Consultoría: Análisis y mejoramiento del producto malteada en la empresa CHINOMES FOOD BEER
Citación en APA
N/A
Autor
Sierra Suarez, Katherine Julieth
Ballesteros Martínez, Haider Orlando
Sanchez Rondón, Leidy Natalia
Jaimes Salcedo, Edidson Sebastian
Contreras Maestre, Claribel
Director
Ramírez León, Zulay Yesenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería Industrial
Resumen
El informe que se presenta a continuación corresponde al cierre de la consultoría Análisis y mejoramiento del producto malteada de chocolate realizada en la empresa Chinomes Food Beer, y tiene como propósito presentar los resultados y el cumplimiento de los objetivos. La ejecución de ésta se desarrolló entre el 05 de agosto y el 15 de noviembre del año 2024 según acuerdo de cooperación firmado por las partes.
En primer lugar, el equipo de consultores analizó cada aspecto de la producción actual, desde la elección de ingredientes hasta el proceso de preparación y los costos asociados. Para iniciar el proceso de mejora, se plantearon cinco modelos alternativos de la malteada, con el fin de reducir el contenido calórico. La investigación aplicó la Programación Lineal y el Diseño de Experimentos para identificar y seleccionar las mejores combinaciones de ingredientes, permitiendo reducir costos y mejorar el perfil nutricional de la malteada sin alterar significativamente.
La metodología de esta consultoría se estructuró en cuatro fases. La primera fase consistió en la caracterización del proceso de producción actual de la malteada de chocolate. Se realizaron visitas al restaurante para observar el proceso de preparación, identificar las variaciones en la cantidad de ingredientes y registrar datos sobre los costos y características nutricionales de cada insumo. En este análisis, se documentó que no existía una estandarización en la preparación, lo que podía llevar a variaciones en la consistencia
y calidad del producto.
La segunda fase se enfocó en el análisis y desarrollo de los modelos alternativos mediante el uso del Solver con el método simplex, permitiendo así identificar las combinaciones óptimas de ingredientes y obtener las recetas propuestas. En esta etapa también se definió el tamaño de muestra adecuado y el orden de las corridas experimentales. El diseño experimental fue completamente aleatorio para garantizar la objetividad en la comparación de los modelos y reducir al mínimo cualquier error en los resultados. Al realizar las pruebas
de los 5 modelos propuestos se optó por solo realizar 3 modelos y el modelo actual ya que dos de los modelos fueron descartados por su sabor y consistencia.
En la tercera fase, el equipo procedió con la ejecución y análisis del experimento. Cada una de las fórmulas fue preparada siguiendo las indicaciones de los modelos alternativos, en las cuales los participantes calificaron las muestras de acuerdo con criterios predefinidos.
Los resultados se analizaron para identificar diferencias significativas en la aceptación de cada modelo.
Finalmente, la cuarta fase consistió en proponer una receta mejorada, pero los resultados del experimento no mostraron diferencias significativas entre las distintas fórmulas evaluadas. A pesar de las pruebas sensoriales realizadas, los análisis en SPSS y Excel indicaron que las malteadas no presentaban diferencias sustanciales en la preferencia de los consumidores. Las votaciones obtenidas durante la feria mostraron que todas las
recetas propuestas tuvieron una aceptación similar, lo que sugiere que cualquiera de los modelos planteados podría ser igualmente viable para la empresa. Esto demuestra que las alternativas de ingredientes no afectan de manera notable la calidad percibida del producto, por lo que la elección del modelo podría basarse más en factores operativos, como los costos y la disponibilidad de los insumos.
Materia
Método Simplex, Programación lineal, Mejoramiento de procesos
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- Informe consultoría.pdf
Ficheros en el ítem
- Nombre:
- Informe consultoría.pdf
- Tamaño:
- 1.297Mb
- Formato:
- Descripción:
- Informe final de Consultoría