Análisis sobre el uso de la IA en los procesos de toma de decisiones de recaudo en las pymes del sector de cobranzas de cartera en la ciudad de Bucaramanga.
Citación en APA
N/A
Autor
Liseth Mayerly García Beltrán
Anderson Fabián Rojas Rangel
Director
MARIA ISABEL PINZON PRADA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
CONTABILIDAD, COBRANZAS, MIPYMES
Resumen
Esta investigación analiza comparativamente el desempeño de los métodos
convencionales de gestión crediticia versus aquellos que incorporan sistemas de
Inteligencia Artificial, focalizándose en el sector de recuperación de cartera de las
pequeñas y medianas empresas de Bucaramanga. El estudio parte de un
exhaustivo análisis documental que examina el grado de eficiencia que aportan las
soluciones tecnológicas frente a los procedimientos manuales establecidos. Un
componente fundamental del trabajo consiste en detectar y analizar los factores
limitantes que obstaculizan la implementación de herramientas basadas en IA en
este tipo de organizaciones. Los hallazgos obtenidos permitieron formular un
conjunto de lineamientos estratégicos para la incorporación progresiva de sistemas
inteligentes, destacando particularmente: las ventajas en términos de reducción de
costos operativos, el incremento en la productividad de los procesos de recaudo y
las capacidades analíticas para la toma de decisiones basadas en datos. La
estrategia metodológica implementada combinó técnicas de investigación
descriptiva mediante revisión sistemática de literatura especializada, aplicación de
instrumentos de medición cuantitativos y análisis cualitativo de percepciones sobre
adopción tecnológica. Este enfoque mixto permitió caracterizar con precisión el
estado actual de las pymes del sector en la región, generando insumos valiosos
para la formulación de recomendaciones prácticas que faciliten la transición hacia
modelos de gestión crediticia apoyados en tecnologías emergentes
Materia
IA, INCLUSION, PYMES, CONTABILIDEAD, PROYECTO
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FDC-125 Informe Final- Uso de ...
- Nombre:
- F-IN-13 (2).pdf