Barreras y oportunidades para la implementación de la economía circular del Sector de la Construcción en América Latina y Colombia. Análisis documental de 2010 a 2024.

Citación en APA
Cala-Amaya, M.M
Autor
Rodríguez Duran, Daniela
Hormiga Calderón, Francis Katherine
Director
Cala Amaya, Myriam Mercedes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Negocios y Management
Competitividad y clima de negocios
Arte y Sociedad
Resumen
El propósito de la investigación es analizar el estado del arte relacionado con la adopción de estrategias de economía circular en el sector de la construcción en Colombia, con un enfoque particular en su contribución al alcance de la sostenibilidad sectorial. Mediante un análisis bibliométrico de publicaciones en revistas indexadas entre 2010 y 2024, se estudian los principales enfoques académicos que abordan este tema, identificando tendencias, estrategias, pretensiones, herramientas, barreras y oportunidades descritas por los autores. El análisis considera la manera como estas estrategias pueden transformar las prácticas de negocio del sector alineado con los principios de economía circular. Se trabaja desde la metodología descriptiva basada en el análisis de contenido de los documentos seleccionados analizando información clave y organizando resultados en un esquema teórico integrador. Entre los hallazgos destacados se encuentran las principales tendencias tecnológicas, regulatorias y de gestión que favorecen el avance hacia modelos circulares, así como los desafíos estructurales y culturales que aún persisten en la región. Este estudio ofrece un panorama del contexto en términos de investigación y aplicación práctica y proporciona una herramienta conceptual valiosa para los grupos de interés, como tomadores de decisiones, investigadores y empresarios del sector.
Materia
Industria Constructora; Desarrollo sostenible; Economía circular; Transformación empresarial; Territorio
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FDC-125. MT. 20240902M2709.pdf
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización.pdf