Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores de éxito del mejoramiento continuo de los procesos productivos en empresas del sector Marroquinería de la ciudad de Bucaramanga.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sanabria Ruiz, Victor Alfonso | |
dc.contributor.author | Parra Cortez, Zuseth Mariana | |
dc.contributor.other | Gómez Ramírez, Anggy Alexandra | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-09T21:45:51Z | |
dc.date.available | 2025-05-09T21:45:51Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19535 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | La propuesta se basó en el análisis del mejoramiento continuo en las empresas marroquineras de Bucaramanga, Colombia, con el propósito de identificar los factores clave que optimizan sus procesos productivos. En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la implementación de estrategias de mejoramiento continuo se convierte en una necesidad imperante para garantizar la eficiencia y calidad de los productos. Para ello, se establecieron tres objetivos específicos: primero, analizar las estrategias de mejoramiento continuo aplicadas a la industria marroquinera; segundo, evaluar el impacto de estas prácticas en la eficiencia y calidad de los procesos; y tercero, determinar oportunidades para implementar programas de mejoramiento continuo en estas empresas. La metodología incluyó una revisión sistemática de literatura especializada, apoyada en bases de datos académicas como Scopus y Google Scholar, así como un análisis comparativo de la eficiencia en empresas antes y después de aplicar mejoras. Los resultados obtenidos muestran que la implementación de estrategias de mejoramiento continuo tiene un impacto positivo en la optimización de procesos y la calidad del producto final. Sin embargo, se identificaron desafíos, como la resistencia al cambio y la falta de capacitación del personal, que obstaculizan su efectiva implementación. Como solución, se propone desarrollar programas de formación y sensibilización. Las conclusiones hacen referencia a la importancia de integrar una cultura de mejora en la organización y la necesidad de un proceso constante de evaluación y ajuste de las estrategias, lo cual es esencial para asegurar la sostenibilidad y competitividad de las empresas en el sector marroquinero. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Resumen ejecutivo 11 Introducción 13 1. Descripción del trabajo de investigación 15 1.1. Planteamiento del problema 15 1.2. Justificación 17 1.3. Objetivos 17 1.3.1.Objetivo general 17 1.3.2. Objetivos especificos 18 1.4. Estado del arte 18 2. Marco referencial 19 2.1 Marco teórico 19 2.1.1.¿Cuales son los factores de éxito en la marroquineria? 19 2.1.1.1. Innovación en el diseño y producción 19 2.1.1.2. Gestión eficiente de la cadena de suministro 19 2.1.1.3. Desarrollo del talento humano 20 2.1.1.4. Cumplimiento de estandares de calidad 20 2.1.1.5. Sostenibilidad y responsabilidad ambiental 21 2.1.2. ¿Como la productividad aporta en el sector de la marroquineria? 21 2.1.2.1 Optimización de cosotos operativos 21 2.2.2.2. Incremento en la calidad del producto 22 2.2.2.3. Mayor competitividad en mercados nacionales e internacionales 22 2.2.2.4. Sostenibilidad y rentabilidad 22 2.2.2.5. Innovación en procesos y productos 22 2.1.3. La mejora continua como estrategia de competitividad 23 2.2. Marco conceptual 24 2.2.1. Mejora continua 24 2.2.2. Productividad en el sector manufacturero 25 2.2.3. Herramientas estadisticas para la mejora continua 26 2.2.4. Factores clave del mejoramiento continuo en la marroquinera 26 2.2.5. Relevancia del mejoramiento continuo para la competitividad 26 2.3. Marco legal 27 2.3.1. Legislación laboral 27 2.3.1.1. Código sustantivo del trabajo de Colombia 27 2.3.1.2. Seguridad y salud en el trabajo 27 2.3.2. Normativas ambientales 28 2.3.2.1. Ley 99 de 1993 (sistema nacional ambiental-SINA) 28 2.3.2.2. Reglamentos sobre gestion de residuos y emisiones 28 2.3.3. Normas de calidad 28 2.3.3.1. Normas tecnicas INCOTEC 28 2.3.3.2.ISO 9001 (Sistemas de gestion de la calidad) 28 2.3.4. Regulaciones comerciales y de exportación 29 2.3.4.1. Ley 1609 de 2013 (Aduanas y comercio exterior) 29 2.3.4.2.Acuerdos de libre comercio (TLC) 29 2.3.5. Politicas de fomento industrial 29 2.3.5.1. Ley 590 de 2000 (LEY Mipyme) 29 2.3.5.2. Incentivos foscales y programas de apoyo gubernamental 29 2.4 Marco contextual 29 2.4.1. Relevancia économica del sector marroquinero en Colombia 30 2.4.2.Bucaramanga: centro de la industria marroquinera 30 2.4.3. Retos y oportunidades del sector 31 2.4.4. Politicas y apoyo gubernamental 32 2.4.5. Perspectivas futuras del sector marroquinero en Bucaramanga 32 3. Diseño de la investigació 32 3.1. Introducción al diseño de la investigación 33 3.2. Planteamiento del problema 33 3.4. Marco Teorico 34 3.5. Enfoque Metodológico 34 4. Desarrollo del trabajo de grado 35 5. Resultados 38 6. Conclusiones 51 7. Recomendaciones 53 8. Referencias bibliograficas 54 9. Apéndices 59 10. Anexos 60 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Mejoramiento continuo, empresas marroquineras, Bucaramanga, estrategias, implementación. | es_ES |
dc.title | Factores de éxito del mejoramiento continuo de los procesos productivos en empresas del sector Marroquinería de la ciudad de Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-25 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-25 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |