Mostrar el registro sencillo del ítem
IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA AUDITORIA CONTABLE
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Latorre Jácome, Dedcy | |
dc.contributor.author | Galván Pérez, Laura | |
dc.contributor.author | Castillo Mosquera, Paula Andrea | |
dc.contributor.other | Latorre Jácome, Dedcy | |
dc.date.accessioned | 2025-05-09T20:39:37Z | |
dc.date.available | 2025-05-09T20:39:37Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19521 | |
dc.description | Contaduría Pública | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio explora cómo la digitalización está cambiando los procesos de auditoría contable, destacando tanto los retos como las oportunidades que surgen con el uso de nuevas tecnologías. El principal objetivo es entender cómo la digitalización está transformando la profesión, identificar las herramientas más utilizadas en auditoría, sus beneficios y los obstáculos que enfrentan los auditores, y proponer un conjunto de competencias digitales clave para los profesionales del futuro. Algunas de las tecnologías que se están integrando con más fuerza en la auditoría contable son el análisis predictivo, la automatización de tareas con RPA (Automatización Robótica de Procesos), la visualización de datos, el blockchain y la computación en la nube. Estas herramientas están permitiendo a los auditores trabajar de forma más eficiente, con mayor precisión y en tiempo real, lo que facilita la detección de errores o fraudes antes de que se conviertan en problemas mayores. A pesar de sus ventajas, la adopción de estas tecnologías también enfrenta desafíos, como los costos iniciales de implementación, los problemas de seguridad de la información y la resistencia al cambio por parte de algunos profesionales y empresas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 2.2. MARCO CONCEPTUAL 2.2.1. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS 2.2.2. AUDITORÍA CONTABLE 2.2.3. DETECCIÓN DE FRAUDES CONTABLES 2.2.4. ANÁLISIS PREDICTIVO 2.2.5. PRIVACIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 2.2.6. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIA) 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.1.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 3.1.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 3.1.4. DIAGRAMA DE METODOLOGÍA 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 5. RESULTADOS 5.1. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES TECNOLOGÍAS DIGITALES UTILIZADAS EN LOS PROCESOS DE AUDITORÍA CONTABLE Y SU GRADO DE ADOPCIÓN EN LAS EMPRESAS DE AUDITORÍA CONTABLE 5.1.1. ANÁLISIS PREDICTIVO 5.1.2. AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS 5.1.3. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ROBÓTICOS (RPA) 5.1.4. ANÁLISIS DE DATOS 5.1.5. BLOCKCHAIN 5.1.6. CLOUD COMPUTING 5.2. ANALIZAR LOS BENEFICIOS Y DESAFÍOS QUE LA DIGITALIZACIÓN PLANTEA PARA LA CALIDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA DE LAS AUDITORÍAS 5.2.1. BENEFICIOS DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA AUDITORÍA CONTABLE 5.2.2. DESAFÍOS Y BARRERAS DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA AUDITORÍA CONTABLE 5.3. PROPONER UN MODELO DE COMPETENCIAS DIGITALES PARA LOS AUDITORES PRESENTES Y FUTUROS, CONSIDERANDO LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y LAS DEMANDAS DEL MERCADO 5.3.1. MODELO DE COMPETENCIAS DIGITALES PARA AUDITORES CONTABLES 5.3.2. DESARROLLO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN 5.3.3. INDICADORES DE COMPETENCIA DIGITAL 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Digitalización, Auditoría Contable, Automatización, Análisis de datos, Competencias digitales | es_ES |
dc.title | IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA AUDITORIA CONTABLE | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-30 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento