Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHERNÁNDEZ ACEVEDO, SONIA
dc.contributor.authorCarvajal Mantilla, Angie Tatiana
dc.contributor.otherDuran Peñaloza, Mario Ramon
dc.coverage.spatialBUCARMANGA- SANTANDER - COLOMBIAes_ES
dc.date.accessioned2025-05-09T21:56:55Z
dc.date.available2025-05-09T21:56:55Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19537
dc.descriptionFactores Humanos y Ergonomía, Comportamiento Organizacional, Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y Administración de Riesgos Laboraleses_ES
dc.description.abstractEn el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), las empresas enfrentan retos constantes para garantizar entornos laborales seguros y saludables. En Colombia, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) afiliadas a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) deben cumplir con regulaciones estrictas que buscan reducir accidentes y enfermedades ocupacionales. No obstante, la efectividad de estas normativas depende de procesos de capacitación y asesoría bien estructurados que permitan su implementación adecuada (López, 2021). La Compañía R.S.O. S.A., fundada en 1998, ha desarrollado un modelo innovador para la prevención de riesgos laborales, integrando estrategias pedagógicas basadas en el arte y la lúdica. A través del proyecto en colaboración con ARL SURA, la empresa capacita y asesora a más de 2,500 PYMES, enfrentando desafíos como la falta de respuesta de algunas empresas, la descentralización de la información y dificultades en la gestión administrativa de las capacitaciones. Estos factores impactan la eficiencia operativa, la percepción del servicio y el cumplimiento de los objetivos de prevención en el ámbito laboral (Martínez y Gómez, 2022). Un caso de éxito en este campo es el implementado por la empresa X en Argentina, donde se desarrolló un programa de capacitación digital interactiva para mejorar la adherencia a las normativas de SST, logrando una reducción del 35% en incidentes laborales en menos de dos años. Este modelo destaca la importancia de adaptar las estrategias formativas a las necesidades específicas de cada sector productivo (Suárez et al., 2023). Este trabajo tiene como objetivo analizar los problemas en el seguimiento de las actividades de capacitación y asesoría en SST dentro del proyecto SURA-Compañía R.S.O. en Bucaramanga, con el fin de proponer estrategias que optimicen la gestión y mejoren la satisfacción de las empresas afiliadases_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 14 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 2.1. Descripción de la Problemática 15 2.2. Justificación de la Práctica 16 2.3.1 Objetivo General 17 2.3.2. Objetivos Específicos 18 2.3 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 18 3. MARCO REFERENCIAL 21 3.1. MARCO TEÓRICO 21 3.2. MARCO CONCEPTUAL 23 3.3. MARCO LEGAL 24 3.4. MARCO AMBIENTAL 25 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 27 4.1. FASE UNO: ANÁLISIS DE PROCESOS Y DIAGNÓSTICO INICIAL 30 4.2. FASE DOS: DEFINICIÓN DE ACCIONES DE MEJORA 30 4.3. FASE TRES: DESARROLLO Y OPTIMIZACIÓN DE HERRAMIENTAS 31 4.4. FASE CUATRO: EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORA 32 5. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA 35 5.1. Diagnóstico del seguimiento a actividades de capacitación y asesoría 35 5.2. Apoyo en la atención de llamadas y construcción del plan de trabajo 35 5.3. Creación de formato de precontexto en Excel 35 5.4. Automatización del proceso de solicitud de órdenes de servicio 36 5.5. Desarrollo y mejora de plataforma de seguimiento 36 5.6. Propuesta de mejora del proceso administrativo de seguimiento 42 5.7. Análisis de satisfacción empresarial y retroalimentación del proceso 47 5.8. Resultados obtenidos en la muestra encuestada (30 empresas) 48 5.9. Análisis de resultados de la encuesta de satisfacción 49 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 51 7. CONCLUSIONES 57 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 59 9. APENDICES 62 10. ANEXOS 67es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectTeoría de los Factores Humanos y Ergonomíaes_ES
dc.subjectCultura de Seguridades_ES
dc.subjectComportamiento Organizacionales_ES
dc.subjectGestión Administrativa en SSTes_ES
dc.subjectEvaluación de Riesgoses_ES
dc.titleOptimización de Procesos en la Gestión de Capacitación y Asesoría en Seguridad y Salud en el Trabajo en la Compañía R.S.Oes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderLos ítems en Contenidos Académicos están protegidos por copyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-05-08
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGA EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-28
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem