Análisis de la apropiación de la industria 4,0 en los sistemas logísticos del subsector comercial de calzado en Bucaramanga
Autor
Carrillo Coronel, Edna Sandry
Galvis Rivera, Krislher Yisell
Álvarez Silva, Nelson Mauricio
Director
Aponte Martínez, Diana Beatriz
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tecnología en Producción Industrial
Resumen
El estudio formuló un plan de adopción de la Industria 4.0 en los sistemas logísticos del sector comercial del calzado en Bucaramanga mediante un diagnóstico de sus condiciones actuales. La investigación, de enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo), empleó técnicas descriptivas y exploratorias para identificar los principales obstáculos y facilitadores en la implementación de tecnologías digitales.
El análisis se realizó sobre una muestra de 89 empresas, dividida en mayoristas (5) y minoristas (85), lo que garantizó la representatividad del sector. Los datos se recolectaron mediante cuestionarios aplicados a empresarios y revisión de fuentes bibliográficas en bases como Google Scholar. Además, se evaluó el perfil empresarial, los procesos logísticos actuales, los métodos de adopción tecnológica y las barreras enfrentadas por las PYMES, destacando la influencia del entorno educativo y los ecosistemas innovadores locales.
El diagnóstico identificó dos tendencias principales: la necesidad de integrar procesos logísticos para optimizar productos y servicios, y la aparición de startups enfocadas en ofrecer soluciones tecnológicas específicas para el sector calzado. Eventos como Asoinducals y el Tour del Calzado son claves para fomentar la innovación y facilitar la adopción tecnológica.
La implementación de herramientas como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, el análisis predictivo, la automatización con robótica e inteligencia artificial (IA), los sistemas de gestión ERP y la tecnología blockchain se vuelve fundamental para optimizar la gestión de inventarios, mejorar la trazabilidad en la cadena de suministro y facilitar la toma de decisiones estratégicas. Además, el uso de plataformas de comercio electrónico permite a las empresas locales mejorar su alcance y resultados económicos.
El proyecto concluye que un plan estratégico adaptado a las necesidades tecnológicas del sector, junto con la colaboración con universidades y grupos de investigación como SOLYDO, es fundamental para lograr una transformación digital efectiva que garantice la sostenibilidad y competitividad de las PYMES del sector calzado en un entorno globalizado.
Materia
Industria 4.0, sistemas logísticos, subsector comercial de calzado, Transformación digital.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FDC-125_Trabajo final_Industria ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y autorizacion ...