Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la transformación digital en empresas familiares del sector calzado en Bucaramanga.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Picón Peralta, Sergio Iván Picón | |
dc.contributor.author | Niño Bayona, Lizeth Viviana | |
dc.contributor.author | Pinzón Ariza, David Mauricio | |
dc.contributor.other | chiquillo cadena, ronald | |
dc.coverage.spatial | n/a | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-14T20:01:04Z | |
dc.date.available | 2025-05-14T20:01:04Z | |
dc.identifier.citation | n/a | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19594 | |
dc.description | marketing | es_ES |
dc.description.abstract | La digitalización se ha posicionado como un pilar esencial para las empresas en un contexto marcado por una creciente competencia y constantes cambios en el mercado. Este estudio aborda los factores que influyen en dicho proceso, analizando el contexto nacional y local, y destacando las herramientas tecnológicas más empleadas por las empresas. Estas herramientas tecnológicas han desempeñado un papel fundamental en la optimización de procesos y en la mejora de la experiencia del cliente, consolidándose como elementos esenciales dentro de la transformación digital. Sin embargo, en el ámbito de la industria del calzado, especialmente en empresas de carácter familiar, se han identificado obstáculos importantes que dificultan la implementación de estas innovaciones. Mediante la aplicación de un análisis DOFA, se lograron reconocer retos como la oposición al cambio, la escasez de recursos económicos y la falta de preparación en el manejo de soluciones digitales. Para este estudio, se empleó una metodología de investigación descriptiva, la información fue obtenida mediante la revisión de literatura académica, entrevistas semiestructuradas con actores del sector y la aplicación de la matriz DOFA como herramienta de análisis. A partir de los resultados obtenidos, se sugieren estrategias enfocadas en fortalecer la competitividad y garantizar la sostenibilidad de las empresas familiares dedicadas a la industria del calzado en Bucaramanga. Estas iniciativas no solo buscan superar los obstáculos detectados, sino también facilitar que estas organizaciones capitalicen las ventajas que brinda la digitalización, asegurando su continuidad y crecimiento en un mercado cada vez más exigente | es_ES |
dc.description.sponsorship | unidades tecnologicas de santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 15 1.3. OBJETIVOS .................................................................................................... 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 17 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 18 2.1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 18 2.1.1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN .............................. 18 2.1.2. FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: ANÁLISIS CRÍTICO . 18 2.1.3. TRANSFORMACIÓN DIGITAL SECTOR COOPERATIVO ........................................ 19 2.1.4. DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA DEL CALZADO ....................... 20 2.1.5. TRANSFORMACIÓN DIGITAL VALOR ECONÓMICO Y SOCIAL ............................... 20 2.1.6. TRANSFORMACIÓN DIGITAL ESCENARIOS DE LA DOCENCIA .............................. 21 2.1.7. TRANSFORMACIÓN DIGITAL ANÁLISIS EMPÍRICO .............................................. 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 22 2.2.1. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ................................................................. 22 2.2.2. CAPACITACIÓN DIGITAL ............................................................................... 23 2.2.3. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL ................................................................... 23 2.2.4. EMPRESAS FAMILIARES ............................................................................... 24 2.2.5. ESTRATEGIAS DIGITALES ............................................................................. 24 2.2.6. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS .................................................................. 25 2.2.7. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA .......................................................................... 25 2.2.8. SECTOR CALZADO ...................................................................................... 26 2.2.9. SOSTENIBILIDAD ORGANIZACIONAL............................................................... 26 2.2.10. TRANSFORMACIÓN DIGITAL ...................................................................... 27 2.3. MARCO LEGAL ............................................................................................... 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................. 29 DOCENCIA PÁGINA 7 DE 78 FDC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN: Octubre de 2023 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 29 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN............................................................................ 29 3.4. POBLACIÓN ................................................................................................... 30 3.5. MUESTRA FINITA ........................................................................................... 30 3.6. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 31 3.7. FUENTES DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 33 4.1. DESCRIBIR LOS FACTORES ACTUALES QUE HACEN PARTE DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, DESTACANDO LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS MÁS UTILIZADAS. .............. 33 4.2. IDENTIFICAR LAS BARRERAS Y DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS FAMILIARES DEL SECTOR CALZADO EN BUCARAMANGA, COMO APOYO EN EL CONOCIMIENTO DE LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES EN PROCESOS OPERATIVOS. ........................................................................................................... 34 4.3. PROPONER RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN LAS ORGANIZACIONES FAMILIARES DEL SECTOR CALZADO DE BUCARAMANGA, MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN EL MERCADO. 34 5. RESULTADOS ............................................................................................ 35 5.1. DESCRIBIR LOS FACTORES ACTUALES QUE HACEN PARTE DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL USANDO INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA NACIONAL Y LOCAL, DESTACANDO LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS MÁS UTILIZADAS. ...................................................... 35 5.1.1. FACTORES QUE HACEN PARTE DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN COLOMBIA 35 5.1.2. FACTORES QUE HACEN PARTE DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EMPRESAS FAMILIARES DEL SECTOR CALZADO DE BUCARAMANGA ................................................ 39 5.2. IDENTIFICAR LAS BARRERAS Y DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS FAMILIARES DEL SECTOR CALZADO, A TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN DE LA MATRIZ DOFA, COMO APOYO EN EL CONOCIMIENTO DE LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES EN PROCESOS OPERATIVOS. .......................................................................................... 41 5.2.1. BARRERAS Y DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS FAMILIARES DEL SECTOR CALZADO ................................................................................................................. 41 5.2.2. ANÁLISIS MATRIZ DOFA .............................................................................. 54 5.3. PROPONER RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN LAS ORGANIZACIONES FAMILIARES DEL SECTOR CALZADO DE BUCARAMANGA DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN OBTENIDA, MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN EL MERCADO. ................................................. 55 5.3.1. RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS DE ACUERDO A LA MATRIZ DOFA ............ 56 5.3.2. ESTRATEGIAS OFENSIVAS ............................................................................ 57 5.3.3. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS .......................................................................... 58 5.3.4. ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN ................................................................ 59 DOCENCIA PÁGINA 8 DE 78 FDC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN: Octubre de 2023 5.3.5. ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA ................................................................ 60 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 62 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 64 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 65 9. APÉNDICE .................................................................................................. 73 | es_ES |
dc.publisher | unidades tecnologicas de santander | es_ES |
dc.subject | Barreras | es_ES |
dc.subject | capacitación | es_ES |
dc.subject | competitividad | es_ES |
dc.subject | sostenibilidad | es_ES |
dc.subject | transformación digital | es_ES |
dc.title | Análisis de la transformación digital en empresas familiares del sector calzado en Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Administración de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-21 | |
dc.description.programaacademico | administracion de empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación