Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSERRANO GOMEZ, MIREYA
dc.contributor.authorAlfonso Martínez, Karol Dayanne
dc.contributor.otherBENAVIDES ORDUZ, LUZ MYRIAM
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-12T14:50:06Z
dc.date.available2025-05-12T14:50:06Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19546
dc.descriptionfinanciera, auditoria, contable, administraciónes_ES
dc.description.abstractReflejar la imagen real y fiel de una empresa es uno de los principales objetivos de la contabilidad. Esta que previamente parece sencilla de seguir, es en realidad todo un desafío para las organizaciones modernas, debido al elevado volumen de operaciones e información que deben manejar en su actividad diaria. Algunos procesos contribuyen a facilitar esto. Entre ellos, destaca la conciliación bancaria, un procedimiento esencial para reflejar correctamente la liquidez de la empresa. (Quipu, 2024) La tecnología va avanzando cada vez más rápido y es necesario que las empresas se acoplen y vayan de la mano para que sus procesos se vean beneficiados y no se dificulte su funcionamiento al quedar obsoletos en el mercado. En la empresa COOPROFESORES, actualmente se presenta una deficiencia en la realización de sus conciliaciones bancarias al momento de su ejecución ya que consume tiempo valioso dentro de sus procesos debido al tiempo en que se completa este proceso semanalmente. Este trabajo de grado tiene como objetivo desarrollar una solución automatizada para el proceso de conciliación. Se buscará simplificar y agilizar las tareas de conciliación mediante la automatización del proceso que permitan realizar comparaciones y actualización de saldos automáticos entre los registros internos y los estados bancarios.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 8 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 9 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 10 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 11 2.3. OBJETIVOS 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 14 3 MARCO REFERENCIAL 15 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 19 5 RESULTADOS 21 6 CONCLUSIONES 37 7 RECOMENDACIONES 38 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39 9 APENDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10 ANEXOS 41es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectofimaticas, optimizar, herramienta,conciliación bancariaes_ES
dc.titleOptimización de la Eficiencia Contable a Través de las Herramientas Ofimáticas Aplicadas a las Conciliaciones Bancarias en la Cooperativa de Ahorro y Crédito COOPROFESORES.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-05-02
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN EL MANEJO DE LA INFORMACION CONTABLEes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05-02
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem