Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBenavides Orduz, Luz Miriam
dc.contributor.authorHernandez Ayala, karen Dayanna
dc.contributor.otherSerrano Gómez, Mireya
dc.coverage.spatialN/Aes_ES
dc.date.accessioned2025-04-25T20:27:25Z
dc.date.available2025-04-25T20:27:25Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19423
dc.descriptionControl Interno, proceso Auditor, Contabilidad General, Contabilidad Financiera Ies_ES
dc.description.abstractEn el ámbito empresarial, la gestión eficiente de los recursos financieros representa un pilar fundamental para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento organizacional. Entre los procesos administrativos más relevantes se encuentra la legalización de anticipos, una actividad que implica la rendición de cuentas sobre los recursos asignados para cubrir gastos específicos. Este proceso no solo asegura el cumplimiento de las políticas internas, sino que también contribuye a la transparencia financiera y al fortalecimiento del control interno. Sin embargo, en muchas organizaciones, incluida la empresa Metrogas, se han identificado desafíos recurrentes relacionados con la falta de capacitación adecuada del personal y la ausencia de protocolos claros que regulen estas actividades, lo que da lugar a inconsistencias, retrasos y riesgos que afectan la gestión financiera general (Nava, 2020). En el caso específico de Metrogas, la legalización de anticipos es un proceso esencial debido a la dinámica de su operación, que demanda asignaciones constantes de recursos para actividades logísticas, operativas y administrativas. No obstante, las evaluaciones internas han evidenciado que la falta de lineamientos claros y la insuficiente preparación de los empleados implicados en estas tareas generan frecuentes errores y retrasos, lo que repercute negativamente en la eficiencia operativa y administrativa de la empresa. Este panorama subraya la necesidad de implementar estrategias de mejora que optimicen la ejecución de este proceso, minimicen los riesgos asociados y refuercen la confianza en el manejo de los recursos. El presente trabajo de grado tiene como propósito desarrollar una propuesta integral de mejora para los procesos de legalización de anticipos en Metrogas, basada en dos ejes estratégicos: la capacitación continua del personal involucrado y el diseño e implementación de protocolos claros y estandarizados. Esta propuesta busca no solo corregir las deficiencias actuales, sino también instaurar una cultura organizacional centrada en la eficiencia, la transparencia y el cumplimiento de las normativas internas. De esta manera, se pretende garantizar un flujo de trabajo más ágil y efectivo, en el que los responsables de la gestión de anticipos cuenten con las herramientas necesarias para realizar sus funciones de manera precisa y oportuna. Para lograr este objetivo, se empleará una metodología estructurada que incluye un diagnóstico detallado del estado actual del proceso, la identificación de brechas en la formación del personal, el diseño de protocolos específicos y la validación de las propuestas a través de pruebas piloto. Este enfoque permitirá no solo abordar las necesidades inmediatas de la empresa, sino también sentar las bases para una mejora continua en la gestión de anticipos. En términos generales, este trabajo responde a la necesidad de modernizar los procesos administrativos en Metrogas, alineándolos con las mejores prácticas de gestión financiera y contribuyendo al fortalecimiento de su estructura organizacional. Además, se espera que esta propuesta sirva como modelo replicable para otras empresas con desafíos similares, destacando la importancia de la capacitación y la estandarización como elementos clave para alcanzar la excelencia operativa. Con este enfoque, se busca aportar soluciones prácticas y sostenibles que generen un impacto positivo en la eficiencia, la transparencia y el desempeño financiero de Metrogas, sentando un precedente para la implementación de mejoras en otros procesos administrativos dentro de la organizaciónes_ES
dc.description.sponsorshipUtses_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3. OBJETIVOS 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 16 3 MARCO REFERENCIAL 18 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 26 4.1 PRIMER OBJETIVO ESPECIFICO. DISEÑAR UN MODELO POR MEDIO DE ENCUESTAS, ENTREVISTAS Y LA MATRIZ DOFA PARA EL ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE LA EMPRESA. 27 4.2 SEGUNDO OBJETIVO ESPECIFICO. DESARROLLAR UN PROTOCOLO ACCESIBLE Y DETALLADO PARA LA LEGALIZACIÓN DE ANTICIPOS MEDIANTE LA CREACIÓN DE UN MANUAL DIRIGIDO A LOS FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS. 28 4.3 TERCER OBJETIVO ESPECIFICO. IMPLEMENTAR UN PROGRAMA CONTINUO DE CAPACITACIÓN O TALLER FORMATIVO PARA GARANTIZAR EL CORRECTO ENTENDIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA PRESENTAR DOCUMENTOS SOPORTE COMPLETOS Y PRECISOS. 29 5 RESULTADOS 30 5.1 PRIMER OBJETIVO ESPECIFICO. DISEÑAR UN MODELO POR MEDIO DE ENCUESTAS, ENTREVISTAS Y LA MATRIZ DOFA PARA EL ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE LA EMPRESA. 30 5.2 SEGUNDO OBJETIVO ESPECIFICO. DESARROLLAR UN PROTOCOLO ACCESIBLE Y DETALLADO PARA LA LEGALIZACIÓN DE ANTICIPOS MEDIANTE LA CREACIÓN DE UN MANUAL DIRIGIDO A LOS FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS. 63 EL PROCEDIMIENTO ES EL SIGUIENTE: 64 5.3 TERCER OBJETIVO ESPECIFICO. IMPLEMENTAR UN PROGRAMA CONTINUO DE CAPACITACIÓN O TALLER FORMATIVO PARA GARANTIZAR EL CORRECTO ENTENDIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA PRESENTAR DOCUMENTOS SOPORTE COMPLETOS Y PRECISOS. 68 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 77 2. DATOS PERSONALES, ENTREVISTAS O ENCUESTAS: 77 7 CONCLUSIONES 80 8 RECOMENDACIONES 82 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 84 10. ANEXOS 88es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectProcesos, capacitación, protocolos, mejoraes_ES
dc.titleMejora en los procesos de legalización de anticipos en la empresa Metrogas mediante la Capacitación y el establecimiento de protocolos claros.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-04-25
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologia en Manejo de la Información Contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-25
dc.description.programaacademicoContaduria Publicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem