Mostrar el registro sencillo del ítem
Regulación y práctica de la auditoría forense: un estudio comparativo entre Colombia y Estados Unidos
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Leal, Diana Patricia | |
dc.contributor.author | Villamizar Acosta, Lina Fernanda | |
dc.contributor.author | Pérez Cepeda, Yuly Andrea | |
dc.contributor.other | Rueda Valderrama, Jhoan Manuel | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-07T16:30:41Z | |
dc.date.available | 2025-05-07T16:30:41Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19500 | |
dc.description.abstract | Esta monografía analiza los procedimientos, herramientas y metodologías utilizadas en la auditoría forense para la identificación y prevención de fraudes financieros, comparando las prácticas en Colombia y Estados Unidos. A través de un enfoque cualitativo y una metodología descriptiva, se emplean técnicas de investigación documental y análisis de casos emblemáticos para examinar la regulación y aplicación de la auditoría forense en ambos países. El estudio destaca diferencias clave en la regulación y certificación de la auditoría forense. En Colombia, se identifican desafíos como la falta de una certificación específica y el acceso limitado a tecnologías avanzadas de análisis de datos. En contraste, Estados Unidos cuenta con una regulación más estricta, certificaciones reconocidas como el Certified Fraud Examiner (CFE) y el uso extendido de herramientas tecnológicas avanzadas para la detección de fraudes. Además, la investigación analiza casos emblemáticos, como el fraude de Enron y Wells Fargo en Estados Unidos, así como el caso Saludcoop e Interbolsa en Colombia. Estos ejemplos evidencian las estrategias utilizadas en la investigación de fraudes y sus repercusiones legales y económicas, permitiendo la identificación de mejores prácticas y oportunidades de mejora en la auditoría forense. Los hallazgos sugieren que la auditoría forense en Colombia podría beneficiarse de una mayor estandarización de procedimientos, una regulación más estricta y la implementación de herramientas digitales avanzadas. Asimismo, se proponen medidas para fortalecer el talento humano y adoptar mejores prácticas en la administración y ejecución de procesos. En conclusión, este estudio proporciona un marco de referencia útil para optimizar la auditoría forense en distintos contextos, mejorando su capacidad para identificar y mitigar riesgos financieros ilícitos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO TEÓRICO 15 2.1.1. REGULACIÓN DE LA AUDITORÍA FORENSE EN ESTADOS UNIDOS 15 2.1.2. IMPLEMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA FORENSE EN COLOMBIA NORMATIVA DE LA AUDITORÍA FORENSE EN COLOMBIA 16 2.1.3. NORMATIVA DE LA AUDITORÍA FORENSE EN COLOMBIA 16 2.1.4. COMPARACIÓN ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS 17 2.2. MARCO LEGAL 17 2.2.1. EN COLOMBIA 17 2.2.2. NORMAS INTERNACIONALES 18 2.2.3. EN ESTADOS UNIDOS 18 2.3. MARCO CONCEPTUAL 18 2.3.1. CONCEPTOS CLAVES 19 2.3.2. TEORÍAS RELEVANTES 20 2.3.3. ANTECEDENTES Y ESTUDIOS PREVIOS 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 21 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: DESCRIPTIVA 21 3.2. ENFOQUE: CUALITATIVO 21 3.3. MÉTODO: ANÁLISIS 21 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23 4.1. IDENTIFICAR LOS REQUERIMIENTOS LEGALES, LAS METODOLOGÍAS DE AUDITORÍA, LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL ROL DE LOS AUDITORES FORENSES EN LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL FRAUDE, A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE NORMATIVAS VIGENTES Y EL ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS. 23 4.2. ANALIZAR LAS HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS POR LOS AUDITORES FORENSES EN COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS PARA DETECTAR Y PREVENIR EL FRAUDE, IDENTIFICANDO LAS MEJORES PRÁCTICAS Y ÁREAS DE MEJORA. 23 4.3. COMPARAR 2 CASOS REPRESENTATIVOS DE CADA PAÍS QUE EJEMPLIFIQUEN LA APLICACIÓN DE LA AUDITORÍA FORENSE EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE. 23 5. RESULTADOS 24 5.1. IDENTIFICAR LOS REQUERIMIENTOS LEGALES, LAS METODOLOGÍAS DE AUDITORÍA, LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL ROL DE LOS AUDITORES FORENSES EN LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL FRAUDE, A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE NORMATIVAS VIGENTES Y EL ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS. 24 5.2. ANALIZAR LAS HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS POR LOS AUDITORES FORENSES EN COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS PARA DETECTAR Y PREVENIR EL FRAUDE, IDENTIFICANDO LAS MEJORES PRÁCTICAS Y ÁREAS DE MEJORA. 31 5.3. COMPARAR 2 CASOS REPRESENTATIVOS DE CADA PAÍS QUE EJEMPLIFIQUEN LA APLICACIÓN DE LA AUDITORÍA FORENSE EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE. 35 6. CONCLUSIONES 43 6.1. IDENTIFICAR LOS REQUERIMIENTOS LEGALES, LAS METODOLOGÍAS DE AUDITORÍA, LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL ROL DE LOS AUDITORES FORENSES EN LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL FRAUDE, A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE NORMATIVAS VIGENTES Y EL ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS. 43 6.2. ANALIZAR LAS HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS POR LOS AUDITORES FORENSES EN COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS PARA DETECTAR Y PREVENIR EL FRAUDE, IDENTIFICANDO LAS MEJORES PRÁCTICAS Y ÁREAS DE MEJORA. 43 6.3. COMPARAR 2 CASOS REPRESENTATIVOS DE CADA PAÍS QUE EJEMPLIFIQUEN LA APLICACIÓN DE LA AUDITORÍA FORENSE EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE. 44 7. RECOMENDACIONES 45 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS 46 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | N/A | es_ES |
dc.subject | Auditoria forense, fraude, detección, corrupción, evidencia | es_ES |
dc.title | Regulación y práctica de la auditoría forense: un estudio comparativo entre Colombia y Estados Unidos | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-02 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación