Análisis de los niveles de contaminación acústica en la carrera 27 entre calles 9 y 21, en el municipio de Bucaramanga

Autor
Bueno Florez, Ruth
Rodríguez García, Lilia Rosa
Director
Cortés Serrano, Laura Marcela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Recurso Aire
Resumen
Esta investigación se centra en entender la contaminación acústica en una zona específica, analizando sus causas y estableciendo conexiones entre las variables involucradas. Se utilizan enfoques tanto cuantitativos como cualitativos para interpretar, diagnosticar e investigar el fenómeno de manera integral. El estudio tiene como objetivo identificar puntos de medición en el área de interés para obtener información detallada sobre los niveles de ruido ambiental y detectar zonas críticas. Se miden los niveles de presión sonora a través de sonometría, teniendo en cuenta las fuentes de ruido más significativas, lo que permite analizar sus variaciones en diferentes momentos del día y direcciones. Además, se comparan los niveles registrados con los límites permitidos según la Resolución 627 de 2006, evaluando así el cumplimiento de la normativa. La metodología emplea dispositivos como sonómetros y anemómetros para detectar y cuantificar la presión sonora. Este enfoque, basado en protocolos estandarizados, combina datos cuantitativos con observaciones cualitativas para interpretar los resultados con mayor precisión. Los resultados muestran que los niveles de ruido en la carrera 27 entre calles 9 y 21 de Bucaramanga a menudo superan los límites permitidos, especialmente durante las horas pico, alcanzando valores superiores a 80 dB(A). Las principales fuentes de ruido incluyen el tráfico vehicular, actividades comerciales y obras de construcción. Se ha identificado un impacto negativo en la calidad de vida de los residentes, con problemas como insomnio, estrés y fatiga auditiva. El estudio resalta la necesidad de implementar estrategias de mitigación, como la regulación del tráfico, la instalación de barreras acústicas y la concienciación de la ciudadanía. Así, el estudio contribuye a la formulación de estrategias de gestión y mitigación del ruido, orientadas a mejorar la salud pública y a promover un entorno urbano más sostenible. Este análisis detallado y fundamentado establece una base sólida para futuras investigaciones y para la implementación de políticas de control del ruido.
Materia
Contaminación acústica, Niveles de ruido, Sonometría, Fuentes de ruido, Ruido ambiental.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- Informe final Proyecto Investi ...
- Nombre:
- Licencia y Autorizacion_Ruth ...