Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias Contables para la Gestión de Crédito en Clientes Informales del Sector Minero: Caso de Acciones y Estrategias Empresariales S.A.S. en Santa Rosa del Sur
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Latorre Jácome, Dedcy | |
dc.contributor.author | Meneses Ramírez, Karen Lorena | |
dc.contributor.other | Latorre Jácome, Dedcy | |
dc.date.accessioned | 2025-05-09T20:41:02Z | |
dc.date.available | 2025-05-09T20:41:02Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19522 | |
dc.description | Contabilidad, Finanzas | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal desarrollar estrategias contables para la gestión del crédito en clientes informales del sector minero en Santa Rosa del Sur. Para alcanzar este propósito, se analizó el riesgo crediticio en este sector, caracterizado por la falta de información financiera confiable y la variabilidad de los ingresos. Se aplicaron técnicas contables adaptadas a la realidad del sector, como la creación de matrices de riesgo y la implementación de garantías alternativas basadas en acuerdos informales. La metodología utilizada incluyó la recolección de datos mediante entrevistas y encuestas a los clientes informales del sector, garantizando la privacidad y el consentimiento informado de los participantes. Los resultados obtenidos mostraron una mejora en la gestión del crédito, destacando la importancia de la flexibilidad en las condiciones de pago y la creación de un sistema de seguimiento continuo para reducir los incumplimientos. Las estrategias desarrolladas también contribuyeron a la inclusión financiera y a la formalización gradual del sector minero informal. En conclusión, el trabajo no solo resolvió los problemas inmediatos de la gestión del crédito, sino que también proporcionó soluciones prácticas que pueden replicarse en otros contextos informales, promoviendo el desarrollo económico de la región a largo plazo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 2.3. OBJETIVOS 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 3 MARCO REFERENCIAL 3.2. MARCO CONCEPTUAL 3.3. MARCO LEGAL 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 5 RESULTADOS 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 7 CONCLUSIONES 8 RECOMENDACIONES 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10 APÉNDICES 11 ANEXOS ANEXO 3: MATRIZ DE RIESGO PARA CLIENTES INFORMALES | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Gestión de crédito, Sector minero informal, Riesgo crediticio, Estrategias contables, Inclusión financiera | es_ES |
dc.title | Estrategias Contables para la Gestión de Crédito en Clientes Informales del Sector Minero: Caso de Acciones y Estrategias Empresariales S.A.S. en Santa Rosa del Sur | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-30 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria