Mostrar el registro sencillo del ítem
Consultoría: Análisis y mejoramiento del producto malteada en la empresa PANADERIA DELICIAS DEL TRIGO
dc.contributor.advisor | Rangel Chaves, Jenny Paola | |
dc.contributor.author | Sierra Suarez, Katherine Julieth | |
dc.contributor.author | Rivera Barbosa, Jose David | |
dc.contributor.author | Ochoa Diaz, Maria Alejandra | |
dc.contributor.author | Sierra Becerra, Andrea Alejandra | |
dc.contributor.other | Ramírez León, Zulay Yesenia | |
dc.coverage.spatial | Regional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-02T15:06:36Z | |
dc.date.available | 2025-05-02T15:06:36Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19453 | |
dc.description | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | El informe que se presenta a continuación corresponde al cierre de la consultoría Análisis y mejoramiento del producto MALTEADA realizada en la empresa DELICIAS DEL TRIGO, y tiene como propósito presentar los resultados y el cumplimiento de los objetivos. La ejecución de ésta se desarrolló entre el 05 de agosto y el 15 de noviembre del año 2024 según acuerdo de cooperación firmado por las partes. La metodología aplicada en el proceso de mejora del producto se divide en cuatro fases principales: (1) establecimiento del modelo de optimización de la malteada tropical, (2) planificación del diseño de experimentos, (3) desarrollo y análisis de los experimentos, y (4) propuesta de mejora basada en los resultados obtenidos. En la primera fase, se llevó a cabo un análisis de las variables, parámetros y restricciones de la receta actual de la malteada. En base a este análisis se formularon 5 modelos alternativos que incorporaban diferentes ingredientes, con el objetivo de maximizar la eficiencia tanto en costo como en valor nutricional. Para la solución de esto se utilizó el método Simplex para evaluar y obtener soluciones óptimas que equilibraran estos dos factores en las fórmulas propuestas. En la segunda fase, se definieron los factores relevantes, niveles y la unidad experimental que se utilizarían en los experimentos. Se estableció un diseño completamente aleatorizado para las pruebas, lo que garantizó la objetividad y la replicabilidad de los resultados. El tamaño de la muestra fue calculado inicialmente en 21 réplicas La tercera fase consistió en la ejecución de los experimentos con las fórmulas seleccionadas. En esta fase se midieron las variables de respuesta correspondientes, que incluyeron una evaluación sensorial en términos de sabor, textura y valor nutricional, así como una comparación de estas con la receta original. El los supuestos de normalidad, homocedasticidad e independencia no se rechazó la hipótesis nula lo que indica que el experimento lo que indica que los datos obtenidos cumplen con los requisitos para realizar el análisis estadístico. Adicionalmente se realizo el ANOVA en el cual no se rechazo la hipótesis nula, indicando que los tratamientos son iguales En la fase final del proyecto, se presentó una propuesta de mejora que integraba los hallazgos derivados del análisis de los experimentos y la optimización de la fórmula. Este enfoque permitió no solo mejorar la calidad del producto sino también optimizar su rentabilidad. Los resultados demuestran cómo la integración de técnicas de programación lineal y diseño de experimentos puede ser utilizada eficazmente para mejorar productos alimenticios, adaptándose a las tendencias del mercado y fortaleciendo la competitividad de la Panadería Delicias El Trigo | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | N/A | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Programación lineal | es_ES |
dc.subject | Optimización de procesos | es_ES |
dc.subject | Diseño de experimentos | es_ES |
dc.title | Consultoría: Análisis y mejoramiento del producto malteada en la empresa PANADERIA DELICIAS DEL TRIGO | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-16 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | Other | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | N/A | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | grupos | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-30 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ASC
De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento