Mostrar el registro sencillo del ítem
MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA FINCA SAN ISIDRO, VEREDA BABILONIA DEL MUNICIPIO DE TONA
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Mantilla Suarez, Nadia | |
dc.contributor.author | CARVAJAL CORDERO, JOSÉ LUIS | |
dc.contributor.author | PEÑA CONDE, PAULA ANDREA | |
dc.contributor.other | Hernández Contreras, Carolina | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-14T21:12:20Z | |
dc.date.available | 2025-05-14T21:12:20Z | |
dc.identifier.citation | Economia Circular | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19597 | |
dc.description | Residuos orgánicos, Gestión ambiental, | es_ES |
dc.description.abstract | El manejo adecuado de los residuos sólidos orgánicos es esencial para fomentar la reducción y el consumo responsable, ya que su inadecuada disposición representa uno de los principales problemas ambientales y de salud. La creciente generación de estos residuos, muchas veces mal denominados como basura, ha aumentado debido al crecimiento poblacional y a los actuales patrones de producción y consumo. Frente a este desafío, la economía circular surge como una alternativa viable, permitiendo transformar estos residuos en recursos aprovechables y promoviendo prácticas sostenibles dentro del sector agropecuario. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un modelo de economía circular para el manejo sostenible de los residuos orgánicos en la finca San Isidro, ubicada en la vereda Babilonia, municipio de Tona, con el fin de optimizar su aprovechamiento y minimizar su impacto ambiental. La investigación se estructura en tres fases fundamentales: primero, determinar los tipos de residuos sólidos orgánicos generados en la finca para establecer un diagnóstico adecuado; segundo, implementar metodologías sostenibles, como el compostaje y otros biopreparados, que promuevan la reutilización de los residuos; y tercero, desarrollar una estrategia de sensibilización dirigida a los habitantes de la finca y la comunidad local para fortalecer la adopción de prácticas de economía circular. La metodología empleada se basó en un enfoque experimental, mediante la ejecución de talleres teórico prácticos y adaptación de conocimientos. Los resultados obtenidos evidencian el potencial de los residuos orgánicos generados en las distintas actividades productivas del predio para ser reincorporados en los procesos agropecuarios. Esta estrategia no solo reduce la carga ambiental, sino que también representa un beneficio económico al disminuir la dependencia de insumos externos y mejorar la fertilidad del suelo. Esta iniciativa representa una alternativa viable para el desarrollo agropecuario sostenible y la reducción del impacto ambiental, contribuyendo al equilibrio ecológico y al fortalecimiento de la economía rural. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO TEÓRICO 23 2.1.1. ECONOMÍA AZUL 23 2.1.2. ECONOMÍA CIRCULAR 23 2.1.3. ECONOMÍA DEL RENDIMIENTO 24 2.1.4. DISEÑO REGENERATIVO 25 2.1.5. HUELLA ECOLÓGICA 25 2.1.6. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (GIRS) 25 2.1.7. MODELO DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS 27 2.1.8. RESIDUOS SÓLIDOS 28 2.1.9. GESTIÓN AMBIENTAL 28 2.1.10. RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS 30 2.1.11. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR 30 2.2. MARCO CONCEPTUAL 30 2.3. MARCO LEGAL 33 2.4. MARCO GEOGRÁFICO 36 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 4.1. DIAGNÓSTICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS GENERADOS EN LA FINCA SAN ISIDRO 40 4.2. IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS SOSTENIBLES PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS 41 4.3. DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA PARA LOS HABITANTES DE LA FINCA EN PRÁCTICAS DE MANEJO DE RESIDUOS, FOMENTANDO LA CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL Y EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR. 42 5. RESULTADOS 44 5.1. DETERMINAR LOS TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS GENERADOS EN LA FINCA SAN ISIDRO PARA ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO ADECUADO QUE INFORME LAS PRÁCTICAS DE MANEJO. 44 5.1.1. RESIDUOS ORGÁNICOS VEGETALES Y ANIMALES 44 5.1.2. LA GALLINAZA O ESTIÉRCOL DE GALLINA 45 5.1.3. ESTIÉRCOL DE GANADO 48 5.1.4. RESIDUOS DE COCINA 50 5.1.5. HOJAS DE FRIJOL Y MAÍZ 51 5.1.6. PULPA DE CAFÉ. 52 5.1.7. HOJAS DE PLÁTANO, RESTOS DE PODA, HOJAS SECAS, Y OTROS RESIDUOS PRODUCTO DE CULTIVOS 55 5.2. IMPLEMENTAR METODOLOGÍAS SOSTENIBLES QUE PROMUEVAN EL APROVECHAMIENTO Y LA REUTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS, COMO EL COMPOSTAJE Y OTROS BIOPREPARADOS. 56 5.2.1. BIOPREPARADOS 57 5.3. DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA PARA LOS HABITANTES DE LA FINCA Y LA COMUNIDAD LOCAL SOBRE PRÁCTICAS DE MANEJO DE RESIDUOS, FOMENTANDO LA CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL Y EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR. 69 6. CONCLUSIONES 72 7. RECOMENDACIONES 74 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 76 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Economía circular, Residuos orgánicos, Compostaje, Aprovechamiento sostenible, Gestión ambiental, Producción agropecuaria | es_ES |
dc.title | MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA FINCA SAN ISIDRO, VEREDA BABILONIA DEL MUNICIPIO DE TONA | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-13 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-26 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación