Consultoría: Análisis y mejoramiento del producto malteada en la empresa DOÑA NIEVES HELADOS Y PONQUÉS CASEROS
Citación en APA
N/A
Autor
Ballesteros Martínez, Haider Orlando
Sierra Sánchez, Nathalia
Triana Cabrera, Jhoan David
Hernández Rueda, Brigeth Yuleisi
Director
Ramírez León, Zulay Yesenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería Industrial
Resumen
El informe que se presenta a continuación corresponde al cierre de la consultoría Análisis y mejoramiento del producto MALTEADA realizada en la empresa Doña Nieves helados y ponqués caseros, y tiene como propósito presentar los resultados y el cumplimiento de los objetivos. La ejecución de ésta se desarrolló entre el 13 de septiembre y el 15 de noviembre del año 2024 según acuerdo de cooperación firmado por las partes.
El presente proyecto se enfoca en la optimización y mejora del producto "malteada" de la empresa Doña Nieves Helados y Ponqués Caseros, ubicada en Bucaramanga, Colombia. Esta consultoría fue realizada con el objetivo de desarrollar una fórmula innovadora que mejore la calidad de las malteadas, optimizando tanto su perfil sensorial como su valor nutricional, a la vez que se reducen los costos de producción.
La investigación comenzó con una caracterización del proceso actual de producción, identificando los ingredientes tradicionales y sus limitaciones, lo que permitió definir el problema central: encontrar una fórmula que no solo ofrezca un mejor sabor y valor nutritivo, sino que también se adapte a las tendencias de salud y bienestar del mercado actual. A partir de ello, se diseñó un experimento que incluyó cinco modelos alternativos de malteadas, utilizando diferentes leches vegetales (almendra, avena, coco), yogurt griego como sustituto del helado, y edulcorantes naturales como la salsa de frutos rojos y la stevia.
El diseño experimental consideró factores como el tipo de leche y el endulzante, niveles de cada factor, y las posibles perturbaciones durante el proceso de producción, como la variabilidad en la calidad de los insumos. Las variables respuesta, como el sabor y la textura, se evaluaron mediante pruebas de aceptabilidad con un grupo de consumidores representativos. Se empleó un diseño de bloques para minimizar las diferencias externas entre los grupos de prueba y asegurar que los resultados reflejaran con precisión las preferencias del mercado.
Los resultados demostraron que la fórmula que combina leche de almendra, yogurt griego y salsa de frutos rojos obtuvo las mejores evaluaciones en términos de sabor y textura, al mismo tiempo que logró reducir los costos de producción en un 15% en comparación con la receta original. Esta fórmula optimizada no solo ofrece un perfil de sabor mejorado, sino que también es más saludable y está alineada con las tendencias de consumo actuales, como la preferencia por productos con menor contenido calórico y sin lactosa.
Las conclusiones del proyecto resaltan el éxito de la metodología empleada para identificar una fórmula óptima que satisface las expectativas de los consumidores. Se recomienda a la empresa Doña Nieves implementar esta fórmula y realizar un monitoreo continuo de la percepción del cliente, para ajustar la receta conforme a la evolución del mercado. Asimismo, se sugiere explorar otras variantes de sabores y presentaciones para diversificar la oferta y fortalecer la competitividad de la empresa en el mercado de bebidas no alcohólicas.
En resumen, el proyecto ha demostrado que mediante el uso de técnicas de diseño experimental y la integración de ingredientes alternativos, es posible no solo mejorar la calidad de un producto tradicional como la malteada, sino también adaptarlo a las demandas modernas del mercado, incrementando así la satisfacción del cliente y la rentabilidad del negocio.
Materia
Diseño de experimentos, diseño de bloques, Mejoramiento de procesos
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- Informe consultoría.pdf
Ficheros en el ítem
- Nombre:
- Informe consultoría.pdf
- Tamaño:
- 1.233Mb
- Formato:
- Descripción:
- Informe final de Consultoría