Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBurbano Delgado, Ricardo Fernando
dc.contributor.authorCorredor Hincapié, Junior Alexander
dc.contributor.authorHernández Arguello, Karen Daniela
dc.contributor.otherMorales Guerrero, Alfonso Javier
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-05-09T21:31:04Z
dc.date.available2025-05-09T21:31:04Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19530
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo, titulado "Factores de Éxito en la Administración del Talento Humano en Empresas del Sector Agropecuario”, tiene como objetivo identificar los elementos que inciden en una gestión eficiente del talento en este sector. Se busca identificar las mejores prácticas y estrategias que contribuyan a mejorar la productividad, retención de talento y sostenibilidad empresarial. Para ello, se llevó a cabo una monografía teórica, basada en una revisión bibliográfica de estudios recientes, utilizando bases de datos académicos como Scielo, Google Scholar, Google, entre otras. A través de este análisis bibliométrico, se identifican los factores más significativos en la gestión del talento humano en el ámbito agropecuario, donde se da un detallado de cada literatura con los tres más influyentes en la misma, la capacitación, la atracción y retención de talento, la evaluación de habilidades, el reconocimiento por el buen desempeño, la selección y reclutamiento eficientes son los principales factores en las organizaciones. Para comprender más sobre el tema se realizaron dos estudios anónimos con empresas del sector dándonos a conocer un poco de los procesos de implementación para obtener una mejor sostenibilidad. En conclusión, la investigación reafirma que una gestión eficiente del talento humano es crucial para la competitividad del sector agropecuario. La implementación de estrategias enfocadas en la formación, motivación y optimización de gestión de talento humano permitirá a las empresas mejorar su rendimiento y sostenibilidad a largo plazo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2 JUSTIFICACIÓN 12 1.3 OBJETIVOS 13 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4 ESTADO DEL ARTE 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1 MARCO TEÓRICO 15 2.1.1 ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO? 15 2.1.2 ¿CUÁLES SON LOS PROCESOS PARA UNA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EXITOSA? 15 2.1.2.1 Planificación. 15 2.1.2.2 Reclutamiento y Selección de personal. 16 2.1.2.3 Desarrollo del talento humano. 16 2.1.2.4 Formación. 16 2.1.3 MÉTODOS Y ESTRATEGIAS PARA ATRAER A LOS MEJORES PROFESIONALES AL ENTORNO AGRÍCOLA 17 2.1.4 DIGITALIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO 17 2.1.5 GESTIÓN DEL TALENTO EN ERA DEL DATA-DRIVEN 18 2.1.6 LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL TALENTO HUMANO 18 2.1.7 IMPLEMENTACIÓN DE LA IA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL SECTOR AGROPECUARIO 19 2.2 MARCO CONCEPTUAL 19 2.2.1 AGROPECUARIO 19 2.2.2 ADMINISTRACIÓN 20 2.2.3 FACTORES 20 2.2.4 TALENTO HUMANO 20 2.2.5 CAPACITACIÓN 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 22 3.1 FASE DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO 22 3.2 FASE DE ANÁLISIS DE FACTORES DE ÉXITO 23 3.2.1 EVALUACIÓN DEL IMPACTO: 23 3.3 FASE DE CARACTERIZACIÓN Y RECOMENDACIONES 23 3.4 FASE DE REDACCIÓN DEL INFORME Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 5. RESULTADOS 26 5.1 REALIZAR UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA LITERATURA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL SECTOR AGROPECUARIO, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE BASES DE DATOS ACADÉMICAS, PARA COMPRENDER CÓMO SE HA DESARROLLADO EL TEMA EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS 26 5.2 DESCRIBIR LOS FACTORES DE ÉXITO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL SECTOR AGROPECUARIO, A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS DETALLADO DE LA LITERATURA IDENTIFICADA, CON EL FIN DE IDENTIFICAR LAS PRÁCTICAS EFECTIVAS. 27 5.3 CARACTERIZAR LAS PRACTICAS EFECTIVAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL SECTOR AGROPECUARIO, CON RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA SU APLICACIÓN Y CASOS DE ESTUDIO, PARA PROPORCIONAR A LAS EMPRESAS UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS QUE AYUDEN A MEJORAR SU COMPETITIVIDAD Y EFICIENCIA OPERATIVA. 36 6. CONCLUSIONES 40 7. RECOMENDACIONES 42 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43 RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2 JUSTIFICACIÓN 12 1.3 OBJETIVOS 13 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4 ESTADO DEL ARTE 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1 MARCO TEÓRICO 15 2.1.1 ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO? 15 2.1.2 ¿CUÁLES SON LOS PROCESOS PARA UNA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EXITOSA? 15 2.1.2.1 Planificación. 15 2.1.2.2 Reclutamiento y Selección de personal. 16 2.1.2.3 Desarrollo del talento humano. 16 2.1.2.4 Formación. 16 2.1.3 MÉTODOS Y ESTRATEGIAS PARA ATRAER A LOS MEJORES PROFESIONALES AL ENTORNO AGRÍCOLA 17 2.1.4 DIGITALIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO 17 2.1.5 GESTIÓN DEL TALENTO EN ERA DEL DATA-DRIVEN 18 2.1.6 LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL TALENTO HUMANO 18 2.1.7 IMPLEMENTACIÓN DE LA IA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL SECTOR AGROPECUARIO 19 2.2 MARCO CONCEPTUAL 19 2.2.1 AGROPECUARIO 19 2.2.2 ADMINISTRACIÓN 20 2.2.3 FACTORES 20 2.2.4 TALENTO HUMANO 20 2.2.5 CAPACITACIÓN 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 22 3.1 FASE DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO 22 3.2 FASE DE ANÁLISIS DE FACTORES DE ÉXITO 23 3.2.1 EVALUACIÓN DEL IMPACTO: 23 3.3 FASE DE CARACTERIZACIÓN Y RECOMENDACIONES 23 3.4 FASE DE REDACCIÓN DEL INFORME Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 5. RESULTADOS 26 5.1 REALIZAR UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA LITERATURA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL SECTOR AGROPECUARIO, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE BASES DE DATOS ACADÉMICAS, PARA COMPRENDER CÓMO SE HA DESARROLLADO EL TEMA EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS 26 5.2 DESCRIBIR LOS FACTORES DE ÉXITO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL SECTOR AGROPECUARIO, A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS DETALLADO DE LA LITERATURA IDENTIFICADA, CON EL FIN DE IDENTIFICAR LAS PRÁCTICAS EFECTIVAS. 27 5.3 CARACTERIZAR LAS PRACTICAS EFECTIVAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL SECTOR AGROPECUARIO, CON RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA SU APLICACIÓN Y CASOS DE ESTUDIO, PARA PROPORCIONAR A LAS EMPRESAS UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS QUE AYUDEN A MEJORAR SU COMPETITIVIDAD Y EFICIENCIA OPERATIVA. 36 6. CONCLUSIONES 40 7. RECOMENDACIONES 42 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43es_ES
dc.subjectAdministración, Agropecuario, Factores, Talento Humano y Capacitaciónes_ES
dc.titleFactores de éxito en la administración del talento humano en empresas del sector agropecuarioes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-04-25
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-25
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem