Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRangel Chaves, Jenny Paola
dc.contributor.authorGómez Fuentes, Cristian David
dc.contributor.authorCárdenas Gualdrón, Shirley Dayana
dc.contributor.authorTarazona Ortega, Andrés Felipe
dc.contributor.authorSierra Suarez, Katherine Julieth
dc.contributor.authorBallesteros Martínez, Haider Orlando
dc.contributor.otherZambrano Luna, Anny Vanessa
dc.contributor.otherRamírez León, Zulay Yesenia
dc.coverage.spatialRegionales_ES
dc.date.accessioned2025-05-02T15:07:06Z
dc.date.available2025-05-02T15:07:06Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19454
dc.descriptionIngeniería Industriales_ES
dc.description.abstractEste informe final de la Consultoría Análisis y Mejoramiento del Producto MALTEADA para la empresa YEYELÚ presenta los resultados del proceso de optimización del producto mediante modelos de programación lineal, orientado a mejorar tanto la experiencia del cliente como el rendimiento económico de la empresa. El desarrollo del proyecto comenzó con la definición del modelo matemático de la malteada original, incluyendo la descripción de parámetros, variables, función objetivo y restricciones. Posteriormente, se diseñaron cinco modelos alternativos para evaluar mejoras específicas, como la reducción de calorías y azúcares, maximización de proteínas y ganancias, y minimización de costos. A través del uso de Solver en Excel, se identificó la solución óptima de cada modelo y se llevó a cabo un análisis de sensibilidad para cada uno. En colaboración con las Unidades Tecnológicas de Santander, las propuestas se sometieron a pruebas experimentales en la Feria de las Malteadas. Durante esta fase, se recolectaron datos mediante encuestas aplicadas a estudiantes y se realizó un análisis estadístico (ANOVA y pruebas Post hoc) para identificar las preferencias de los consumidores y evaluar el impacto de las modificaciones en el producto. Los resultados permitieron proponer a YEYELÚ una malteada optimizada que responde a las demandas de los clientes y refuerza el compromiso de la empresa con productos saludables y rentables. Este proyecto se desarrolló entre el 05 de agosto y el 15 de noviembre de 2024es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsN/Aes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectProgramación lineales_ES
dc.subjectOptimización de procesoses_ES
dc.subjectDiseño de experimentoses_ES
dc.titleConsultoría: Análisis y mejoramiento del producto ESPECIAL en la empresa YEYELÚes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.date.emitido2024-11-16
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadOtheres_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorgruposes_ES
dc.date.aprobacion2024-11-30
dc.description.programaacademicoIngeniería Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • ASC
    De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento

Mostrar el registro sencillo del ítem