Mostrar el registro sencillo del ítem
Optimización de la producción de Calzado Alaska Studio Moda mediante técnicas lean: reducción de despilfarro
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Aponte Martínez, Diana Beatriz | |
dc.contributor.author | Gómez Ardila, Andrés David | |
dc.contributor.other | Ortiz Cáceres, Milton Orlando | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T14:25:41Z | |
dc.date.available | 2025-05-13T14:25:41Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19569 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | Este informe se centra en la optimización del proceso productivo de Calzado Alaska Studio Moda a través de la identificación y reducción de despilfarros, utilizando técnicas de mejora continua. En primer lugar, se propone identificar los diferentes tipos de despilfarros presentes en la línea de producción mediante el mapeo de valor, lo que permitirá establecer prioridades claras para la mejora. Esta identificación es crucial para entender cómo se generan las ineficiencias y dónde se pueden realizar ajustes significativos. A partir de esta evaluación, se diseñará un plan de mejoramiento que detalle los cambios necesarios para eliminar los despilfarros identificados. Este plan incluirá métricas de monitoreo que facilitarán la evaluación del éxito de cada iniciativa implementada, garantizando que se alcancen los objetivos establecidos. Asimismo, se definirán herramientas de monitoreo y control mediante la utilización de indicadores clave de rendimiento (KPI). Estos KPI son fundamentales para asegurar un seguimiento efectivo de las acciones de mejora, proporcionando datos concretos que permitirán a la gerencia tomar decisiones informadas y oportunas. Finalmente, se implementará un procedimiento específico para minimizar los porcentajes de despilfarro en el manejo del flujo de materiales. Este procedimiento no solo busca optimizar la utilización de recursos, sino también establecer una cultura organizacional enfocada en la mejora continua y la sostenibilidad. Con estas iniciativas, Calzado Alaska Studio Moda estará mejor posicionada para aumentar su eficiencia operativa y competitividad en el mercado. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. PAPEL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) EN LA ECONOMÍA NACIONAL. 17 2.1.2. PRODUCCIÓN DE CALZADO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER 17 2.1.3. PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL 17 2.1.4. LEAN MANUFACTURING 18 2.2. MARCO LEGAL 18 2.2.1. LEY 99 DE 1993 - LEY AMBIENTAL 18 2.2.2. LEY 1429 DE 2010 - LEY DE FORMALIZACIÓN Y GENERACIÓN DE EMPLEO 18 2.2.3. CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO 19 2.2.4. LEY 1480 DE 2011 - ESTATUTO DEL CONSUMIDOR 19 2.2.5. NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS (NTC) 19 2.3. MARCO CONCEPTUAL 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 22 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 22 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 22 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 22 3.4. FASES DE INVESTIGACIÓN 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 4.1. IDENTIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE DESPILFARROS PRESENTES EN EL PROCESO PRODUCTIVO EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE CALZADO ALASKA STUDIO MODA 24 4.2. DISEÑAR UN PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE CALZADO ALASKA STUDIO MODA, DONDE SE CONTEMPLEN LOS CAMBIOS REQUERIDOS PARA LA ELIMINACIÓN DE DESPILFARROS ENCONTRADOS, ESTABLECIENDO LAS MÉTRICAS DE MONITOREO 25 4.3. DEFINIR HERRAMIENTAS DE CONTROL DE LOS DESPILFARROS MEDIANTE INDICADORES KPI, ESTABLECIDOS PARA GARANTIZAR CONTROL DE LAS MEJORAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA 25 4.4. REVISAR Y OPTIMIZAR LOS PROCESOS DE MANEJO DE MATERIALES EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN. 26 5. RESULTADOS 27 5.1. IDENTIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE DESPILFARROS PRESENTES EN EL PROCESO PRODUCTIVO MEDIANTE MAPEO DE VALOR EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE CALZADO ALASKA STUDIO MODA PARA ESTABLECER PRIORIDADES DE MEJORA. 28 5.1.1. ANÁLISIS DETALLADO DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN PARA IDENTIFICAR POSIBLES ÁREAS DE DESPILFARRO. 28 5.1.2. OBSERVACIÓN DIRECTA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE DESPILFARROS PRESENTES EN EL PROCESO PRODUCTIVO CALZADO ALASKA STUDIO MODA. 31 5.1.3. ENTREGABLE SOBRE LA REVISIÓN DEL PROCESO DE RECEPCIÓN DE MATERIALES. 35 5.1.4. PROCESOS ACTUALES Y OPORTUNIDADES DE MEJORA. 36 5.1.5. DIAGRAMA DEL PROCESO DE DESPILFARRO DE MATERIALES 40 5.2. DISEÑAR UN PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE CALZADO ALASKA STUDIO MODA, QUE IDENTIFIQUE LOS CAMBIOS REQUERIDOS PARA LA ELIMINACIÓN DE DESPILFARROS ENCONTRADOS, ESTABLECIENDO LAS MÉTRICAS DE MONITOREO PARA EVALUAR EL ÉXITO DE CADA INICIATIVA DE MEJORA. 41 5.2.1. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS PARA ABORDAR CADA TIPO DE DESPILFARRO, INCLUYENDO CAMBIOS EN LOS PROCESOS, CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Y ACTUALIZACIÓN DE EQUIPOS. 42 5.2.2. ESTABLECER METAS CLARAS Y PLAZOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CADA CAMBIO. 43 5.2.3. MÉTRICAS DE MONITOREO PARA EVALUAR EL ÉXITO DE CADA INICIATIVA DE MEJORA. 44 5.2.4. PROCEDIMIENTO PARA MINIMIZAR PORCENTAJES DE DESPILFARRO EN EL MANEJO DE FLUJO DE MATERIALES EN LA PRODUCCIÓN DE CALZADO ALASKA STUDIO MODA 46 5.3. DEFINIR HERRAMIENTAS DE MONITOREO Y CONTROL DE LOS DESPILFARROS MEDIANTE INDICADORES KPI, ESTABLECIDOS PARA GARANTIZAR CONTROL DE LAS ACCIONES DE MEJORAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA. 47 5.3.1. KPI RELEVANTE PARA MEDIR EL RENDIMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO 47 5.3.2. INFORME PARA COMUNICAR LOS RESULTADOS Y EL PROGRESO HACIA LA REDUCCIÓN DEL DESPILFARRO. 48 5.4. IMPLEMENTAR UN PROCEDIMIENTO PARA MINIMIZAR PORCENTAJES DE DESPILFARRO EN EL MANEJO DE FLUJO DE MATERIALES EN LA PRODUCCIÓN DE CALZADO ALASKA STUDIO MODA. 50 5.4.1. IMPLEMENTAR SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA REDUCIR EL DESPERDICIO DE MATERIALES. 50 5.4.2. IMPLEMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA MINIMIZAR PORCENTAJES DE DESPILFARRO EN CALZADO ALASKA STUDIO MODA. 52 6. CONCLUSIONES 65 7. RECOMENDACIONES 66 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67 9. APÉNDICE 72 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Acciones de mejora, despilfarro, eficiencia operativa, flujo de materiales, herramientas de monitoreo. | es_ES |
dc.title | Optimización de la producción de Calzado Alaska Studio Moda mediante técnicas lean: reducción de despilfarro | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-25 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-25 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)