Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de una aplicación web para la gestión de ventas e inventarios de la empresa Vera's Pizza
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cassaleth Garrido, Martha Indira | |
dc.contributor.author | Martinez Galvis, Brian Steven | |
dc.contributor.other | PORRAS ALARCON, CARLOS ALBERTO | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-07T22:33:46Z | |
dc.date.available | 2025-05-07T22:33:46Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19506 | |
dc.description | sistema de ventas, inventario, desarrollo web, Scrum, automatización. | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado presenta el desarrollo de una aplicación web orientada a la gestión de ventas e inventarios del restaurante Vera’s Pizza, con el objetivo de digitalizar y automatizar sus procesos operativos, tradicionalmente realizados de forma manual. El sistema fue concebido para optimizar la administración de productos, clientes, proveedores, ventas, caja e inventario, a través de una interfaz intuitiva y funcional el control interno del negocio. La metodología empleada fue la ágil Scrum, la cual permitió organizar el proyecto en sprints y entregar funcionalidades progresivas de manera eficiente. A partir de un proceso de recolección y priorización de requisitos mediante técnicas como la charla de ascensor, la poda de árbol de producto y MoSCoW, se definieron las historias de usuario que estructuraron los módulos del sistema. El desarrollo se realizó utilizando tecnologías de software libre, como PHP con el framework Laravel, y una base de datos relacional MySQL, asegurando un entorno escalable, seguro y adaptable a las necesidades del cliente. Las pruebas funcionales confirmaron que la herramienta cumple con los objetivos propuestos, generando valor tanto para el negocio como para el usuario final. Se concluye que la implementación de tecnologías de información, alineadas con metodologías ágiles, es una estrategia eficaz para fortalecer la competitividad de las pequeñas empresas del sector gastronómico | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1 Marco teórico 21 2.1.1 Sistemas de Gestión Empresarial 21 2.1.2 Desarrollo de aplicaciones web (FrontEnd y BackEnd) 21 2.1.3 Programación web con PHP 22 2.1.4 Framework Laravel 22 2.1.5 Modelo-Vista-Controlador (MVC) 23 2.1.6 Gestor de bases de datos MySQL 23 2.3 Marco legal 24 2.3.1 Protección de Datos Personales 24 2.3.2 Confidencialidad y privacidad 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1 Tipo de investigación 26 3.2 Metodología de la investigación 26 3.2.1 Roles en Scrum 27 3.2.2 Artefactos de Scrum 28 3.2.3 Técnicas de recolección de información 29 3.2.4 Técnicas de priorización 30 3.2.5 Eventos de Scrum 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1 Planificación del proyecto 33 4.1.1 Recopilación de información 34 4.2 Priorización de Historias de Usuario 39 4.2.1 Product Backlog 39 4.3 Estimación del esfuerzo 43 4.4 Planificación y seguimiento de sprints 46 4.4.1 Configuración inicial en Trello 49 4.5 Sprint 1 50 4.5.1 Objetivo principal 50 4.5.2 Sprint Backlog y mockups 50 4.5.3 Pizarra de Scrum del primer sprint 61 4.5.4 Reunión diaria 62 4.5.5 Seguimiento del sprint 64 4.5.6 Revisión del sprint 64 4.5.7 Retrospectiva del sprint 64 4.5.7.1 Preparar el escenario de trabajo 64 4.5.7.2 Recolectar datos 64 4.5.7.3 Generar aprendizajes 65 4.5.7.4 Dirigir qué hacer 65 4.5.7.5 Cierre de la retrospectiva 65 4.6 Sprint 2 66 4.6.1 Objetivo principal 66 4.6.2 Sprint Backlog y mockups 66 4.6.3 Pizarra de Scrum del segundo sprint 74 4.6.4 Reunión diaria 75 4.6.5 Seguimiento del sprint 76 4.6.6 Revisión de sprint 76 4.6.7 Retrospectiva del sprint 77 4.6.7.1 Preparar el escenario de trabajo 77 4.6.7.2 Recolectar datos 77 4.6.7.3 Generar aprendizajes 77 4.6.7.4 Dirigir qué hacer 78 4.6.7.5 Cierre de la retrospectiva 78 4.7 Sprint 3 79 4.7.1 Objetivo principal 79 4.7.2 Sprint Backlog y mockups 79 4.7.3 Pizarra de Scrum del tercer sprint 86 4.7.4 Reunión diaria 86 4.7.5 Seguimiento del sprint 87 4.7.7 Retrospectiva del sprint 88 4.7.7.1 Preparar el escenario de trabajo 88 4.7.7.2 Recolectar datos 88 4.7.7.3 Generar aprendizajes 88 4.7.7.4 Dirigir qué hacer 89 4.7.7.5 Cierre de la retrospectiva 89 4.8 Sprint 4 90 4.8.1 Objetivo principal 90 4.8.2 Sprint Backlog y mockups 90 4.8.3 Pizarra de Scrum del cuarto sprint 99 4.8.4 Reunión diaria 100 4.8.5 Seguimiento del sprint 101 4.8.6 Revisión de sprint 101 4.8.7 Retrospectiva del sprint 102 4.8.7.1 Preparar el escenario de trabajo 102 4.8.7.2 Recolectar datos 102 4.8.7.3 Generar aprendizajes 102 4.8.7.4 Dirigir qué hacer 102 4.8.7.5 Cierre de la retrospectiva 103 4.9 Sprint 5 104 4.9.1 Objetivo principal 104 4.9.2 Sprint Backlog y mockups 104 4.9.3 Pizarra de Scrum del quinto sprint 109 4.9.4 Reunión diaria 110 4.9.5 Seguimiento del sprint 111 4.9.6 Revisión de sprint 111 4.9.7 Retrospectiva del sprint 112 4.9.7.1 Preparar el escenario de trabajo 112 4.9.7.2 Recolectar datos 112 4.9.7.3 Generar aprendizajes 112 4.9.7.4 Dirigir qué hacer 113 4.9.7.5 Cierre de la retrospectiva 113 4.10 Sprint 6 114 4.10.1 Objetivo principal 114 4.10.2 Sprint Backlog y mockups 114 4.10.3 Pizarra de Scrum del sexto sprint 121 4.10.4 Reunión diaria 121 4.10.5 Seguimiento del sprint 122 4.10.6 Revisión de sprint 123 4.10.7 Retrospectiva del sprint 123 4.10.7.1 Preparar el escenario de trabajo 123 4.10.7.2 Recolectar datos 123 4.10.7.3 Generar aprendizajes 123 4.10.7.4 Dirigir qué hacer 124 4.10.7.5 Cierre de la retrospectiva 124 5. RESULTADOS 126 5.1 Implementación del sistema 126 5.2 Presentación del proyecto 126 5.2.1 Registro e Inicio de sesión 126 5.2.2 Módulo de configuración de la empresa 130 5.2.3 Módulo de Roles 131 5.2.4 Módulo de Usuarios 136 5.2.5 Módulo de Permisos 139 5.2.6 Módulo de Categorías 141 5.2.7 Módulo de Productos 145 5.2.8 Módulo de Inventario 148 5.2.9 Módulo de Proveedores 151 5.2.10 Módulo de Clientes 153 5.2.11 Módulo de Ventas 154 5.2.12 Módulo de Caja 160 6. CONCLUSIONES 166 7. RECOMENDACIONES 168 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 170 9. ANEXOS 177 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | sistema de ventas, inventario, desarrollo web, Scrum, automatización. | es_ES |
dc.title | Desarrollo de una aplicación web para la gestión de ventas e inventarios de la empresa Vera's Pizza | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-05 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-29 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación