Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorTabares Medina, Luis Nelson
dc.contributor.authorGómez Vargas, Shirel Yuliana
dc.contributor.authorMurillo Trujillo, John Stiven
dc.contributor.otherTorres Ardila, Franklin Dario
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-05T14:09:09Z
dc.date.available2025-05-05T14:09:09Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19478
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre la aplicabilidad de la inteligencia artificial en los procesos organizacionales de las diferentes empresas de tal forma que van a incidir en su crecimiento económico y en la oportunidad de la realización de procesos eficientes que llevan a tener resultados esperados en el cumplimiento de cada una de las metas, realizando un análisis a través del modelo de la matriz DOFA y efectuar la revisión bibliográfica con las cuales se pretende la estructuración de estrategias que contribuyan al crecimiento empresarial y en potenciar los resultados a través de acciones que son relevantes para el buen manejo y utilización adecuada de los recursos con un desarrollo sostenible. En la realización del presente trabajo se utilizó un enfoque de investigación de tipo exploratorio en la consolidación de la información para emitir unas conclusiones que son prioritarias para que las empresas sean competitivas y lleven procesos eficientes para ofrecer unos resultados de calidad. Por consiguiente con la estructuración de las estrategias se pretende que las empresas sean productivas y de esta forma cumplir con cada una de las metas y propongan en sus procesos ese valor agregado. Se busca que con la aplicación de las estrategias planteadas en el presente estudio, las diferentes empresas tengan un mejor desempeño y aumenten sus ingresos contando con personal capacitado y comprometido a través de un trabajo coordinado y cohesionado a través de buena comunicación y la buena información que se maneja entre dependencias en los procesos operativos para su desarrollo y crecimiento económico.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1 MARCO TEORICO…………………………………………………………………………15 2.2 MARCO LEGAL……………………………………………………………………………..20 2.3 MARCO CONCPETUAL…………………………………………………………………….22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 24 3.1 TIPO DE INVESTIGACION……………………………………………………………..24 3.2 ENFOQUE DE INVESTIGACION………………………………………………………24 3.3 METODO DE INVESTIGACION………………………………………………………..24 3.4 TECNICAS DE INVESTIGACION………………………………………………………25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 5. RESULTADOS 28 6. CONCLUSIONES 36 7. RECOMENDACIONES 37 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 38es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectCrecimiento económico, empresas competitivas, estrategias, inteligencia artificial, procesos eficienteses_ES
dc.titleEl análisis de la inteligencia artificial en la eficiencia operativa empresariales_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-04-24
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Gestion Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-10-21
dc.description.programaacademicoTecnologia en Gestion Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem