Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorJolianis, Miguel Antonio
dc.contributor.authorFigueroa Suarez, Edgar Alexander
dc.contributor.authorHerrera Sánchez, Fernando Antonio
dc.contributor.authorLópez Bastidas, Gissela María
dc.contributor.otherGutiérrez Lozano, Cristhiam Jesid
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-04-30T13:49:32Z
dc.date.available2025-04-30T13:49:32Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19434
dc.descriptionEducación tecnológica, IoT, Microcontroladores, Programación, Sensores.es_ES
dc.description.abstractEste trabajo de grado se centra en el desarrollo de un dispositivo electrónico digital basado en IoT, diseñado como una herramienta de aprendizaje para la programación de microcontroladores en entornos académicos. La idea nace de la necesidad de contar con recursos didácticos que sean accesibles y funcionales, permitiendo a los estudiantes adquirir habilidades prácticas en el manejo de hardware y software, integrando sensores, actuadores y comunicación con plataformas IoT. Para llevar a cabo el desarrollo del dispositivo, se realizó un diseño detallado utilizando KiCad, donde se creó el esquemático y se dispusieron los componentes en la PCB. Luego, se llevaron a cabo simulaciones en Proteus para asegurar que todo funcionara correctamente antes de la fabricación. Una vez ensamblado, se realizaron pruebas exhaustivas para verificar la estabilidad del firmware, la respuesta de los sensores y la comunicación con diferentes entornos de desarrollo. Además, se diseñó una serie de prácticas de laboratorio progresivas que guían a los estudiantes desde tareas básicas, como manipular LEDs y pulsadores, hasta aplicaciones más avanzadas, como la lectura de sensores de temperatura y humedad, el control de pantallas LCD y la integración con plataformas IoT.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................12 INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ..........................................16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................16 1.2. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................18 1.3. OBJETIVOS..........................................................................................................19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..............................................................................19 1.4. ESTADO DEL ARTE .............................................................................................19 2. MARCO REFERENCIAL........................................................................................23 2.1. MARCO REFERENCIAL.......................................................................................23 2.1.1. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL............................23 2.1.2. TEORÍA DE LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP) DE VYGOTSKY.....24 2.1.3. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS EMBEBIDOS..........................................24 2.1.4. PRINCIPIOS DEL INTERNET DE LAS COSAS (IoT) ..........................................24 2.1.5. EDUCACIÓN BASADA EN PROYECTOS (PBL) ................................................25 2.2. MARCO CONCEPTUAL........................................................................................25 2.3. MARCO AMBIENTAL ...........................................................................................27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .........................................................................29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN....................................................................................30 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO...............................................................................30 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................30 3.3.1. RIESGOS TÉCNICOS IDENTIFICADOS Y SOLUCIONES IMPLEMENTADAS 31 3.4. TÉCNICAS DE VALIDACIÓN................................................................................33 3.4.1. VALIDACIÓN Y CALIBRACIÓN DE LOS COMPONENTES................................34 3.5. PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO..................................................................42 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO.........................................................44 4.1. DISEÑO DEL HARDWARE Y SOFTWARE ...........................................................44 4.1.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE LA SELECCIÓN DEL ESP32.............................45 4.2. CONSTRUCCIÓN Y ENSAMBLE..........................................................................61 4.3. DESARROLLO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO ..........................................65 4.4. PRUEBAS Y VALIDACIÓN ...................................................................................69 4.5. DOCUMENTACIÓN FINAL....................................................................................71 5. RESULTADOS .....................................................................................................72 6. CONCLUSIONES...................................................................................................78 7. RECOMENDACIONES...........................................................................................82 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................83es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEducación tecnológica, IoT, Microcontroladores, Programación, Sensores.es_ES
dc.titleDispositivo electrónico digital IoT como herramienta para el aprendizaje de la programación de microcontroladores en las UTS.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-04-29
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electrónicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-24
dc.description.programaacademicoIngeniería Electrónicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem