Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRojas Gualdron, Rafael Hernán
dc.contributor.authorCarrillo Coronel, Edna Sandry
dc.contributor.authorGalvis Rivera, Krislher Yisell
dc.contributor.authorÁlvarez Silva, Nelson Mauricio
dc.contributor.otherAponte Martínez, Diana Beatriz
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-05-09T20:53:25Z
dc.date.available2025-05-09T20:53:25Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19525
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractEl estudio formuló un plan de adopción de la Industria 4.0 en los sistemas logísticos del sector comercial del calzado en Bucaramanga mediante un diagnóstico de sus condiciones actuales. La investigación, de enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo), empleó técnicas descriptivas y exploratorias para identificar los principales obstáculos y facilitadores en la implementación de tecnologías digitales. El análisis se realizó sobre una muestra de 89 empresas, dividida en mayoristas (5) y minoristas (85), lo que garantizó la representatividad del sector. Los datos se recolectaron mediante cuestionarios aplicados a empresarios y revisión de fuentes bibliográficas en bases como Google Scholar. Además, se evaluó el perfil empresarial, los procesos logísticos actuales, los métodos de adopción tecnológica y las barreras enfrentadas por las PYMES, destacando la influencia del entorno educativo y los ecosistemas innovadores locales. El diagnóstico identificó dos tendencias principales: la necesidad de integrar procesos logísticos para optimizar productos y servicios, y la aparición de startups enfocadas en ofrecer soluciones tecnológicas específicas para el sector calzado. Eventos como Asoinducals y el Tour del Calzado son claves para fomentar la innovación y facilitar la adopción tecnológica. La implementación de herramientas como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, el análisis predictivo, la automatización con robótica e inteligencia artificial (IA), los sistemas de gestión ERP y la tecnología blockchain se vuelve fundamental para optimizar la gestión de inventarios, mejorar la trazabilidad en la cadena de suministro y facilitar la toma de decisiones estratégicas. Además, el uso de plataformas de comercio electrónico permite a las empresas locales mejorar su alcance y resultados económicos. El proyecto concluye que un plan estratégico adaptado a las necesidades tecnológicas del sector, junto con la colaboración con universidades y grupos de investigación como SOLYDO, es fundamental para lograr una transformación digital efectiva que garantice la sostenibilidad y competitividad de las PYMES del sector calzado en un entorno globalizado.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. ESTADO DEL ARTE 18 2.1.1. ESTADO DEL ARTE (ESTUDIOS INTERNACIONALES) 18 2.1.2. ESTADO DEL ARTE (ESTUDIOS NACIONALES) 20 2.2. MARCO TEORICO 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. POBLACION 27 3.2.1. CÁLCULO DE MUESTRA 28 3.3. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 29 3.4. ANÁLISIS DE DATOS 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 5. RESULTADOS 33 5.1. RESULTADOS OBJETIVO UNO: 33 5.1.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN DE DOCUMENTOS EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN 35 5.1.2. AVANCES EN OTROS PAÍSES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS 4.0 EN EMPRESAS COMERCIALES Y LOGÍSTICAS DE MANUFACTURA, CUERO Y MARROQUINERÍA 47 5.1.3. AVANCES EN LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INDUSTRIA 4.0 EN DIFERENTES PAÍSES 48 5.1.4. BENEFICIOS EN EL SUBSECTOR COMERCIAL DE CALZADO A PARTIR DEL USO DE TECNOLOGÍAS SOPORTADAS EN LAS HERRAMIENTAS 50 5.2. DESARROLLO OBJETIVO DOS 58 5.2.1. FORMULARIO DE DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES ACTUALES DEL SUBSECTOR COMERCIAL DE CALZADO EN BUCARAMANGA EN RELACIÓN CON LA ADOPCIÓN DE LA INDUSTRIA 4.0, PARA LA PRIORIZACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES A NIVEL LOGÍSTICO 60 5.3. ANÁLISIS 60 5.4. DESARROLLO OBJETIVO TRES 68 5.4.1. TÁCTICAS PARA LA MEJORA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SUBSECTOR COMERCIAL DE CALZADO EN BUCARAMANGA 68 5.4.2. TÁCTICA 1. APLICACIÓN DEL INTERNET DE LAS COSAS EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS 72 5.4.3. TÁCTICA 2. IMPLEMENTACIÓN DE BIG DATA Y ANÁLISIS PREDICTIVO 72 5.4.4. TÁCTICA 3. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS CON ROBÓTICA Y AI 72 5.4.5. TÁCTICA 4. ADOPCIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ERP 73 5.4.6. TÁCTICA 5. MEJORA EN LA GESTIÓN DE LA CADENA DE VALOR CON BLOCKCHAIN 73 5.4.7. TÁCTICA 6. CAPACITACIÓN CONSTANTE Y CAMBIO ORGANIZACIONAL 74 6. CONCLUSIONES 80 7. RECOMENDACIONES 84 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 85 9. APÉNDICES 91 10. ANEXOS 99es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectIndustria 4.0, sistemas logísticos, subsector comercial de calzado, Transformación digital.es_ES
dc.titleAnálisis de la apropiación de la industria 4,0 en los sistemas logísticos del subsector comercial de calzado en Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-04-25
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-25
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem