientas tecnológicas que consoliden la eficacia de los procesos contables y operativos (Castañeda, 2019).es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 15 2.3. OBJETIVOS 18 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 18 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 19 3. MARCO REFERENCIAL 21 3.1. MARCO TEÓRICO 21 3.1.1. FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD Y EL RECONOCIMIENTO DE HECHOS ECONÓMICOS 21 3.1.2. PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA 24 3.1.3. INFORMACIÓN FINANCIERA Y NIIF 28 3.1.4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE 30 3.1.5. EL ROL DE LA CONTABILIDAD EN LA GESTIÓN FISCAL Y TRIBUTARIA 33 3.2. MARCO CONCEPTUAL 37 3.2.1. HECHO ECONÓMICO 37 3.2.2. RECONOCIMIENTO Y REGISTRO CONTABLE 37 3.2.3. RETENCIÓN EN LA FUENTE 38 3.2.4. EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA 38 3.2.5. PLANIFICACIÓN FISCAL 39 3.3. MARCO LEGAL 40 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 44 4.1. IDENTIFICAR LOS PROCESOS EXISTENTES EN LA RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE HECHOS ECONÓMICOS EN LA EMPRESA, PARA IDENTIFICAR LAS ÁREAS DE MEJORA Y LAS CAUSAS DE LOS RETRASOS. 44 4.2. FORMULAR PROTOCOLOS ESTANDARIZADOS PARA LA RECOLECCIÓN, VERIFICACIÓN Y REGISTRO DE INFORMACIÓN CONTABLE QUE GARANTICEN LA PUNTUALIDAD Y PRECISIÓN EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS ECONÓMICOS, POR MEDIO DE PROCESOS O PROCEDIMIENTOS. 45 4.3. PROPONER UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL INVOLUCRADO EN LOS PROCESOS CONTABLES Y DE OPERACIONES, ENFOCADO EN LA IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO OPORTUNO DE LOS HECHOS ECONÓMICOS Y EN EL USO ADECUADO DE LOS SISTEMAS O PROCESOS IMPLEMENTADOS POR LA EMPRESA. 45 5. RESULTADOS 47 5.1. IDENTIFICAR LOS PROCESOS EXISTENTES EN LA RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE HECHOS ECONÓMICOS EN LA EMPRESA. 48 5.3. PROPONER UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL INVOLUCRADO EN LOS PROCESOS CONTABLES Y DE OPERACIONES. 69 5.4. IMPACTOS DE LAS MEJORAS IMPLEMENTADOS EN LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS 77 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 81 7. CONCLUSIONES 83 8. RECOMENDACIONES 84 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 85 10. ANEXOS 88es_ES
dc.subjectProcesos Contableses_ES
dc.subjectRegistros contableses_ES
dc.titleMejoramiento del proceso de registro contable de Autotanques Colombia, para presentar oportunamente las declaraciones de retención en la fuentees_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-05-19
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en manejo de la información contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05-02
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem