Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación del Modelo ABC para el Diseño de un Sistema de Control de Inventarios y Reducción de Costos en Distribuciones Niño en Bucaramanga Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Ariza García, Maria Ximena | |
dc.contributor.author | Pedraza Niño , Laura Nathaly | |
dc.contributor.other | Ariza García, Maria Ximena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-28T13:41:36Z | |
dc.date.available | 2025-04-28T13:41:36Z | |
dc.identifier.citation | Pedraza, L.N. (2025) | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19426 | |
dc.description | Ciencias Socioeconómicos | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de control de inventarios para el almacenaje de calzado para toda la familia de empresa Distribuciones Niño mediante una solución ofimática para el control de inventarios basado en el modelo ABC. Para solucionar la problemática del caso, se analizará el sistema de control de inventarios actual, se realizará una clasificación de los productos de acuerdo a su valor para poder diseñar el sistema que permita controlar los niveles de stock, optimizar los procesos de compra, almacenamiento y distribución. Al implementar una herramienta de gestión basada en el modelo ABC, la empresa podrá identificar los productos de mayor importancia, reducir los costos de inventario, mejorar la eficiencia operativa y aumentar la satisfacción del cliente. La propuesta de implementación de la herramienta ofimática es de gran beneficio para la dueña de la empresa, ya que generara más utilidades en sus ventas, clientes satisfechos, organización y control de inventarios | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEORICO 19 2.1.1. TEORÍAS SUBYACENTES AL MODELO ABC 19 2.2. MARCO LEGAL 20 2.2.1. CÓDIGO DE COMERCIO DECRETO 410 20 2.2.2. NORMAS DE CONTABILIDAD (NIC/NIIF) 20 2.3. MARCO CONCEPTUAL 21 2.3.1. DEFINICIÓN DE INVENTARIO 21 2.3.2. DEFINICIÓN DE COSTO 22 2.3.3. CONTROL DE INVENTARIOS 22 2.3.4. TECNICAS PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS 23 2.3.5. DEFINICIÓN DE SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS ABC 23 2.3.6. ORIGEN DEL ANÁLISIS ABC DE LOS INVENTARIOS 24 2.3.7. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ABC 24 2.3.8. DEFINICIÓN DE STOCK 25 2.3.9. DEFINICIÓN DE OPTIMIZAR 25 2.3.10. DEFINICIÓN DE EFICIENCIA 26 2.3.11. DEFINICIÓN DE ROTACIÓN DE INVENTARIO 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. 27 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN. 28 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 28 3.4. TÉCNICAS DE DESARROLLO METODOLÓGICO 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 5. RESULTADOS 33 6. CONCLUSIONES 50 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53 9. ANEXOS 56 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Inventarios | es_ES |
dc.subject | Gestión | es_ES |
dc.subject | Activos | es_ES |
dc.subject | Modelo ABC | es_ES |
dc.subject | Costos | es_ES |
dc.title | Aplicación del Modelo ABC para el Diseño de un Sistema de Control de Inventarios y Reducción de Costos en Distribuciones Niño en Bucaramanga Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | NA | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-23 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PÚBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-23 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PÚBLICA VIRTUAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento