Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del Ciclo de Vida y Economía de Materiales de un Producto de aseo de uso diario para generación de Propuestas de Economía Circular
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Amaya Corredor, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Medina Franklin, Maria Gabriela | |
dc.contributor.author | Ortíz Duran, Paola Andrea | |
dc.contributor.other | Mantilla Suarez, Nadia | |
dc.coverage.spatial | GLOBAL | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T20:31:34Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T20:31:34Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19402 | |
dc.description | iNGENIERÍA AMBIENTAL | es_ES |
dc.description.abstract | Esta investigación analiza el ciclo de vida y la economía de materiales de un producto de aseo de uso diario para generar propuestas basadas en economía circular, con enfoque en la disminución de impactos ambientales y optimización en el uso de recursos. Mediante un estudio descriptivo mixto, se recopilaron datos en establecimientos comerciales dentro del área metropolitana de Bucaramanga para identificar el producto de higiene personal más vendido en este caso fue el desodorante en barra y sobre el mismo evaluar su composición y los impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida. De acuerdo a la evaluación de los impactos, se proponen estrategias sostenibles como el rediseño de envases, la sustitución de materiales plásticos y la optimización de los procesos productivos. Los resultados permiten inferir que, aunque la mayoría de los productos de higiene personal siguen dependiendo de modelos de producción lineales, existen oportunidades para implementar soluciones que minimicen residuos y fomenten el uso de materiales biodegradables. Por lo que, se concluye que la adopción de la economía circular en esta industria requiere innovación tecnológica, incentivos económicos y mayor conciencia del consumidor sobre prácticas sostenibles | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1.1. DESARROLLO SOSTENIBLE: 20 2.1.2. CONSUMISMO: 21 2.1.3. ECONOMÍA LINEAL: 23 2.1.4. ECONOMÍA CIRCULAR: 24 2.1.5. ECONOMÍA DE LOS MATERIALES. 26 2.1.6. CICLO DE VIDA: 26 2.1.7 IMPACTOS AMBIENTALES 29 2.1.7. SOFTWARE OPEN LCA 30 2.1.8. GENERALIDADES ISO 14040 31 2.2 MARCO 32 2.2.1 LA SOSTENIBILIDAD 32 2.2.2 COMPORTAMIENTO DE CONSUMO 33 2.2.3 CADENA PRODUCTIVA 34 2.2.4 GESTIÓN DE RESIDUOS 35 2.2.5 MATERIAS PRIMAS 36 2.2.6 PRODUCTOS DE ÚNICO USO 37 2.3 MARCO LEGAL 38 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 41 3.1 TIPO DE ESTUDIO 41 3.1.1 ESTUDIO DESCRIPTIVO 41 3.1.2. ENFOQUE MIXTO 41 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 43 4.1 FASE 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO DE ESTUDIO: 43 4.2 FASE 2: EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA DE MATERIALES 43 4.3 FASE 3: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 44 4.4 FASE 4: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ECONOMÍA CIRCULAR 44 5 RESULTADOS 45 5.1 ESTUDIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL PARA IDENTIFICAR EL PRODUCTO DE HIGIENE Y ASEO PERSONAL CON MAYORES VENTAS, CON EL FIN DE SELECCIONARLO COMO OBJETO DE ESTUDIO. 45 5.1.1 ENCUESTA APLICADA A LOS ESTABLECIMIENTOS 45 5.2 ECONOMÍA DE LOS MATERIALES 60 5.2.1 COMPONENTES ACTIVOS DEL DESODORANTE: INGREDIENTES ACTIVOS PRINCIPALES 60 5.2.2 IMPACTO AMBIENTAL Y EN LA SALUD HUMANA POR LA EXTRACCIÓN Y GENERACIÓN DE MATERIAS PRIMAS USADAS EN LA FABRICACIÓN DE LOS DESODORANTES. 71 5.2.3 OTROS COMPONENTES 78 5.3 ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA 81 5.3.1. CADENA DE VALOR PRODUCCIÓN DE 81 FUENTE: ELABORADO POR LAS AUTORAS 83 5.3.1 ENTRADA Y SALIDAS DEL PROCESO 83 5.3.2 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE DESODORANTE 90 5.3.3 MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 91 5.3.4 CATEGORÍAS DE IMPACTO EVALUADAS 92 5.3.5 RESULTADOS CICLO DE VIDA DESODORANTE EMPLEANDO SOFTWARE OPENLCA 94 5.4 ESTRATEGIAS DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA EL PRODUCTO SELECCIONADO 95 5.4.1 SUSTITUCIÓN Y REDISEÑO DE MATERIALES 97 5.4.2 ESTRATEGIAS PARA LA REUTILIZACIÓN Y RECARGA 98 5.4.3 OPTIMIZACIÓN DEL USO DE RECURSOS Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN 99 5.4.4 REGENERACIÓN DE SISTEMAS Y ECONOMÍA COLABORATIVA 101 6 CONCLUSIONES 103 7 RECOMENDACIONES 105 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 106 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | N/A | es_ES |
dc.subject | Economía circular, ciclo de vida, sostenibilidad, higiene personal, gestión de residuos | es_ES |
dc.title | Análisis del Ciclo de Vida y Economía de Materiales de un Producto de aseo de uso diario para generación de Propuestas de Economía Circular | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-22 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniera Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-22 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación