Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCARDOZO CORREA, JAIME
dc.contributor.authorESTEBAN OTERO, YESENIA LIZETH
dc.contributor.authorSANCHEZ HERNANDEZ, XIMENA
dc.contributor.otherLOPEZ CARVAJAL, ALVARO
dc.coverage.spatialDROGUERIASes_ES
dc.date.accessioned2025-05-20T14:07:13Z
dc.date.available2025-05-20T14:07:13Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19621
dc.descriptionCONTROL INTERNOes_ES
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo principal analizar la importancia de los sistemas de control interno para mejorar la gestión de inventarios en las pequeñas droguerías, asegurando al mismo tiempo que se cumpla con la legislación vigente. Se utiliza un enfoque de investigación descriptiva, con un enfoque cualitativo y un procedimiento deductivo, lo que permite examinar de manera detallada y profunda los elementos que conforman el sistema de control interno, su impacto en la gestión de inventarios y las implicaciones normativas para las droguerías. La metodología de este estudio se organiza en tres fases clave. La primera fase consiste en una revisión exhaustiva de fuentes bibliográficas relacionadas con los sistemas de control interno en el sector empresarial colombiano. Esta revisión tiene como objetivo construir una base documental sólida que ayude a entender los principios fundamentales del control interno en diferentes sectores y cómo estos pueden aplicarse en el contexto de las pequeñas droguerías. La segunda fase se centra en analizar la situación actual de la gestión de inventarios en las pequeñas droguerías mediante un análisis DOFA. Este análisis busca identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el manejo de inventarios dentro de estas empresas. La tercera fase se enfoca en investigar las normativas clave que deben integrarse en los sistemas de información financiera para una gestión adecuada de inventarios, asegurando que las pequeñas droguerías cumplan con la legislación fiscal y sanitaria vigente, por medio de un enfoque metodológico, busca ofrecer una serie de recomendaciones que ayuden a las pequeñas droguerías a optimizar la gestión de sus inventarios, mejorar su control interno y cumplir con las normativas legales y al final se encontraran las conclusiones de la obra con sus respectivas recomendaciones el cual todo esto se traducirá en un mejor rendimiento operativo y una mayor competitividad en el mercado.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. CICLO DE INVENTARIOS 20 2.1.2. CODIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE INVENTARIOS. 20 2.1.3. PRINCIPIO DE CONTROL INTERNO. 20 2.1.4. RIESGO Y CONTROL. 21 2.1.5. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS 21 2.1.6. TEORÍA DE LA AUDITORÍA INTERNA 21 2.1.7. TEORÍA DE LOS COSTOS Y LA RENTABILIDAD 21 2.1.8. TEORÍA DEL CONTROL INTERNO 22 2.1.9. TEORÍA DE LA GESTIÓN POR PROCESOS 22 2.1.10. TEORÍA DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS 22 2.1.11. TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (SIG) 22 2.1.12. TOMA DE DECISIONES BASADA EN DATOS. 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. AUDITORÍA INTERNA 23 2.2.2. CONTROL INTERNO 23 2.2.3. COSTOS LOGÍSTICOS Y SU RELACIÓN CON EL CONTROL DE INVENTARIOS 23 2.2.4. GESTIÓN DE INVENTARIOS 24 2.2.5. GESTIÓN POR PROCESOS EN EL CONTROL DE INVENTARIOS 24 2.2.6. INDICADORES DE GESTIÓN DE INVENTARIOS 24 2.2.7. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS 24 2.2.8. MODELO COSO (COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS) 25 2.2.9. POLÍTICAS DE CONTROL DE INVENTARIOS 25 2.2.10. RIESGO OPERACIONAL EN INVENTARIOS 25 2.2.11. TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS 25 2.2.12. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL CONTROL DE INVENTARIOS 25 2.3. MARCO LEGAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 28 3.2. ENFOQUE 28 3.3. MÉTODO 28 3.3.1. TÉCNICAS. 29 3.3.2. FASES 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 5. RESULTADOS 34 5.1. ANALIZAR POR MEDIO DE UNA REVISIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS SOBRE SISTEMAS DE CONTROL INTERNO DEL SECTOR EMPRESARIAL COLOMBIANO, CON EL FIN DE CREAR UNA BASE DOCUMENTAL RECOPILATORIA. 34 5.1.1. REVISIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS. 34 5.1.2. ANÁLISIS 38 5.2. ANALIZAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS, DE LAS DROGUERÍAS, A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS DOFA, TENIENDO EN CUENTA EL ANÁLISIS Y LA CONSULTA BIBLIOGRÁFICA REALIZADA. 40 5.2.1. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN DROGUERÍAS 42 5.2.2. ANÁLISIS DE LA MATRIZ DOFA PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS EN DROGUERÍAS. 45 5.2.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LAS DROGUERÍAS 48 5.3. INVESTIGAR LAS NORMAS CLAVES QUE DEBEN CONTENER LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERO EN LA ADOPCIÓN DE LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DE INVENTARIOS, CON EL FIN DE GARANTIZAR QUE LAS PEQUEÑAS DROGUERÍAS CUMPLAN CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE Y OPTIMICEN SU CONTROL INTERNO EN EL MANEJO DE INVENTARIOS. 52 5.3.1. NORMATIVAS ESENCIALES 52 5.3.2. SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS DROGUERÍAS EN COLOMBIA. 54 5.3.3. DECRETO 2420 DE 2015 NORMAS DE CONTABILIDAD, DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y DE ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN 55 5.3.4. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DE COLOMBIA. (2007). RESOLUCIÓN 1403 DE 2007. 55 5.3.5. SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES DE COLOMBIA. (2017). CIRCULAR EXTERNA 100-000005 DE 2017. 56 5.3.6. CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (IASB). (2009). NIIF PARA LAS PYMES. 57 5.3.7. MANUAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE INVENTARIOS DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS. 57 5.3.8. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE INVENTARIO DE MEDICAMENTOS EN FARMACIAS COLOMBIANAS. 58 5.3.9. IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE INVENTARIO, BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, PARA EL CONTROL DE LA DROGUERÍA SANAMOR 59 5.3.10. NORMATIVAS ESENCIALES PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS EN PEQUEÑAS DROGUERÍAS 60 5.3.11. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS EN PEQUEÑAS DROGUERÍAS DE BARRIO. 64 5.3.12. SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS EN DROGUERÍAS. 66 6. CONCLUSIONES 77 7. RECOMENDACIONES 80 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherN/Aes_ES
dc.subjectCONTROL ,GESTION, INVENTARIOS,NIIF Y PROCESOSes_ES
dc.titleEl SISTEMA DE CONTROL INTERNO ELEMENTO PARA OPTIMIZAR LA GESTION DE INVENTARIOS DE LAS PEQUEÑAS DROGUERIASes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2025-05-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogCONTADOR PUBLICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05-12
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem