Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis teórico sobre la importancia del trabajador como factor principal para el éxito organizacional
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Hernández Acevedo, Sonia | |
dc.contributor.advisor | Hernández Acevedo, Sonia | |
dc.contributor.author | Peña Mantilla, Silvia Juliana | |
dc.contributor.author | Colmenares Calderón, María Alexandra | |
dc.contributor.other | Vergara Rivera, Leidy Johana | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T14:09:47Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T14:09:47Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.issn | N/A | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19612 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El estudio investigó el rol crucial del trabajador como factor de éxito empresarial, proponiendo destrezas para su perfeccionamiento y agrado laboral mediante fuentes secundarias. El objetivo general se desglosó en identificar problemas de rendimiento y motivación a través de la revisión bibliográfica consultando artículos, libros y revisiones sobre gestión del talento, motivación y desempeño, analizando factores del recurso humano, así como los grados de satisfacción y retención, mediante una revisión sistemática de literatura académica reciente (2019-2023), incluyendo estudio de casos y artículos académicos, con revisiones sistemáticas y metaanálisis compilados en una FODA, con el ánimo de proponer destrezas de gestión del talento para aumentar la productividad. La exploración, de tipo descriptivo y deductivo, cuyos resultados revelaron problemas significativos en la administración del recurso humano, impactando negativamente la exaltación y el rendimiento. A partir de esto, se propusieron estrategias de gestión del talento centradas en una cultura organizacional, incidencia del liderazgo, factores motivacionales y bienestar general, buscando optimizar la ocupación laboral. Como desenlace, la monografía destaca la calidad fundamental del trabajador para el éxito organizacional. Implementar políticas del recurso humano, enfocadas en la prosperidad laboral y perfeccionamiento en las tareas de los colaboradores, para mejorar la satisfacción, fortalecer la retención y, finalmente, impulsar el rendimiento y los logros empresariales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN DE MASLOW 16 2.1.2. TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN DE HERZBERG 17 2.1.3. TEORÍA DE LA EXPECTATIVA DE VROOM 18 2.1.4. TEORÍA ADMINISTRATIVA MODERNA 18 2.1.5. MODELO DE KOTTER 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.2.1. RECLUTAMIENTO DE PERSONAL 20 2.2.2. SELECCIÓN DE PERSONAL 21 2.2.3. CONTRATACIÓN 21 2.3. MARCO LEGAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 24 3.2. MÉTODO 24 3.3. FUENTES DE INVESTIGACIÓN FUENTES SECUNDARIAS 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 4.1. ACTIVIDADES PARA CUMPLIR EL OBJETIVO 1 25 4.2. ACTIVIDADES PARA CUMPLIR EL OBJETIVO 2 25 4.3. ACTIVIDADES PARA CUMPLIR EL OBJETIVO 3 25 5. RESULTADOS 26 5.1. REVISIÓN DE LITERATURA ACADÉMICA RECIENTE. 26 5.1.1. GESTIÓN ESTRATÉGICA, FACTOR CLAVE PARA EL ÉXITO ORGANIZACIONAL (GALLARDO, 2021). 26 5.1.2. GESTIÓN DE PROYECTOS COMO ESTRATEGIA PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL TALENTO HUMANO EN LAS EMPRESAS (CANOSSA, 2022). 27 5.1.3. TRANSFORMANDO EL RECLUTAMIENTO: NUEVOS DESAFÍOS (MENDOZA, 2021). 28 5.1.4. CARACTERIZACIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Y ORIENTACIONES DE GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA SU INTERVENCIÓN EN PYMES LATINOAMERICANAS ( VERENZUELA Y ARAQUE, 2024). 30 5.1.5. LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN EN LA OPTIMIZACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. REVISIÓN SISTEMÁTICA (RODRÍGUEZ, 2024). 33 5.2. ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DOFA 34 5.3. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 36 6. CONCLUSIONES 39 7. RECOMENDACIONES 40 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 42 9. APÉNDICES 48 10. ANEXOS 49 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Desempeño, Gestión, Motivación, Políticas, Satisfacción Laboral. | es_ES |
dc.title | Análisis teórico sobre la importancia del trabajador como factor principal para el éxito organizacional | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-13 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en gestión empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación