Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorLatorre Jácome, Dedcy
dc.contributor.authorEstupiñán Rodríguez, Juan David
dc.contributor.otherLatorre Jácome, Dedcy
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-16T20:32:45Z
dc.date.available2025-05-16T20:32:45Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19606
dc.descriptionContabilidad Financiera, Gestión Tributariaes_ES
dc.description.abstractLa presente investigación, desarrollada bajo la modalidad de práctica empresarial, tuvo como propósito diseñar e implementar estrategias para optimizar la liquidación de impuestos, la nómina y otros procesos contables en Harker Centro Pediátrico SAS, una institución prestadora de servicios de salud pediátrica. La problemática inicial evidenció una sobrecarga operativa en el área contable, acompañada de la subutilización del software Mánager Clinic, lo cual generaba riesgos fiscales y limitaba la eficiencia en el cumplimiento tributario. El proyecto se estructuró en cuatro fases: diagnóstico, diseño de estrategias, implementación y evaluación de resultados. El diagnóstico permitió identificar errores recurrentes en los registros contables y debilidades en los controles internos. Con base en ello, se propusieron estrategias como la automatización de procesos clave, la capacitación del personal en el uso del software contable y la creación de listas de verificación para la causación de compras. Durante la implementación, se destacaron mejoras en la generación de reportes tributarios, la activación de alertas para vencimientos fiscales y el fortalecimiento del control documental. La evaluación final demostró una disminución significativa de errores, mayor confianza del equipo contable y cumplimiento oportuno de obligaciones tributarias. Además, se documentaron los procesos mediante manuales internos y se generaron espacios de retroalimentación continua. La investigación concluye que la automatización, junto con el fortalecimiento de los controles internos y la capacitación, mejora sustancialmente la gestión contable y tributaria, permitiendo mayor eficiencia, transparencia y sostenibilidad financiera para una IPS. Este trabajo no solo aportó valor a la organización, sino también enriqueció la formación profesional del estudiante practicante.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 2.3. OBJETIVOS 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.3.3 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 3 MARCO REFERENCIAL 3.1. MARCO NORMATIVO 3.2. MARCO TEÓRICO 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ESTRUCTURA, IMPLEMENTACIÓN DEL DESARROLLO 4.1 DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA GESTIÓN CONTABLE ACTUAL 4.1.1 REVISIÓN DOCUMENTAL METODOLOGÍA APLICADA 4.1.1.1 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ACTIVOS Y PASIVOS PARA DETERMINAR LA SOLIDEZ FINANCIERA. INGRESOS Y COSTOS OPERACIONALES PARA IDENTIFICAR LA RENTABILIDAD. GASTOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS PARA EVALUAR SU IMPACTO EN LA UTILIDAD NETA. 4.1.1.2 EVALUACIÓN DE DECLARACIONES DE IMPUESTOS BASE GRAVABLE DEL IMPUESTO DE RENTA Y AJUSTES APLICADOS OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS ESTRUCTURA DE RETENCIONES EN LA FUENTE Y COMPENSACIONES OPTIMIZACIÓN DEL SALDO A FAVOR Y SU USO ESTRATÉGICO 4.1.1.3 COMPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE Y TRIBUTARIA CONCILIACIÓN DE INGRESOS CONTABLES VS. INGRESOS FISCALES CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN CORRECTA DE GASTOS DEDUCIBLES EVALUACIÓN DE ANTICIPOS Y AJUSTES CONTABLES 4.1.2 ENTREVISTAS Y OBSERVACIÓN DE PROCESOS: 4.1.1.2.1 ENTREVISTAS CON EL EQUIPO CONTABLE 4.1.1.2.2 OBSERVACIÓN DE PROCESOS CLAVE EN LA CAUSACIÓN DE COMPRAS, LIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS Y RETENCIONES. 4.1.1.2.3 ANÁLISIS DEL FLUJO DE INFORMACIÓN EN LA PLATAFORMA CONTABLE Y SU IMPACTO EN LA TOMA DE DECISIONES. 4.1.1.3 COMPARACIÓN CON NORMATIVAS VIGENTES EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO CON NORMAS CONTABLES CUMPLIMIENTO CON NORMATIVA TRIBUTARIA 4.1.4 OPTIMIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES 4. 2 DISEÑO DE MEJORAS EN LOS PROCESOS CONTABLES 4.2.1 EVALUACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LOS PROCESOS CONTABLES 4.2.2 PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA CONTABLE 4.2.3 USO DE TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA GESTIÓN TRIBUTARIA 4.3 IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN 4.3.1 APLICACIÓN DE CONTROLES INTERNOS MEJORADOS 4.3.2 CAPACITACIÓN DEL EQUIPO EN EL USO DEL SOFTWARE CONTABLE 4.3.3 EVALUACIÓN DE IMPACTO EN LA GESTIÓN TRIBUTARIA 4.4 EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y AJUSTES FINALES 4.4.1 COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS 4.4.2 AJUSTES EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES 4.4.3 RECOMENDACIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS MEJORAS 4 RESULTADOS 5 CONSIDERACIONES ÉTICAS 6 CONCLUSIONES 7 RECOMENDACIONES 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 3. REFERENCIASes_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectAutomatización contable, Gestión tributaria, Control interno, Software contable, Optimización de procesoses_ES
dc.titleEstrategias para la Optimización de la Liquidación de Impuestos y Nómina, y otros Procesos Contables de Harker Centro Pediátrico SASes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-05-16
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNÓLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05-09
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem