Consultoría: Análisis y mejoramiento del producto malteada en la empresa AREQUIPES-DULCES, HELADOS Y HORNEADOS
Citación en APA
N/A
Autor
Sierra Suarez, Katherine Julieth
Sepulveda Hernández, Licelly
Bautista Diaz, Dayana
Cristancho Sandoval, Robinson Daniel
Director
Ramírez León, Zulay Yesenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería Industrial
Resumen
El informe que se presenta a continuación corresponde al cierre de la consultoría Análisis y mejoramiento del producto MALTEADA realizada en la empresa AREQUIPE, y tiene como propósito presentar los resultados y el cumplimiento de los objetivos. La ejecución de ésta se desarrolló entre el 05 de agosto y el 15 de noviembre del año 2024 según acuerdo de cooperación firmado por las partes.
En primer lugar, se realizó una investigación enfocada en el diseño de una formula óptima para la preparación de malteadas en la empresa AREQUIPE a través de una metodología de tipo correlacional con enfoque cualitativo, se usa un método analítico con una técnica experimental. Esta se llevó a cabo mediante cuatro fases: La primera fase se enfocaba en el proceso de preparación de la malteada, identificación de variables, parámetros y restricciones, la búsqueda de ingredientes alternativos y planteamiento de fórmulas alternativas, de esta fase se identificó que para las malteadas se requiere de aproximadamente 5 minutos, entre sus variables son los ingredientes (helado, crema chantilly casera, leche y toppins), los ingredientes alternativos serian, cambio de marca del helado, ( mister happy a helado del D1), cambio de tipo de leche (leche entera a leche de soya en polvo), así mismo se obtuvieron cinco recetas alternativas que optimizan los costos.
La segunda fase se trató de la planificación del experimento Monofactorial que tiene como finalidad determinar la variable de respuesta: Aceptabilidad de la malteada. Este experimento contó con 5 tratamientos donde se plantearon 4 recetas alternativas y la receta original de la empresa de las que se realizaron 5 réplicas por cada tratamiento. La técnica planteada para recopilar la variable respuesta fue entregar a los estudiantes de las unidades tecnológicas de Santander de manera aleatoria un vaso de 1.5 onzas. Por último, la tercera fase fue el análisis del experimento, comprobación de supuestos (normalidad, homocedasticidad e independencia) y comparaciones. En el análisis de varianza los efectos en los tratamientos arrojaron una significancia de 0.912, mayor a 0.5 lo que indica que los tratamientos son iguales y mediante la prueba Dunnett se hizo las comparaciones de la formula original con las 4 alternativas y se revela que ninguna de las recetas de los modelos presenta diferencias estadísticamente significativas en las calificaciones en comparación con la receta Original.
Por último, se le propuso a la empresa seguir con la formula original debido a que los 5 modelos planteados no son viables para la empresa.
Materia
Mejoramiento de procesos, Programación lineal
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- Informe consultoría.pdf
Ficheros en el ítem
- Nombre:
- Informe consultoría.pdf
- Tamaño:
- 1.148Mb
- Formato:
- Descripción:
- Informe final de Consultoría