Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRueda Villamizar, Fernando
dc.contributor.authorJaimes Lozano, Melissa Yohana
dc.contributor.authorRuiz Hernández, William
dc.contributor.otherJaimes Poveda, Alexander
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-15T20:19:52Z
dc.date.available2025-05-15T20:19:52Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19600
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractEste estudio analiza la competitividad del sector de confecciones en Bucaramanga, un sector crucial para la economía local y nacional, pero que afronta retos característicos a causa de la competencia global y la falta de estrategias adecuadas. El objetivo principal es evaluar los índices de competitividad del sector, identificando las inconstantes que afectan su desempeño, proponiendo tácticas hacia mejorar su posición en el mercado. Se adoptó una metodología mixta, combinando revisión bibliográfica exhaustiva con análisis DOFA para obtener una visión integral del sector. La revisión bibliográfica permitió contextualizar el estudio y comprender los factores que afectan la competitividad, mientras que el análisis DOFA identificó las capacidades, limitaciones, posibilidades y obstáculos específicas del rubro en Bucaramanga. Los resultados revelan que, a pesar de disponer de capital humano calificado y materiales básicos de calidad, empresas de confecciones en Bucaramanga enfrentan desafíos como la insuficiencia de destinación de recursos a tecnología, procesos productivos ineficientes y competencia de productos importados de bajo costo. Se identificaron oportunidades para potenciar la capacidad de competir mediante la innovación, incorporación de tecnología y la implementación de estrategias de mercadeo efectivas. Se concluye es esencial que las compañías dentro del área adopten un enfoque estratégico les brinde la oportunidad de consolidar sus puntos fuertes y superar sus áreas de mejora. Se recomienda invertir en tecnología, perfeccionar la eficacia de los procesos productivos, diversificar la oferta de productos y fortalecer la presencia en el mercado global. La implementación de estas estrategias permitirá al sector de confecciones en Bucaramanga incrementar su capacidad competitiva y favorecer el crecimiento económico de la región.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. TEORÍA DE LA COMPETITIVIDAD 17 2.1.2. GESTIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 19 2.1.3. TEORIA DE LA SOSTENIBILIDAD 20 2.1.4. TEORÍA DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL 22 2.1.5. IMPLEMENTACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL 24 2.1.6. EL ESTUDIO EMPÍRICO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL 25 2.2. MARCO CONCEPTUAL 26 2.2.1. COMPETITIVIDAD 26 2.2.2. OPTIMIZACIÓN EMPRESARIAL 26 2.2.3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 27 2.2.4. EFICIENCIA OPERATIVA 27 2.2.5. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 28 2.2.6. PLATAFORMA DIGITAL 28 2.2.7. LA ECONOMÍA COLABORATIVA 29 2.3. MARCO LEGAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 31 3.2. ENFOQUE 31 3.3. MÉTODO 31 3.4. TÉCNICAS DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.3. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL TERCER OBJETIVO 33 5. RESULTADOS 34 5.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LOS ÍNDICES DE COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR DE CONFECCIONES EN BUCARAMANGA 34 5.1.1. ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL ÁREA CONTABLE Y FINANCIERA EN LAS EMPRESAS PYMES DEL SECTOR CONFECCIONES EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA (SIERRA 2024). 34 5.1.2. LINEAMIENTOS PARA LA INNOVACIÓN COMERCIAL DE EMPRESAS DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DEPORTIVAS, UBICADAS EN BUCARAMANGA (ESPINOSA ET AL., 2022). 35 5.1.3. INTERESES SOCIALES Y AMBIENTALES EN LAS POLÍTICAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE COLOMBIA: UN ANÁLISIS DESDE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (GÓMEZ ET AL., 2022) 36 5.1.4. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EMPRESARIAL (ÁVILA ET AL., 2023). 38 5.1.5. LAS PYMES Y EL CAMINO HACIA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y EL E-COMMERCE (ORELLANA ET AL., 2024). 39 5.2. DISEÑO DE LA MATRIZ DOFA 40 5.3. NIVEL DE COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DE LAS ESTRATEGIAS DOFA Y LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 46 5.4. BENCHMARKING COMPARATIVO DE EMPRESAS DE CONFECCIONES 49 6. CONCLUSIONES 52 7. RECOMENDACIONES 54 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 55 9. APÉNDICES 63 10. ANEXOS 64es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectCompetitividad, Confecciones, Desarrollo económico, DOFA, PYMES.es_ES
dc.titleAnálisis de competitividad de las empresas de confecciones en la ciudad de Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-05-07
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-10-15
dc.description.programaacademicoAdministracion de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem