Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorNA, NA
dc.contributor.authorCala Amaya, Myriam Mercedes
dc.contributor.otherCala Amaya, Myriam Mercedes
dc.coverage.spatialInternacionales_ES
dc.date.accessioned2025-05-14T14:50:43Z
dc.date.available2025-05-14T14:50:43Z
dc.identifier.citationCala-Amaya, M.Mes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19578
dc.descriptionNegocios y Management Arte y Sociedades_ES
dc.description.abstractLa ejecución de la Clase Espejo Internacional, en las asignaturas de Microeconomía y Economía y Empresa, la misma constituye una estrategia pedagógica innovadora que permite a los estudiantes ampliar sus horizontes, desarrollar competencias clave y experimentar una educación más globalizada. El escenario que se genera es muy interesante, dos aulas físicas y remotas, ubicadas geográficamente en le país hermano de Colombia, conectados en tiempo real a través de una plataforma virtual. En ambas aulas, las profesoras con la temática: "Economía y Sostenibilidad: Nuevas Perspectivas en la Toma de Decisiones Empresariales" al mismo tiempo. Los estudiantes de ambas clases interactúan, colaboran y comparten conocimientos. Conexión en tiempo real: La interacción entre estudiantes y profesoras de los dos países es simultánea, lo que permite un intercambio dinámico y enriquecedor. Temáticas comunes: Los contenidos de las clases están relacionados, lo que facilitó la comparación y el análisis de diferentes perspectivas. Colaboración internacional: Los estudiantes trabajaron en conjunto, lo que fomentó la colaboración intercultural y el desarrollo de habilidades sociales. Uso de tecnologías: Se utilizaron herramientas tecnológicas como videoconferencia, plataformas virtuales y recursos digitales para facilitar la interacción y el aprendizaje.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsAgenda de la Clase (2 horas) María Elena 45 minutos (15 minutos para la presentación e inauguración del evento) 1. Introducción Objetivos y propósitos de la clase. Conexión con los ODS: 2. La Economía Neoliberal y su Impacto Concepto Críticas al modelo neoliberal: ▪ Críticas de ambientalistas: ¿Cómo impacta el modelo neoliberal en el medio ambiente? ▪ Críticas desde los ODS: ¿Por qué es importante un enfoque inclusivo, social y ambiental? Casos prácticos: Nuevas Posturas en la Economía Economía Circular: ▪ Definición y principios. ¿Cómo las empresas pueden ser más competitivas adoptando este modelo? ▪ Ejemplos de empresas que aplican economía circular y sus beneficios. o Bioeconomía: ▪ ¿Qué es la bioeconomía? ¿Cómo el uso de recursos biológicos puede ser una fuente de innovación y sostenibilidad? ▪ Casos Economía Regenerativa: ▪ Concepto y diferencia con la economía sostenible. ¿Cómo se puede regenerar el ambiente y la sociedad a través de los negocios? ▪ Ejemplos de iniciativas regenerativas exitosas. o Reflexión grupal:es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectNuevas Economias, Soctrinas Economicases_ES
dc.titleAULA ESPEJO: ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO - ESPOSCH - ECUADOR Y UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER - UTS - COLOMBIAes_ES
dc.typeTechnical Reportes_ES
dc.rights.holdercopyrightes_ES
dc.date.emitido2025-05-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadOtheres_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogNo Aplicaes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatornaes_ES
dc.date.aprobacion2025-04-03
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • ASC
    De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento (FIS)

Mostrar el registro sencillo del ítem