Mostrar el registro sencillo del ítem
Metodología de evaluación financiera para Empresarios del Sector Comercial del Barrio La Concordia en Bucaramanga
dc.contributor.advisor | Rangel Ortiz, Elicenia | |
dc.contributor.author | González Otero, Juan Manuel | |
dc.contributor.author | Jaimes Ariza, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Jaimes Prada, José David | |
dc.contributor.other | Prada Poveda, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T23:14:42Z | |
dc.date.available | 2025-05-08T23:14:42Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19519 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado tiene como objetivo diseñar una metodología de evaluación financiera adaptada a las necesidades de los microempresarios de la plaza de mercado del barrio La Concordia de Bucaramanga, con el fin de mejorar su capacidad para acceder a recursos de crédito y optimizar su gestión administrativa. La investigación es descriptiva y correlacional, con un enfoque cuantitativo y un método deductivo. Se aplicaron encuestas estructuradas a los microempresarios para recolectar datos sobre su nivel de conocimiento en evaluación financiera, acceso a recursos de crédito. Las técnicas estadísticas utilizadas incluyen análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de correlación para identificar la homogeneidad y heterogeneidad en el grupo de empresarios. Los resultados revelan que los microempresarios del barrio La Concordia tienen un conocimiento limitado en gestión financiera, lo que afecta su capacidad para acceder a créditos y gestionar sus negocios de manera eficiente. La herramienta de evaluación financiera desarrollada en Microsoft Excel contempla la identificación de costos, análisis de rentabilidad y viabilidad económica, adaptada a las características de estos empresarios. Esta herramienta permite calcular indicadores financieros como VPN, FCL y EBITDA, facilitando la evaluación de la factibilidad financiera de sus proyectos. La muestra analizada revela una población predominantemente joven, con el 37.5% de los participantes menores de 25 años, y el 84.4% solo alcanzó el nivel secundario. En términos de experiencia laboral, el 40.6% ha trabajado entre 1 y 3 años en su negocio, y la mayoría de los negocios son microempresas con 1 a 2 empleados (46.9%). En la gestión financiera, el 40.6% de los empresarios conoce el margen de beneficio neto de su negocio, mientras que el 68.8% no ha solicitado créditos en el último año. El análisis evidencia oportunidades de mejora en educación financiera y simplificación de trámites para mejorar el acceso al crédito. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEÓRICO 21 2.1.1. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO PLANEADO DE AJZEN 21 2.1.2. TEORÍA DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES 21 2.1.3. METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS 22 2.1.4. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE VALOR PRESENTE NETO 22 2.1.5. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSIÓN 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL. 25 2.3. MARCO LEGAL. 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.2. ENFOQUE 30 3.3. MÉTODO 30 3.4. TÉCNICAS 30 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA EVALUACIÓN FINANCIERA DE LOS NEGOCIOS POR PARTE DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR DEL BARRIO DE LA CONCORDIA EN BUCARAMANGA 34 4.2. ANÁLISIS EN EL GRUPO DE EMPRESARIOS DEL SECTOR COMERCIAL DEL BARRIO LA CONCORDIA, POR MEDIO DE PRUEBAS ESTADÍSTICAS, CON EL FIN DE EVIDENCIAR LAS CARACTERÍSTICAS EN ESTE GRUPO POBLACIONAL 35 4.3. DISEÑO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN FINANCIERA QUE CONTEMPLE LA IDENTIFICACIÓN DE COSTOS, ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Y VIABILIDAD ECONÓMICA, ADAPTADO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MICROEMPRESARIOS DEL BARRIO LA CONCORDIA, MEDIANTE EL CÁLCULO DE INDICADORES DE BONDAD FINANCIERA (VPN, FCL, EBITDA), QUE PERMITA ESTABLECER SI UN PROYECTO CUENTA CON FACTIBILIDAD FINANCIERA. 35 5. RESULTADOS 37 5.1. RESULTADOS CUESTIONARIO ANÁLISIS DE FACTORES. 37 5.1.1. ANÁLISIS DEL CUESTIONARIO 51 5.2. RESULTADOS SOBRE LA HOMOGENEIDAD Y HETEROGENEIDAD EN EL GRUPO DE EMPRESARIOS DEL SECTOR COMERCIAL DEL BARRIO LA CONCORDIA 53 5.2.1. ANÁLISIS DE MODA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR 57 5.3. DESARROLLO DE LA HERRAMIENTA. 60 5.3.1. INSTRUCTIVO. 60 5.3.2. SIMULACIÓN DE RESULTADOS. 67 6. CONCLUSIONES 81 7. RECOMENDACIONES 83 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 84 9. ANEXOS 88 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | evaluación financiera | es_ES |
dc.subject | gestión | es_ES |
dc.subject | crédito | es_ES |
dc.title | Metodología de evaluación financiera para Empresarios del Sector Comercial del Barrio La Concordia en Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-02 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Manejo de la Información Contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-02 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación