Análisis sobre el uso de la tecnología como innovación empresarial del sector pastelero de la ciudad de Bucaramanga
Citación en APA
N/A
Autor
Tellez Quintero, Yanith
Director
Meza Rodriguez, Ligia Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Administración
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo identificar las tecnologías de producción y comercialización más utilizadas en empresas colombianas, analizando su relación con los niveles de innovación alcanzados mediante una revisión de artículos científicos. Adicionalmente, se describieron las barreras económicas, culturales y tecnológicas que limitan la adopción de innovaciones, aplicando un trabajo de campo y un análisis PESTEL en empresas del sector. Finalmente, se propusieron estrategias de integración tecnológica para optimizar los procesos productivos y comerciales. La metodología incluyó una revisión sistemática de literatura para identificar tecnologías predominantes, seguida de encuestas a empresas para evaluar barreras. El análisis PESTEL permitió categorizar factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales. Los resultados mostraron que las tecnologías más implementadas son automatización, big data y comercio electrónico, aunque su adopción varía según el tamaño empresarial. Las principales barreras fueron falta de financiamiento, resistencia al cambio y limitaciones en infraestructura digital. Como conclusión, se evidenció que la innovación tecnológica en Colombia está influenciada por factores externos e internos, requiriendo estrategias diferenciadas. Se propusieron capacitaciones en competencias digitales, alianzas público-privadas para financiamiento y pilotos de tecnologías escalables, con el fin de incrementar la competitividad del sector. Este trabajo aporta una base para futuras políticas de impulso a la innovación tecnológica empresarial.
Materia
Análisis PESTEL; Barreras tecnológicas; Estrategias de integración; Innovación empresarial; Tecnologías de producción.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FIN-13.pdf
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final Y.pdf