Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGuzman Duque, Alba Patricia
dc.contributor.authorAcevedo Castro, Daniella Mireya
dc.contributor.authorGualdron Peña, Juan Carlos
dc.contributor.otherGARCIA MANTILLA, ALIX ANDREA
dc.coverage.spatialAdministración de empresases_ES
dc.date.accessioned2025-05-09T21:40:09Z
dc.date.available2025-05-09T21:40:09Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19534
dc.descriptionControl de gestión, Indicadores de gestión, Sostenibilidad, Gestión en salud.es_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Este trabajo presenta el diseño de un sistema integrado de indicadores de gestión con enfoque en sostenibilidad para optimizar los subprocesos financieros del Instituto Neumológico del Oriente Colombiano. El objetivo general fue desarrollar un modelo que integrara métricas económicas, ambientales y sociales para los subprocesos de Compras, Activos Fijos, Facturación, Cartera y Contabilidad. La metodología implementada fue de tipo mixto con enfoque descriptivo-correlacional, utilizando técnicas como entrevistas estructuradas a líderes de subprocesos, revisión documental de manuales y procedimientos, y análisis de procesos mediante matrices de evaluación. El diagnóstico reveló que los subprocesos operaban de manera aislada con indicadores predominantemente económicos, sin considerar aspectos de sostenibilidad. Como resultado, se diseñaron 25 indicadores estratégicamente distribuidos (44% económicos, 28% ambientales y 28% sociales) con sus respectivas fichas técnicas, organizados en un modelo tridimensional que integra los niveles estratégicos, de procesos y de sostenibilidad. Se establecieron dos cadenas de valor (recursos materiales e ingresos) con mecanismos de integración específicos. Se concluye que cada subproceso financiero puede tener métricas específicas, pero para una visión integral es necesario definir indicadores que integren estos subprocesos. El mayor desafío fue equilibrar relevancia, factibilidad y sostenibilidad de los indicadores, superando la visión departamental aislada y creando conexiones que permiten visualizar el impacto de las decisiones en toda la cadena de valor, contribuyendo así a la sostenibilidad económica, ambiental y social a largo plazo del Instituto.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2 JUSTIFICACIÓN 19 1.3 OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1 MARCO TEÓRICO 23 2.1.1. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS) 27 2.1.2. CONTROL DE GESTIÓN Y MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO EN INSTITUCIONES DE SALUD 23 2.2 MARCO LEGAL ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.3 MARCO CONCEPTUAL 27 2.3.1. INDICADORES DE GESTIÓN (IG) 29 2.3.2. TRIPLE LÍNEA BASE 31 2.3.3. SOSTENIBILIDAD 30 2.3.4. GESTIÓN ESTRATÉGICA SOSTENIBLE 29 2.3.5. MARCO DE CINCO DIMENSIONES 30 2.3.6. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN 30 2.3.7. MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO EN SALUD 30 2.3.8. GESTIÓN DE CARTERA SOSTENIBLE 29 2.3.9. DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS FINANCIEROS 28 2.3.10. CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN SALUD 28 2.3.11. BALANCED SCORECARD ADAPTADO 27 2.3.12. EFICIENCIA OPERATIVA EN SALUD 28 2.3.13. GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE 28 2.4 MARCO LEGAL 31 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN:2.0 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 34 3.2 ENFOQUE 34 3.3 MÉTODO 35 3.4 TÉCNICAS 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4.1 DIAGNOSTICAR EL ESTADO ACTUAL DE LOS SUBPROCESOS FINANCIEROS DEL INSTITUTO NEUMOLÓGICO DEL ORIENTE COLOMBIANO, IDENTIFICANDO LAS DEFICIENCIAS EN LA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA DE SOSTENIBILIDAD 37 4.2 IDENTIFICAR INDICADORES DE GESTIÓN CLAVE PARA CADA SUBPROCESO FINANCIERO, CONSIDERANDO SU RELEVANCIA, FACTIBILIDAD DE MEDICIÓN Y CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD 37 4.3 DISEÑAR UN MODELO DE INTEGRACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN QUE FACILITE LA VISIÓN SISTÉMICA DE LOS SUBPROCESOS FINANCIEROS Y SUS INTERRELACIONES, INCORPORANDO MÉTRICAS DE SOSTENIBILIDAD 38 4.4 ESTABLECER LOS MECANISMOS DE RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS PARA ALIMENTAR EL SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN SOSTENIBLE 39 4.5 DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES DE GESTIÓN SOSTENIBLE, INCLUYENDO ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO Y LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL INVOLUCRADO 39 5. RESULTADOS 40 5.1 DIAGNOSTICAR EL ESTADO ACTUAL DE LOS SUBPROCESOS FINANCIEROS DEL INSTITUTO NEUMOLÓGICO DEL ORIENTE COLOMBIANO, IDENTIFICANDO LAS DEFICIENCIAS EN LA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA DE SOSTENIBILIDAD 40 5.1.1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS PROCESOS FINANCIEROS 41 5.1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO FINANCIERO DEL INSTITUTO 42 5.1.3. DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO 54 5.1.4. SELECCIÓN DE LA MUESTRA 66 5.1.5. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 67 5.1.6. ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOPILADOS 68 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN:2.0 5.1.7. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO POR SUBPROCESO 69 5.1.8. ANÁLISIS INTEGRADO DE LOS SUBPROCESOS FINANCIEROS 76 5.1.9. MAPEO DE BRECHAS EN LA MEDICIÓN DE LOS SUBPROCESOS 77 5.2 IDENTIFICAR INDICADORES DE GESTIÓN CLAVE PARA CADA SUBPROCESO FINANCIERO, CONSIDERANDO SU RELEVANCIA, FACTIBILIDAD DE MEDICIÓN Y CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD 79 5.2.1. DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN 80 5.2.2. FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES CLAVE 86 5.2.3. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE INDICADORES CLAVE (KPI) 89 5.2.4. INDICADORES DE GESTIÓN DISEÑADOS 90 5.3 DISEÑAR UN MODELO DE INTEGRACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN QUE FACILITE LA VISIÓN SISTÉMICA DE LOS SUBPROCESOS FINANCIEROS Y SUS INTERRELACIONES, INCORPORANDO MÉTRICAS DE SOSTENIBILIDAD 91 5.3.1. CADENAS DE VALOR ESPECÍFICAS 92 5.3.2. MECANISMOS DE INTEGRACIÓN 93 5.3.3. TABLERO DE CONTROL INTEGRAL 94 5.3.4. CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD APLICADOS 94 5.3.5. SISTEMA DE PONDERACIÓN 95 5.4 ESTABLECER LOS MECANISMOS DE RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS PARA ALIMENTAR EL SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN SOSTENIBLE 96 5.4.1. FUENTES Y MÉTODOS DE RECOLECCIÓN 96 5.4.2. PROCESAMIENTO INTEGRADO DE DATOS 97 5.4.3. METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS 97 5.5 DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES DE GESTIÓN SOSTENIBLE, INCLUYENDO ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO Y LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL INVOLUCRADO 98 5.5.1. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN POR FASES 98 5.5.2. ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5.5.3. PLAN DE CAPACITACIÓN ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN:2.0 5.5.4. RECURSOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5.5.5. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 7. CONCLUSIONES 100 8. RECOMENDACIONES 102 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 103 10. APÉNDICES 107es_ES
dc.publisherUTS Unidades Tecnológicas De Santanderes_ES
dc.titleDiseño de un sistema integrado de indicadores de gestión con enfoque en sostenibilidad para la optimización de los subprocesos financieros del Instituto Neumológico del Oriente Colombiano.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCOPY RY GHTes_ES
dc.date.emitido2025-05-07
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-28
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem