Mostrar el registro sencillo del ítem
Planeación estratégica sobre el proceso de reclutamiento para la empresa ORF S.A. en la ciudad de Bucaramanga.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Guzmán Duque, Alba Patricia | |
dc.contributor.author | Maldonado Amado, Linda Yessenia | |
dc.contributor.author | Prada Gómez, Diego Fernando | |
dc.contributor.other | Maldonado Leal, Sandra Patricia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T23:12:46Z | |
dc.date.available | 2025-05-08T23:12:46Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19518 | |
dc.description | Administración, Talento Humano, Recurso Humano | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto se centra en la evaluación y optimización del proceso de reclutamiento en la empresa ORF S.A., situada en Bucaramanga. A través de un enfoque descriptivo y un análisis bibliográfico, se identifican los factores clave que conforman el proceso de reclutamiento en las organizaciones. Este análisis permite reconocer perfiles de talento necesarios y establecer métodos que minimicen los tiempos de selección, maximizando así la eficiencia y precisión del proceso. Para identificar el estado actual del reclutamiento en ORF S.A., se aplica una encuesta a colaboradores de recursos humanos y otras áreas vinculadas. Los datos recopilados permiten identificar debilidades y oportunidades en las prácticas actuales de atracción y selección de talento, proporcionando una visión integral de los puntos a mejorar en cuanto a eficacia y alineación de perfiles. Finalmente, con base en los hallazgos, se proponen estrategias diseñadas para fortalecer la identificación de perfiles idóneos y reducir los tiempos en el proceso de selección. Estas recomendaciones se sustentan en los datos obtenidos y buscan mejorar la capacidad de ORF S.A. para atraer talento adecuado de manera ágil y efectiva. La metodología descriptiva empleada facilita una comprensión detallada de las prácticas actuales, lo que permite diseñar intervenciones ajustadas a las necesidades específicas de la empresa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 16 2. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 18 2.1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 18 2.1.1. MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS ........................ 18 2.1.2. TEORÍA DEL COSTO DE OPORTUNIDAD EN EL RECLUTAMIENTO ................................. 19 2.1.3. INNOVACIÓN EN RECURSOS HUMANOS ................................................................... 20 2.1.4. MODELO DE COMPETENCIAS LABORALES ................................................................ 20 2.1.5. SELECCIÓN POR COMPETENCIAS ............................................................................ 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................... 22 2.2.1. ATRACCIÓN DE TALENTO ........................................................................................ 22 2.2.2. COMPETENCIAS LABORALES ................................................................................... 22 2.2.3. DESEMPEÑO LABORAL ............................................................................................ 23 2.2.4. ESTRATEGIAS ........................................................................................................ 23 2.2.5. FACTORES DE RECLUTAMIENTO .............................................................................. 23 2.2.6. FUENTES DE RECLUTAMIENTO ................................................................................ 23 2.2.7. OPORTUNIDADES ................................................................................................... 24 2.2.8. OPTIMIZACIÓN ........................................................................................................ 24 2.2.9. PERFIL DEL CANDIDATO .......................................................................................... 24 2.2.10. PROCESO DE CONTRATACIÓN ............................................................................. 25 2.2.11. RECLUTAMIENTO ................................................................................................ 25 2.2.12. SELECCIÓN DE PERSONAL .................................................................................. 25 2.3. MARCO LEGAL ...................................................................................................... 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 27 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 27 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 28 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ......................................................... 30 4.1. DESCRIBIR LOS FACTORES QUE COMPONEN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO EN LAS EMPRESAS, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS, IDENTIFICANDO LOS PERFILES Y REDUCIENDO LOS TIEMPOS DE SELECCIÓN. ................................................................................................................ 30 4.2. IDENTIFICAR EL ESTADO ACTUAL DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO EN LA EMPRESA ORF S.A. DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA, POR MEDIO DE LA APLICACIÓN DE UNA ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA PRINCIPALES DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DE TALENTO. .................................................................................................................... 30 4.3. PLANTEAR ESTRATEGIAS QUE OPTIMICEN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO EN LA EMPRESA ORF S.A. DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA, DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN OBTENIDA A TRAVÉS DE LA ENCUESTA, PARA EL MEJORAMIENTO DE LA IDENTIFICACIÓN DE PERFILES IDÓNEOS Y REDUCIENDO LOS TIEMPOS DE SELECCIÓN. .............................................................. 31 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 33 5.1. DESCRIBIR LOS FACTORES QUE COMPONEN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO EN LAS EMPRESAS, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS, IDENTIFICANDO LOS PERFILES Y REDUCIENDO LOS TIEMPOS DE SELECCIÓN. ................................................................................................................ 33 5.1.1. FACTORES QUE COMPONEN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO EN LAS EMPRESAS .... 33 5.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PERFILES ........................................................................... 35 5.1.3. REDUCIENDO LOS TIEMPOS DE SELECCIÓN. ............................................................. 36 5.2. IDENTIFICAR EL ESTADO ACTUAL DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO EN LA EMPRESA ORF S.A. DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA, POR MEDIO DE LA APLICACIÓN DE UNA ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA PRINCIPALES DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DE TALENTO. .................................................................................................................... 37 5.2.1. IDENTIFICAR EL ESTADO ACTUAL DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO EN LA EMPRESA ORF S.A. ............................................................................................................................ 38 5.2.2. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA ................................................................................. 39 5.2.3. IDENTIFICACIÓN DE LA PRINCIPALES DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DE TALENTO - FODA. ................................................................ 50 5.3. PLANTEAR ESTRATEGIAS QUE OPTIMICEN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO EN LA EMPRESA ORF S.A. DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA, DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN OBTENIDA A TRAVÉS DE LA ENCUESTA, PARA EL MEJORAMIENTO DE LA IDENTIFICACIÓN DE PERFILES IDÓNEOS Y REDUCIENDO LOS TIEMPOS DE SELECCIÓN. ........................................... 52 5.3.1. ESTRATEGIAS CLAVES PARA UNA SELECCIÓN EXITOSA ............................................. 52 5.3.2. ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN (DO) ................................................................. 54 5.3.3. ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA (DA) .................................................................. 55 5.3.4. ESTRATEGIAS OFENSIVAS (FO) .............................................................................. 57 5.3.5. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS (FA) ............................................................................ 58 5.3.6. COSTO Y PLAZOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS .............................. 68 5.3.7. MEJORAMIENTO DE LA IDENTIFICACIÓN DE PERFILES IDÓNEOS Y REDUCIENDO LOS TIEMPOS DE SELECCIÓN EN LA EMPRESA ORF S.A. DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. ........... 70 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 80 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 82 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 83 9. APÉNDICE .............................................................................................................. 89 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Eficiencia, perfiles, optimización, reclutamiento, talento humano. | es_ES |
dc.title | Planeación estratégica sobre el proceso de reclutamiento para la empresa ORF S.A. en la ciudad de Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-21 | |
dc.description.programaacademico | Programa en Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)