Mostrar el registro sencillo del ítem
Consultoría: Propuesta de mejora del proceso productivo mediante simulación en la empresa OPPERAR COLOMBIA
dc.contributor.advisor | Rangel Chaves, Jenny Paola | |
dc.contributor.author | Sierra Suarez, Katherine Julieth | |
dc.contributor.author | Diaz Jaimes, Nelson Ferney | |
dc.coverage.spatial | Regional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-02T15:38:03Z | |
dc.date.available | 2025-05-02T15:38:03Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19463 | |
dc.description | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | El informe que se presenta a continuación corresponde al cierre de la consultoría Propuesta de mejora del proceso productivo mediante simulación realizada en la empresa OPPERAR COLOMBIA, y tiene como propósito presentar los resultados y el cumplimiento de los objetivos. La ejecución de ésta se desarrolló entre el 4 de septiembre a 30 de noviembre de 2024, según acuerdo de cooperación firmado por las partes. Opperar Colombia es una Compañía experta en logística de Grupo Nutresa. Presta servicios integrales logísticos como transporte masivo, transporte secundario, almacenamiento y monitoreo. se apasiona por el cuidado de la gente, el servicio, la excelencia, la innovación y la sostenibilidad como estrategias para construir un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos. Opperar de Colombia realiza rutas geográficas y viajeras entregando productos cárnicos de la marca Zenú de la misma familia del grupo empresarial, en el cual se realiza entrega de productos mediante una facturación electrónica tanto de crédito como de contado, durante el proceso se recogen productos en mal estado, los cuales son por vencimiento o por perdida de vacío, es decir calidad, los cuales son llevados al cedi de distribución para su respectivo proceso de demolición, también retorna productos que no tienen orden de compra, los cuales son calificados como producto en buen estado, dentro de las instalaciones se realiza un proceso llamado legalización de ruta, el cual consiste en entregar canastas vacías, producto en buen estado, en mal estado y el dinero recogido en los clientes de contado, durante esa transición se toman unos tiempos de legalización, para controlar los procesos y mejorar los tiempos. De esta manera el proceso depende la salida de los operarios de ruta. La empresa tiene una política de descanso para los conductores. Durante el análisis del proceso de legalización se identificaron unos cuellos de botella, los cuales pueden presentar una mejora en el uso de los recursos y poder agilizar el tiempo de salida de los conductores hacia sus viviendas. Finalmente, por medio del software flexsim, se analizaron los procesos mediante simulaciones dando resultados en cada uno de ellos, en los cuales se identifico que el proceso de muelle, necesita un mejor uso para poder optimizar los tiempos de legalización. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | N/A | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Mejoramiento de procesos | es_ES |
dc.subject | Software FlexSim | es_ES |
dc.subject | Sector logístico | es_ES |
dc.title | Consultoría: Propuesta de mejora del proceso productivo mediante simulación en la empresa OPPERAR COLOMBIA | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-15 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | Other | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | N/A | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | grupos | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-30 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ASC
De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento