Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto y Oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA) en la contabilidad: Perspectiva de los contadores de Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gómez González, Mauro Asdrubal | |
dc.contributor.author | Suarez Rojas, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Meza Gómez, Yenifer Julye | |
dc.contributor.author | Rodríguez Gutiérrez, Maibeth Lorena | |
dc.contributor.other | Leal Plata, Diana Patricia | |
dc.coverage.spatial | Ciudad de Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T20:37:37Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T20:37:37Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19404 | |
dc.description | Inteligencia artificial en la contabilidad | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio utilizó una metodología mixta, combinando una revisión sistemática de la literatura con una encuesta dirigida a contadores en ejercicio. En la primera fase, se analizaron estudios publicados en revistas indexadas, informes de organismos internacionales y normativas contables actualizadas, con el objetivo de identificar las principales aplicaciones de la inteligencia artificial en la contabilidad y sus efectos en el desempeño profesional. Luego, se diseñó y aplicó una encuesta digital para conocer la percepción de los profesionales del sector sobre el uso de estas tecnologías, centrándose en los beneficios, desafíos y el nivel de preparación para su implementación en el ámbito laboral. Los resultados obtenidos mostraron que la inteligencia artificial ha mejorado notablemente la eficiencia y precisión en el procesamiento de datos contables, optimizando la gestión financiera y la toma de decisiones. Sin embargo, los contadores expresaron preocupaciones relacionadas con la falta de formación adecuada en estas herramientas, la posible reducción de empleos debido a la automatización de procesos y la necesidad de regulaciones claras que aseguren un uso ético y responsable de la tecnología. En este contexto, se subrayó la importancia de establecer políticas que faciliten la transición hacia una contabilidad digital sin comprometer la estabilidad laboral de los profesionales del sector. A partir de estos hallazgos, se concluyó que la inteligencia artificial es un elemento clave en la modernización del sector contable, siempre que su implementación esté acompañada de estrategias adecuadas de capacitación y regulación. Por ello, se recomienda que las empresas y organismos contables promuevan la formación continua en inteligencia artificial, con el fin de fortalecer la competitividad y adaptabilidad de los profesionales ante los cambios tecnológicos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 14 INTRODUCCIÓN 16 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 1.4.1. INTERNACIONALES: 20 1.4.2. NACIONALES 22 1.4.3. LOCALES 24 2. MARCO REFERENCIAL 26 2.1. MARCO HISTÓRICO 26 2.1.1. EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA RELACIONADA CON LA CONTABILIDAD: 26 2.1.2. LA ADOPCIÓN DE LA IA EN LA CONTADURÍA 28 2.2. MARCO TEÓRICO 29 2.2.1. TEORÍA SISTEMAS DE INFORMACIÓN: 29 2.2.2. TEORÍA CONTABLE IA 30 2.2.3. REQUERIMIENTOS ÉTICOS DE LA IA 32 2.2.4. CONTADURÍA PÚBLICA EN LA IA: 37 2.3. MARCO CONCEPTUAL 38 2.3.1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: 38 2.3.2. CONTABILIDAD: 39 2.3.3. CONTADOR: 39 2.3.4. AUTOMATIZACIÓN: 40 2.3.5. TIC 41 2.3.6. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4.0: 42 2.3.7. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 5.0: 42 2.3.8. IOT: 42 2.3.9. COSTOS 43 2.3.10. AUDITORÍA 43 2.3.11. ASESORAMIENTO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 43 2.3.12. HERRAMIENTAS CONTABLES CON IA: 44 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 46 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 46 3.2. ENFOQUE 46 3.3. MÉTODO 47 3.4. TÉCNICA 48 3.5. FASES 48 3.6. POBLACIÓN 49 3.7. MUESTRA 50 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 52 5. RESULTADOS 54 5.1. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIONES DE LA IA EN CONTABILIDAD. 54 5.2. APLICACIÓN DE ENCUESTA DIGITAL PARA ANALIZAR LA PERCEPCIÓN DE LA IA EN CONTABILIDAD 59 5.3. DIAGNÓSTICO DE LA INFLUENCIA DE LA IA EN LA CONTABILIDAD: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS. 78 6. CONCLUSIONES 84 7. RECOMENDACIONES 86 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 87 9. ANEXOS 94 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Inteligencia artificial | es_ES |
dc.subject | contadores públicos | es_ES |
dc.subject | transformación digital | es_ES |
dc.subject | herramientas tecnológicas | es_ES |
dc.subject | automatización de procesos | es_ES |
dc.title | Impacto y Oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA) en la contabilidad: Perspectiva de los contadores de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-24 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-11 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación