Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorDiaz Mancipe, Raúl Armando
dc.contributor.authorTorres Rodríguez, Yiseth Gabriela
dc.contributor.authorMujica Gonzales, Geraldine Slendy
dc.contributor.authorBeltrán Villabona, María Fernanda
dc.contributor.otherRangel Ortiz, Elicenia
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-14T19:42:38Z
dc.date.available2025-05-14T19:42:38Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19590
dc.descriptioncontabilidad financieraes_ES
dc.description.abstractLas tecnologías emergentes están transformando diversos sectores económicos, incluida la contabilidad financiera. Este proyecto analiza el impacto de herramientas como inteligencia artificial, Big Data, software contable en la nube y automatización de procesos en el sector gastronómico de Bucaramanga durante 2023. Se empleó una metodología mixta que combinó revisión bibliográfica con encuestas digitales a empresas del sector, buscando identificar el nivel de adopción tecnológica, sus beneficios y los principales desafíos en su implementación. Los resultados evidencian mejoras significativas en la eficiencia operativa, reducción de errores contables y optimización de procesos como la gestión de inventarios en aquellas empresas que han adoptado tecnologías emergentes. Estas herramientas también han fortalecido la capacidad de toma de decisiones y la adaptación a los cambios del mercado, generando mayor competitividad. Sin embargo, se identificaron barreras importantes, como la falta de formación tecnológica del personal, los costos iniciales de implementación y la resistencia al cambio, factores que han limitado el aprovechamiento pleno de estas tecnologías en algunas empresas. El estudio se estructuró en varias fases, cada una orientada a objetivos específicos que culminaron en el análisis de la información recolectada. Las fuentes utilizadas incluyeron artículos científicos, revistas, blogs especializados y encuestas, que permitieron obtener una visión integral del tema. En conclusión, el uso de tecnologías emergentes en la contabilidad financiera del sector gastronómico de Bucaramanga ha contribuido a mejorar la eficiencia y competitividad. No obstante, para una integración efectiva y sostenible, es fundamental invertir en la capacitación continua del personal y la actualización constante de las herramientas tecnológicas.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 16 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 19 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 1.2. JUSTIFICACIÓN 21 1.3. OBJETIVOS 23 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 23 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 23 1.4. ESTADO DEL ARTE 24 2. MARCO REFERENCIAL 26 2.1. MARCO TEÓRICO 26 2.1.1. TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD: UNA NUEVA ERA EN LA FORMACIÓN Y EJERCICIO PROFESIONAL. 26 2.1.2. INCIDENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN EL CARGO DEL AUXILIAR CONTABLE. 26 2.1.3. PERTINENCIA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA GERENCIA. 27 2.1.4. LA REVOLUCIÓN DIGITAL EN LA CONTABILIDAD: IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA AUDITORÍA. 27 2.1.5. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES. 28 2.1.6. IMPACTO ANALÍTICO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA CONTADURÍA PÚBLICA. 28 2.1.7. TRANSFORMACIÓN DIGITAL: USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTE EN LA AUDITORÍA FINANCIERA. 29 2.1.8. CONTABILIDAD 4.0: UNA MIRADA A LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y SU IMPACTO EN LA PROFESIÓN. 30 2.1.9. IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 31 2.2. MARCO CONCEPTUAL 31 2.2.1. TECNOLOGÍAS EMERGENTES. 31 2.2.2. CONTABILIDAD FINANCIERA. 32 2.2.3. SECTOR GASTRONÓMICO. 32 2.2.4. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS. 33 2.2.5. BIG DATA Y ANALÍTICA. 33 2.2.6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA). 33 2.2.7. BIG DATA. 34 2.2.8. PLATAFORMAS EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING). 34 2.2.9. TRANSFORMACIÓN DIGITAL. 34 2.3. MARCO LEGAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 38 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 38 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 38 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 39 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA. 39 3.4.1. POBLACIÓN: 39 3.4.2. MUESTRA: 39 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 41 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 4.1. REALIZAR UNA REVISIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, POR MEDIO DE ESTUDIOS QUE EXAMINEN EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN EL SECTOR GASTRONÓMICO DE BUCARAMANGA PARA EL AÑO 2023, CON EL PROPÓSITO DE DESCUBRIR TENDENCIAS Y HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS. X 43 4.2. IDENTIFICAR QUE TECNOLOGÍAS EMERGENTES SE UTILIZARON EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR GASTRONÓMICO DE BUCARAMANGA EN EL AÑO 2023, MEDIANTE UNA ENCUESTA, CON EL FIN DE COMPRENDER SU IMPACTO EN LA EFICIENCIA Y PRECISIÓN DE LOS PROCESOS CONTABLES. 45 4.3. ANALIZAR EL IMPACTO DEL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR GASTRONÓMICO DE BUCARAMANGA EN EL AÑO 2023, TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN RECOPILADA ANTERIORMENTE, PARA CONOCER COMO ESTAS HERRAMIENTAS AFECTAN LA EFICIENCIA OPERATIVA Y LA EFECTIVIDAD FINANCIERA. 45 5. RESULTADOS 47 5.1. REALIZAR UNA REVISIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, POR MEDIO DE ESTUDIOS QUE EXAMINEN EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN EL SECTOR GASTRONÓMICO DE BUCARAMANGA PARA EL AÑO 2023, CON EL PROPÓSITO DE DESCUBRIR TENDENCIAS Y HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS. 47 5.1.1. PRINCIPALES TECNOLOGÍAS EMERGENTES. 48 5.1.2. TENDENCIAS Y HALLAZGOS. 55 5.2. IDENTIFICAR QUE TECNOLOGÍAS EMERGENTES SE UTILIZARON EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR GASTRONÓMICO DE BUCARAMANGA EN EL AÑO 2023, MEDIANTE UNA ENCUESTA, CON EL FIN DE COMPRENDER SU IMPACTO EN LA EFICIENCIA Y PRECISIÓN DE LOS PROCESOS CONTABLES. 61 5.2.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES. 87 5.2.2. ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES 88 5.2.3. IMPACTO EN LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES. 91 5.2.4. PRECISIÓN Y TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS. 93 5.2.5. COSTOS OPERATIVOS. 95 5.2.6. CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL PERSONAL. 96 5.2.7. DESAFÍOS U OBSTÁCULOS. 97 5.3. ANALIZAR EL IMPACTO DEL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR GASTRONÓMICO DE BUCARAMANGA EN EL AÑO 2023, TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN RECOPILADA ANTERIORMENTE, PARA CONOCER COMO ESTAS HERRAMIENTAS AFECTAN LA EFICIENCIA OPERATIVA Y LA EFECTIVIDAD FINANCIERA. 100 5.3.1. EFICIENCIA OPERATIVA. 101 5.3.2. EFECTIVIDAD FINANCIERA. 103 5.3.3. RETOS Y BARRERAS. 105 5.3.4. PERSPECTIVAS FUTURAS. 107 6. CONCLUSIONES 109 7. RECOMENDACIONES 111 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 113 9. ANEXOS 120 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Estructura Metodológica del Proceso de Investigación. 42 Figura 2.Contabilidad Automatizada. 103es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectHerramientas digitales, empresas, calzado, beneficios.es_ES
dc.titleAnalizar el impacto del uso de tecnologías emergentes en la contabilidad financiera del sector gastroeconómico de Bucaramanga año 2023es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-05-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo En Manejo De La Información Contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05-09
dc.description.programaacademicoContaduría Publicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem