Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de la estrategia institucional de Basura Cero en ITALCOL S.A. como herramienta de gestión ambiental
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Vera Solano, Javier Augusto | |
dc.contributor.author | Amorocho Aljuri, Saray Vanessa | |
dc.contributor.other | Amaya Corredor, Carlos Alberto | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T20:39:50Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T20:39:50Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19405 | |
dc.description | Gestión de Residuos Sólidos Desarrollo Sostenible | es_ES |
dc.description.abstract | La presente práctica empresarial se desarrolló en ITALCOL con el propósito de apoyar a la organización en la estrategia de Basura Cero la cual está orientada a mejorar la gestión de los residuos sólidos generados a partir de los procesos productivos en la planta 2 ubicada en Girón, Santander. Por lo anterior, este trabajo responde al interés de fomentar en la organización un enfoque sostenible ante los desafíos que hoy en día genera el aumento de los residuos sólidos y es por esto por lo que mediante la implementación de la estrategia de Basura Cero se busca liderar acciones enfocadas en la reducción, reutilización y aprovechamiento de dichos residuos contribuyendo al compromiso ambiental de la organización (United Nations Development Programme, 2019). Dada la relevancia de abordar los impactos que la inadecuada gestión de los residuos sólidos puede producir en la planta 2 de ITALCOL, se reconoce la necesidad de profundizar en estrategias orientadas al cumplimiento del ODS 12 (Producción y consumo responsables) y que puedan enfocarse en el modelo de economía circular con el fin de favorecer a su relación sostenible con el medio ambiente, es así como esta práctica empresarial tiene como objetivo principal implementar la estrategia de Basura Cero en la planta 2 como mecanismo para lograr una gestión ambientalmente racional de residuos sólidos generados, mejora de la eficiencia operativa y cumplimiento de las regulaciones y normas ambientales. Así como muchas organizaciones han implementado programas de reducción y aprovechamiento de residuos sólidos con el fin de mejorar su gestión y así dar un valor añadido a sus productos (Chavez & Carrión, 2017), el esfuerzo de ITALCOL por implementar esta estrategia se basa también en que, en Colombia, Global Zero Waste ha certificado a 49 empresas de diferentes sectores, como minero, energético, agropecuario, infraestructura, construcción, bebidas, alimentos, productos de consumo masivo y petroquímico, con lo que se puede reducir hasta un 90% de los residuos dirigidos a los rellenos sanitarios, lo que impulsa a la organización por la rentabilidad y competencia que puede aprovechar si los residuos generados logran minimizarse (Era Biosoluciones, 2021). | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 15 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 16 2.3. OBJETIVOS 17 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 17 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 18 2.4.1. MISIÓN 20 2.4.2. VISIÓN 20 2.4.3. VALORES CORPORATIVOS 20 2.4.4. POLÍTICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 21 2.4.5. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD 24 3. MARCO REFERENCIAL 27 3.1. MARCO TEÓRICO 27 3.1.1. RESIDUOS SÓLIDOS 27 3.1.2. ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 28 3.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 29 3.1.4. LA ECONOMÍA CIRCULAR Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE 31 3.1.5. BASURA CERO 33 3.2. MARCO CONCEPTUAL 34 3.3. MARCO LEGAL 36 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 38 4.1. DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA 38 4.1.1. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS: IDENTIFICACIÓN DEL TIPO Y CANTIDAD 40 4.1.2. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS Y/O PROCESOS QUE GENERAN RESIDUOS 41 4.1.3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LAS OPERACIONES DE LA COMPAÑÍA 42 4.2. PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES ESPECÍFICAS A DESARROLLAR DENTRO DE LA ESTRATEGIA “BASURA CERO” 42 4.2.1. ANÁLISIS DE CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA INSTAURACIÓN DEL SISTEMA BASURA CERO A NIVEL CORPORATIVO 43 4.2.3. CATEGORIZACIÓN DE LAS ETAPAS DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA ESTRATEGIA BASURA CERO 44 4.2.4. FORMULACIÓN DE INDICADORES TÉCNICOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES REALIZADAS PARA REDUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS BAJO EL ENFOQUE DE BASURA CERO 44 4.3. APLICACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN INTEGRAL PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA TENIENDO COMO EJE TRANSVERSAL LA ECONOMÍA CIRCULAR QUE ENMARCA LA ESTRATEGIA DE BASURA CERO 45 4.3.1. SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 46 4.3.2. PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE 47 4.3.3. PROGRAMA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL SELECTIVO DE RESIDUOS SÓLIDOS 47 4.3.4. PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS SÓLIDOS 48 4.3.1. PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS 48 5. RESULTADOS 50 5.1. LÍNEA BASE DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PLANTA DE PRODUCCIÓN 2 DE LA EMPRESA ITALCOL S.A. 50 5.1.1. CARACTERIZACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 54 5.1.2. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS GENERADORAS PARA FOCALIZACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS 66 5.1.3. IDENTIFICACIÓN DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS FRENTE A LA GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PLANTA 2 DE ITALCOL S.A. 71 5.2. PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES ESPECÍFICAS DESARROLLADAS BAJO EL EJE TRANSVERSAL DE BASURA CERO 75 5.2.1. EVALUACIÓN DE CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA ADOPCIÓN DEL SISTEMA DE BASURA CERO EN LA EMPRESA 75 5.2.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS QUE SE DEBEN INTERVENIR EN LA EMPRESA PARA ALCANZAR UNA META DESEADA DE LA INICIATIVA BASURA CERO 77 5.2.3. SISTEMA DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA BASURA CERO 83 5.3. PLAN DE INTERVENCIÓN EN LA PLANTA 2 DE ITALCOL S.A. PARA MEJORAR LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS BAJO EL ENFOQUE DE BASURA CERO QUE TIENE COMO EJE TRANSVERSAL LA ECONOMÍA CIRCULAR 85 5.3.1. SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN 85 5.3.3. SUBPROGRAMA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL SELECTIVO DE RESIDUOS SÓLIDOS 97 5.3.4. SUBPROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS SÓLIDOS 99 5.3.5. SUBPROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS 101 3 CONSIDERACIONES ÉTICAS 103 4 CONCLUSIONES 104 5 RECOMENDACIONES 106 6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 108 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | estrategia institucional, Basura Cero, gestión ambiental | es_ES |
dc.title | Implementación de la estrategia institucional de Basura Cero en ITALCOL S.A. como herramienta de gestión ambiental | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-24 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-02 | |
dc.description.programaacademico | Ingenieria Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Práctica
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria