Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorJaimes Mesa, Mario
dc.contributor.authorBarba Botero, Eider Esmith
dc.contributor.authorSierra Campos, Cristian Andrés
dc.contributor.otherRueda Valderrama, Jhoan Manuel
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-07T16:07:34Z
dc.date.available2025-05-07T16:07:34Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19498
dc.description.abstractLas tasas de interés representan el costo del dinero en el tiempo y se expresan como un porcentaje sobre un capital. Se dividen en activas, cuando los bancos cobran por prestar dinero, y pasivas, cuando pagan a los ahorradores. Pueden ser fijas o variables, dependiendo de si se mantienen constantes o cambian según el mercado. Un aumento en las tasas encarece el crédito y reduce la inversión, mientras que una disminución facilita el acceso a financiamiento y estimula la economía. El presente trabajo de grado examina el impacto contable de las tasas de interés, el financiamiento y la inflación en las empresas farmacéuticas de Bucaramanga durante los años 2023 y 2024. Se busca identificar los principales desafíos financieros que enfrenta este sector debido al incremento de las tasas de interés, mediante la revisión de información bibliográfica que permita contextualizar la situación actual del gremio. Además, se evalúa el efecto del aumento de las tasas en la inversión y el acceso a financiamiento, a través de encuestas dirigidas a las empresas farmacéuticas, con el fin de obtener datos directos sobre su realidad económica. Finalmente, con base en los hallazgos obtenidos, se proponen estrategias prácticas para que estas organizaciones puedan proteger su estabilidad financiera ante un entorno de volatilidad en las tasas de interés y la inflación. Así mismo como parte fundamental de la metodología de trabajo, este documento es de tipo descriptivo y con un enfoque mixto, además de un método analítico.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 ANALIZAR EL IMPACTO DEL AUMENTO DE LAS TASAS DE INTERÉS Y LA INFLACIÓN EN EL SECTOR FARMACÉUTICO DE BUCARAMANGA DURANTE 2023, POR MEDIO DE UN MODELO ANALÍTICO COMPLETO, CON EL FIN UN ENTENDIMIENTO DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA ECONOMÍA DE LAS EMPRESAS FARMACÉUTICAS A FIN DE UNA PROPOSICIÓN DE MEJORAS A NIVEL CONTABLE Y FINANCIERO. 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. TEORÍA KEYNESIANA DE PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ 17 2.1.2. TEORÍA DEL CICLO DE VIDA (MODIGLIANI) 17 2.1.3. TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO 18 2.1.4. TEORÍA DE LA COMPETENCIA PERFECTA 18 2.1.5. TEORÍA DE LA EFICIENCIA DEL MERCADO 18 2.2. MARCO LEGAL 19 2.3. MARCO CONCEPTUAL 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 26 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. ANÁLISIS DE LOS RETOS FINANCIEROS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS FARMACÉUTICAS EN BUCARAMANGA DEBIDO AL AUMENTO DE LAS TASAS DE INTERÉS. 27 4.2. ESTUDIO DEL EFECTO DEL AUMENTO DE LAS TASAS DE INTERÉS EN LA INVERSIÓN Y EL ACCESO A FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR FARMACÉUTICO DE BUCARAMANGA. 28 4.3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA ASEGURAR LA ESTABILIDAD FINANCIERA DE LAS EMPRESAS FARMACÉUTICAS. 28 5. RESULTADOS 29 5.1. ANÁLISIS EXHAUSTIVO DE LOS RETOS FINANCIEROS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS FARMACÉUTICAS EN BUCARAMANGA DEBIDO AL AUMENTO DE LAS TASAS DE INTERÉS 29 5.2. ESTUDIO DEL EFECTO DEL AUMENTO DE LAS TASAS DE INTERÉS EN LA INVERSIÓN Y EL ACCESO A FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR FARMACÉUTICO DE BUCARAMANGA 29 5.3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA ASEGURAR LA ESTABILIDAD FINANCIERA DE LAS EMPRESAS FARMACÉUTICAS 29 6. CONCLUSIONES 30 7. RECOMENDACIONES 31 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 32 9. APÉNDICES 34 10. ANEXOS 35es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCrédito, economía, financiamiento, inversión, tasas de interés.es_ES
dc.titleAnálisis del impacto contable en tasas de interés, financiamiento e inflación en empresas farmacéuticas en Bucaramanga en 2023 y 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-05-06
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05-02
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem