Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorSuárez Suárez, Rafael Hernando
dc.contributor.authorSuarez Rincón, Shirley Lorena
dc.contributor.authorRincón Gonzales, Jeison Estiven
dc.contributor.otherCala Amaya, Myriam Mercedes
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-14T19:31:34Z
dc.date.available2025-05-14T19:31:34Z
dc.identifier.citationCala-Amaya, M.Mes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19587
dc.descriptionNegocios y Management Competitividad y clima de negocios Arte y Sociedades_ES
dc.description.abstractEl presente documento da cuenta de la investigación que analiza aspectos que evidencian la condición de fortalecimiento en la competitividad de las unidades productivas de economía popular del sector manufacturero en Bucaramanga, reconociendo su papel clave en la estructura económico y social de la región. El propósito principal fue proponer lineamientos estratégicos basados en principios de la economía popular que responden a los desafíos estructurales que enfrentan estos emprendimientos, especialmente aquellos relacionados con la informalidad, el acceso a recursos y la adaptación a dinámicas de mercado. Para ello, se empleó un método mixto, que junta el análisis bibliométrico de artículos indexados entre 2000 y 2024, la aplicación de encuestas a unidades productivas locales y el uso de herramientas como las matrices MEFI, DOFA, PESTEL, POAM y PCI. Esto permitió identificar tanto los factores críticos internos como las condiciones del entorno que influyen en su desarrollo. Entre los resultados se evidencia una baja inversión en innovación, debilidad en canales de comercialización y escasa articulación con el sector institucional. A partir de estos hallazgos, se propusieron iniciativas estratégicas orientadas a mejorar el acceso a formación, recursos tecnológicos, financiamiento solidario y redes de cooperación entre productores. Como conclusión, se resalta la urgencia de implementar estrategias que reconozcan las particularidades del trabajo popular y promuevan su fortalecimiento desde una lógica territorial, autogestionaria y asociativa, que facilite su sostenibilidad económica y social en el tiempoes_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO TEÓRICO 23 2.1.1. ECONOMÍA POPULAR 23 2.1.2. SECTOR MANUFACTURERO 24 2.1.3. ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD 26 2.1.4. UNIDADES PRODUCTIVAS 27 2.1.5. ECONOMÍA INFORMAL 28 2.2. MARCO CONCEPTUAL 29 2.2.1. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO 29 2.2.2. MATRIZ MEFI 30 2.2.3. MATRIZ PESTEL 32 2.2.4. MATRIZ DE COMPARACIÓN 33 2.2.5. MATRIZ POAM 34 2.2.6. MATRIZ DOFA 35 2.2.7. CUADRO DE INICIATIVAS ESTRATÉGICAS 36 2.3. MARCO LEGAL 37 2.4. MARCO AMBIENTAL 38 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 40 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 40 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 40 3.3. FUENTE DE INFORMACIÓN 41 3.4. POBLACIÓN 42 3.5. MUESTRA 44 3.6. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 45 3.7. RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN 46 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 47 5. RESULTADOS 49 5.1. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO 49 5.1.1. ANÁLISIS DE CLÚSTER DE PALABRAS CLAVES 49 5.1.2. ANÁLISIS DE AUTORES 51 5.1.3. ANÁLISIS DE PAÍSES 52 5.1.4. ANÁLISIS DE ARTÍCULOS DE REVISTAS INDEXADAS SCOPUS 54 5.1.5. ANÁLISIS DE CONTENIDO 73 5.1.6. SISTEMATIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 73 5.1.7. RESUMEN EJECUTIVO 74 5.2. RESULTADOS INSTRUMENTO UTILIZADO(ENCUESTA) 77 5.2.1. VARIABLES INTERNAS 77 5.2.2. VARIABLES EXTERNAS 83 5.2.3. MATRICES 89 5.3. ANALISIS COMPARATIVO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS 99 5.4. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS 102 6. CONCLUSIONES 108 7. RECOMENDACIONES 110 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 112 9. ANEXOS 123 10. ANEXOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10.1. ANEXO A 123es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectTerritorio; Economía Informal; Economía popular; Empresa; Estrategias de competitividad y desarrolloes_ES
dc.titleEstrategias de competitividad aplicables a unidades productivas de economía popular del sector manufacturero en Bucaramanga 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyrightes_ES
dc.date.emitido2025-05-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTenólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-28
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem