Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de técnica “Método ALPEN” para la optimización del archivo en la empresa Ferragro S.A.S.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO GOMEZ, MIREYA | |
dc.contributor.author | Mejía Sepúlveda, Yuly Andrea | |
dc.contributor.other | BENAVIDES ORDUZ, LUZ MYRIAM | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-09T20:20:13Z | |
dc.date.available | 2025-05-09T20:20:13Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19520 | |
dc.description | archivo, contabilidad, auditoria. | es_ES |
dc.description.abstract | Las grandes organizaciones enfrentan procesos internos complejos, donde la gestión de archivos y documentos es clave para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones. Los documentos generados durante los procesos de negocio son esenciales, ya que proporcionan evidencia de actividades y decisiones, además de formar parte del capital intelectual de la organización. Una correcta gestión de archivos, que incluye su creación, revisión, almacenamiento y eliminación, facilita la toma de decisiones y evita desorden o retrasos. La técnica ALPEN es un método de gestión del tiempo que ayuda a organizar y priorizar tareas diarias para mejorar la productividad. Su nombre proviene de las iniciales de los pasos que incluye: Actividades, Límites de tiempo, Prioridades, Evaluación y Negación de interrupciones. En un entorno de creciente presión laboral, contar con una herramienta efectiva para gestionar el tiempo es esencial. Este trabajo explora los principios de la técnica ALPEN, su aplicación práctica y los beneficios que aporta en la mejora de la productividad y la eficiencia en el manejo de archivo y documentación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD ........................................ 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 12 2.1. 2.2. 2.3. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA...................................................... 12 JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA ............................................................ 14 OBJETIVOS ........................................................................................... 16 2.3.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 16 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................... 16 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA............................................................... 17 3 MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 19 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 22 5 RESULTADOS ..................................................................................................... 28 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................................. 41 7 CONCLUSIONES ................................................................................................. 42 8 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 43 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 44 10 ANEXOS............................................................................................................... | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | archivo, tecnicas, almacenamiento, negociación prioridades | es_ES |
dc.title | Implementación de técnica “Método ALPEN” para la optimización del archivo en la empresa Ferragro S.A.S. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN EL MANEJO DE LA INFORMACION CONTABLE | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-25 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria