Mostrar el registro sencillo del ítem
Barreras y oportunidades para la implementación de la economía circular del Sector de la Construcción en América Latina y Colombia. Análisis documental de 2010 a 2024.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rivera Gutiérrez, Jorge Virgilio | |
dc.contributor.author | Rodríguez Duran, Daniela | |
dc.contributor.author | Hormiga Calderón, Francis Katherine | |
dc.contributor.other | Cala Amaya, Myriam Mercedes | |
dc.coverage.spatial | Regional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-12T20:54:59Z | |
dc.date.available | 2025-05-12T20:54:59Z | |
dc.identifier.citation | Cala-Amaya, M.M | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19559 | |
dc.description | Negocios y Management Competitividad y clima de negocios Arte y Sociedad | es_ES |
dc.description.abstract | El propósito de la investigación es analizar el estado del arte relacionado con la adopción de estrategias de economía circular en el sector de la construcción en Colombia, con un enfoque particular en su contribución al alcance de la sostenibilidad sectorial. Mediante un análisis bibliométrico de publicaciones en revistas indexadas entre 2010 y 2024, se estudian los principales enfoques académicos que abordan este tema, identificando tendencias, estrategias, pretensiones, herramientas, barreras y oportunidades descritas por los autores. El análisis considera la manera como estas estrategias pueden transformar las prácticas de negocio del sector alineado con los principios de economía circular. Se trabaja desde la metodología descriptiva basada en el análisis de contenido de los documentos seleccionados analizando información clave y organizando resultados en un esquema teórico integrador. Entre los hallazgos destacados se encuentran las principales tendencias tecnológicas, regulatorias y de gestión que favorecen el avance hacia modelos circulares, así como los desafíos estructurales y culturales que aún persisten en la región. Este estudio ofrece un panorama del contexto en términos de investigación y aplicación práctica y proporciona una herramienta conceptual valiosa para los grupos de interés, como tomadores de decisiones, investigadores y empresarios del sector. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. POLÍTICAS PÚBLICAS 19 2.1.2. COMPETITIVIDAD SECTORIAL O DE LA INDUSTRIA 20 2.1.3. SECTOR DE CONSTRUCCIÓN 21 2.1.4. ECONOMÍA CIRCULAR Y SUS ESTRATEGIAS DE SOPORTE EMPRESARIAL 22 2.1.5. SOSTENIBILIDAD Y SUS ESTRATEGIAS COMO SOPORTE EMPRESARIAL 24 2.1.6. CAMBIO CLIMÁTICO Y LA ESTRATEGIA DE ECONOMÍA CIRCULAR 25 2.1.7. CONTEXTO DE NEGOCIOS 27 2.2. MARCO CONCEPTUAL 27 2.2.1. INCENTIVOS INSTITUCIONALES 27 2.2.2. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO 28 2.2.3. ANÁLISIS DE CONTENIDOS 28 2.2.4. ANÁLISIS DOCUMENTAL 28 2.2.5. ESQUEMA TEÓRICO 29 2.2.6. BARRERAS 29 2.2.7. ENFOQUES 29 2.2.8. ESTRATEGIAS 30 2.2.9. HERRAMIENTAS 30 2.2.10. OPORTUNIDADES 31 2.2.11. PRETENSIONES 31 2.2.12. TENDENCIAS 31 2.3. MARCO LEGAL 32 2.4. MARCO AMBIENTAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 36 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 36 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 36 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 36 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 37 3.5. FUENTES DE INFORMACION, POBLACIÓN Y MUESTRA 38 3.6. MUESTRA 39 3.7. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÒN DE INFORMACION 40 3.8. METODOS E INSTRUMENTOS DE ANALISIS 41 3.9. TÉCNICAS Y FUENTES DE INVESTIGACIÓN 41 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 5. RESULTADOS 45 5.1. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO SOBRE ESTRATEGIAS DE ECONOMÍA CIRCULAR Y LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. 45 5.1.1. ANÁLISIS DEL CLÚSTER DE PALABRAS 45 5.1.2. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO PRINCIPALES AUTORES 48 5.1.3. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO POR PAÍSES 51 5.1.4. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO POR AUTORES CITADOS 54 5.2. CONSIDERACIONES DE IMPLEMENTACIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR EN SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: ANÁLISIS DE CONTENIDOS. 57 5.2.1. ANÁLISIS DE CONTENIDO 84 5.2.2. RESUMEN EJECUTIVO 85 5.2.3. TENDENCIAS 86 5.2.4. ESTRATEGIAS 87 5.2.5. PRETENSIONES 88 5.2.6. HERRAMIENTAS 89 5.2.7. ENFOQUES 89 5.3. BARRERAS Y OPORTUNIDADES POR IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN SECTOR CONSTRUCCIÓN: ESQUEMA TEÓRICO 90 5.3.1. BARRERAS POR IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN SECTOR CONSTRUCCIÓN 91 5.3.2. OPORTUNIDADES POR IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN SECTOR CONSTRUCCIÓN 93 6. CONCLUSIÓN 96 7. RECOMENDACIONES 97 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 98 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Industria Constructora; Desarrollo sostenible; Economía circular; Transformación empresarial; Territorio | es_ES |
dc.title | Barreras y oportunidades para la implementación de la economía circular del Sector de la Construcción en América Latina y Colombia. Análisis documental de 2010 a 2024. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-12 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-28 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación