Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGamboa Suárez, Leidi Yasmín
dc.contributor.authorQuintero Hernandez, Inelda Maria
dc.contributor.otherLEON LEON, SANDRA LUCIA
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-04-28T13:50:11Z
dc.date.available2025-04-28T13:50:11Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19427
dc.descriptionCIENCIA CONTABLE, DATA INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO COMPUTACION APLICADAes_ES
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo principal analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la eficiencia y calidad de los procesos contables dentro de las empresas del sector comercial de Bucaramanga, resaltando sus ventajas, desafíos y oportunidades en el ámbito contable. Para ello, se establecen los siguientes objetivos específicos: (1) realizar una revisión de la literatura académica para identificar los avances tecnológicos y herramientas de IA aplicadas en contabilidad; (2) analizar el efecto de la IA en el desempeño organizacional, considerando aspectos normativos, éticos y sociales; y (3) diseñar estrategias que contribuyan a minimizar los riesgos y maximizar los beneficios de la IA en los procesos contables. La metodología utilizada sigue un enfoque descriptivo, transversal y no experimental, basado en una revisión bibliográfica. Esta metodología permitió examinar la literatura existente de manera crítica sin manipular variables ni aplicar intervenciones experimentales. A través de un análisis descriptivo y analítico, se evaluaron las características, beneficios y limitaciones de las tecnologías de IA en el ámbito contable, incluyendo herramientas como la automatización de procesos y el aprendizaje automático.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. CONCEPTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CONTABILIDAD: 19 2.1.2. HERRAMIENTAS DE IA EN CONTABILIDAD: 21 2.1.3. AUTOMATIZACIÓN DE INFORMES FINANCIEROS 21 2.1.4. CONCILIACIÓN DE CUENTAS AUTOMATIZADA 23 2.1.5. SOFTWARE DE ANÁLISIS PREDICTIVO 23 2.1.6. PLATAFORMAS DE ASISTENCIA VIRTUAL Y CHATBOTS 24 2.1.7. AVANCES TECNOLÓGICOS EN IA EN EL SECTOR COMERCIAL: 24 2.1.8. IMPACTO EN LA EFICIENCIA OPERATIVA: 24 2.1.9. DESAFÍOS SOCIALES Y ÉTICOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE IA: 25 2.1.10. ASPECTOS REGULATORIOS Y NORMATIVOS: 25 2.1.11. MITIGACIÓN DE RIESGOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE IA: 25 2.1.12. ESTRATEGIAS PARA MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS DE IA: 26 2.1.13. IMPLEMENTACIÓN SOSTENIBLE DE IA EN CONTABILIDAD: 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 26 2.2.1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) 26 2.2.2. AUTOMATIZACIÓN CONTABLE 27 2.2.3. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 27 2.2.4. ÉTICA Y PRIVACIDAD DE DATOS 27 2.2.5. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 28 2.2.6. APRENDIZAJE AUTOMÁTICO (MACHINE LEARNING): 28 2.2.7. PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL (PLN): 28 2.2.8. AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS (RPA): 28 2.2.9. SOFTWARE DE ANÁLISIS PREDICTIVO: 28 2.2.10. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN CONTABILIDAD: 29 2.2.11. DESAFÍOS ÉTICOS EN IA: 29 2.2.12. BIG DATA EN PROCESOS CONTABLES 29 2.2.13. CHATBOTS PARA SOPORTE CONTABLE 29 2.2.14. AUDITORÍA DIGITAL AUTOMATIZADA 29 2.3. MARCO LEGAL 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 34 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 35 3.4. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN Y FUENTES UTILIZADAS 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. PRIMERA FASE. ANÁLISIS DE LITERATURA ACADÉMICA SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA IDENTIFICAR LOS AVANCES EN EL SECTOR COMERCIAL. 36 4.1.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN 36 4.1.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 37 4.1.3. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA 37 4.2. SEGUNDA FASE. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL RENDIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES CONTABLES DEL SECTOR COMERCIAL 42 4.3. TERCERA FASE PROPONER ESTRATEGIAS QUE PERMITAN REDUCIR LOS RIESGOS Y MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCESOS CONTABLES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL EN BUCARAMANGA. 45 5. RESULTADOS 48 5.1. IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL SECTOR COMERCIAL 48 5.1.1. IMPLEMENTACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN COLOMBIA 49 5.1.2. AVANCES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL SECTOR COMERCIAL 51 5.2. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DESEMPEÑO DE LAS ORGANIZACIONES FINANCIERAS 53 5.2.1. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS Y EFICIENCIA OPERATIVA 53 5.2.2. ANÁLISIS PREDICTIVO Y GESTIÓN DEL RIESGO 55 5.2.3. MEJORA DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE 56 5.2.4. CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y PREVENCIÓN DE FRAUDES 57 5.3. ESTRATEGIAS PARA MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCESOS CONTABLES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL EN BUCARAMANGA 58 6. CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 63 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectINTELIGENCIA ARTIFICIALes_ES
dc.subjectORGANIZACIONES FINANCIERASes_ES
dc.subjectPROCESOS CONTABLESes_ES
dc.subjectEficiencia Operativaes_ES
dc.subjectTransformación Digitales_ES
dc.titleImpacto de la Implementación de la Inteligencia Artificial en la Eficiencia y Calidad de los Procesos Contable en Empresas del Sector Comercial en Bucaramangaes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2025-04-25
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-24
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem