Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCorrea Rangel, Héctor Alfonso
dc.contributor.authorGuerrero Martínez, Yireth Yulitza
dc.contributor.otherGomez Mejia, Leonardo Favio
dc.coverage.spatialJumbo - Valle.es_ES
dc.date.accessioned2025-05-12T15:43:24Z
dc.date.available2025-05-12T15:43:24Z
dc.identifier.citationAplicación de técnicas de topografía en minería: Cementos Argos mina la Calera 2024.es_ES
dc.identifier.issn1099734321
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19551
dc.descriptionObras e infraestructura minero-energética. Ingeniería y afines.es_ES
dc.description.abstractLa topografía aplicada a las actividades mineras a cielo abierto, especialmente en la extracción de caliza para la producción de cemento, juega un papel crucial en la planificación, desarrollo y monitoreo de las operaciones. La caliza es un recurso fundamental para la fabricación de cemento, y su extracción de manera eficiente y segura depende en gran medida de un correcto análisis y manejo del terreno. En este contexto, la topografía no solo ayuda en la identificación y delimitación de los cuerpos minerales de caliza, sino también en la optimización de las rutas de acceso, el diseño de los bancos de extracción y la evaluación de los riesgos geotécnicos. A través de técnicas como el levantamiento topográfico, el uso de modelos digitales de elevación (MDE) y la fotogrametría, se obtiene información precisa sobre las características del terreno, lo que permite a los ingenieros mineros diseñar y ejecutar las operaciones de manera más eficiente y con menor impacto ambiental. Además, la topografía es esencial para el seguimiento de la evolución del proyecto, ya que facilita el control del volumen de material extraído y el monitoreo del perfil de la mina, contribuyendo a la seguridad de las actividades y a la gestión de recursos naturales. En la minería a cielo abierto, donde las operaciones abarcan grandes extensiones de terreno, la topografía también es fundamental para garantizar la sostenibilidad, al permitir la planificación de planes de rehabilitación y restauración del paisaje una vez que la extracción haya finalizado. En resumen, la topografía aplicada a la minería a cielo abierto de caliza no solo es una herramienta técnica esencial, sino también una aliada en la optimización de los procesos de extracción y la minimización de impactos ambientales, garantizando la eficiencia y sostenibilidad de la industria cementera.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 09 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 11 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3. OBJETIVOS 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 14 3 MARCO REFERENCIAL 15 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 16 5 RESULTADOS 24 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 38 7 CONCLUSIONES 40 8 RECOMENDACIONES 41 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 42 0 APENDICES 43 11 ANEXOS 44es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectMina a cielo abierto, Exploración y Explotación, Levantamientos Topográficos, control de volúmenes, materiales extraídos.es_ES
dc.titleAplicación de técnicas de topografía en minería: Cementos Argos mina la Calera 2024.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2025-05-07
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Levantamientos Topográficoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-21
dc.description.programaacademicoTecnología en Levantamientos Topográficoses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem