Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBarbosa Ortega, Jose Luis
dc.contributor.authorDuran González, Mishell Alexandra
dc.contributor.authorCarballido Ayala, Hasslert Sael
dc.contributor.otherSarmiento Alvarez, Luis Omar
dc.coverage.spatialBarrancabermejaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-23T22:03:35Z
dc.date.available2025-04-23T22:03:35Z
dc.identifier.citationSarmiento Alvarez, Luis Omares_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19397
dc.descriptionSeñales biomedicases_ES
dc.description.abstractEste informe presenta un análisis detallado del procesamiento de señales biomédicas aplicado a la extracción del electrocardiograma fetal (FECG) utilizando la base de datos CHALLENGE2013. Se describen las fases y actividades desarrolladas para adaptar, procesar y evaluar el desempeño de los algoritmos SULAS21 y BEHAR14 en la detección de eventos cardíacos fetales. En la Fase 1, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre el análisis y procesamiento de señales biomédicas enfocadas en la extracción del FECG. Posteriormente, se realizó la descarga y análisis de la base de datos CHALLENGE2013 para evaluar su estructura y características. En la Fase 2, se describió el funcionamiento de los algoritmos SULAS21 y BEHAR14, sus etapas de acondicionamiento de la señal, descomposición de fuentes y recuperación del FECG, basado en estudios previos y referencias científicas. En la Fase 3, se calculó el parámetro F1 para comparar el desempeño de los algoritmos SULAS21 y BEHAR14 utilizando las señales de la base de datos CHALLENGE2013. Además, se analizaron los resultados del procesamiento de señales mediante gráficos que permiten evaluar la precisión en la detección de eventos QRS fetales y la efectividad de los algoritmos en la extracción del FECG. Como conclusión, este estudio proporciona un análisis estructurado del desempeño de ambos algoritmos, permitiendo una comparación objetiva de su capacidad para extraer el FECG en registros no invasivos y ofreciendo bases para futuras mejoras en la detección de señales biomédicas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1.DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ...................................... 13 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 13 1.2.JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 14 1.3.OBJETIVOS .................................................................................................... 15 1.3.1.OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 15 1.3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................ 15 1.4.ESTADO DEL ARTE ....................................................................................... 15 2.MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 21 2.1.Marco Teórico ................................................................................................. 21 2.1.1.Análisis y Procesamiento de Señales Biomédicas ....................................... 21 2.1.2.Teoría de Separación de Fuentes (BSS - Blind Source Separation) ............ 22 2.1.3.Evaluación del Desempeño de Algoritmos de Procesamiento de Señales .. 23 2.1.4.Integración y Simulación en Entornos de Programación: MATLAB .............. 23 2.1.5Factibilidad y Retorno de Inversión en Proyectos Biomédicos ...................... 24 2.1.6.Teoría de Algoritmos Basados en Redes Neuronales .................................. 25 2.1.7.Teoría de la Calidad de la Señal (SNR - Signal-to-Noise Ratio) .................. 26 2.1.8.Electrocardiograma (ECG): Gráfica, Ondas e Intervalos Característicos ..... 26 2.1.9.Descripción del AECG Empleado para el NIFECG ...................................... 28 2.1.10. Diferencias entre el FECG y el MECG ...................................................... 28 2.1.11. Proceso para Extraer el FECG .................................................................. 30 2.1.12. Qué es el BSS y su Resolución con ICA ................................................... 31 2.1.13. Parámetros de Desempeño, con Enfoque en el Parámetro F1 ................. 31 2.2.Marco Conceptual ........................................................................................... 32 2.2.1.Electrocardiograma Fetal (ECGf) ................................................................. 32 2.2.2.Algoritmo de Sulas21 ................................................................................... 32 2.2.3.Algoritmo de BEHAR14 ................................................................................ 33 2.2.4.Interferencia Materna ................................................................................... 33 2.2.5.Procesamiento de Señales ........................................................................... 34 2.2.6.Diagnóstico Prenatal .................................................................................... 34 2.3.Maro Legal ...................................................................................................... 35 2.3.1. Nacional (Colombia) ................................................................................ 35 2.3.2.Internacional ................................................................................................. 38 3.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 40 3.1.TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 40 3.2.ENFOQUE ....................................................................................................... 40 3.3.MÉTODO ......................................................................................................... 40 3.4. TÉCNICAS ..................................................................................................... 41 3.5. FASES............................................................................................................ 41 4.DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ..................................................... 43 4.1.AJUSTAR EL FORMATO DE LOS DATO POR SULAS21 Y BEHAR14. ........ 43 4.1.1.Descripción de la Base de Datos CHALLENGE2013 para el Análisis de Señales de Electrocardiograma Fetal (FECG) ...................................................... 44 4.1.2.Descarga y análisis de la base de datos de CHALLENGE2013. .................. 47 4.2.DESCRICION DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ALGORITMOS SULAS21 Y BEHAR14 .............................................................................................................. 52 4.2.1.SULAS21: Etapas de acondicionamiento de la señal, separación de fuentes y recuperación del ECG fetal (FECG). .................................................................. 52 4.2.2.BEHAR14: funcionamiento teórico del algoritmo BEHAR14, detallando las fases de preprocesamiento, separación de componentes y extracción del ECG fetal (FECG) 55 4.3.CALCULAR EL PARÁMETRO F1 PARA COMPARAR EL DESEMPEÑO DE LOS ALGORITMOS SULAS21 Y BEHAR14 EMPLEANDO LA BASE DE DATOS CHALLENGE2013. ................................................................................................ 59 5.RESULTADOS ................................................................................................... 65 6.CONCLUSIONES ............................................................................................... 67 7.RECOMENDACIONES ...................................................................................... 69 8.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 70es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectECG fetal, ECG materno, base de datos CHALLENGE, parámetro F1, ECG no invasivoes_ES
dc.titleAnálisis comparativo del desempeño del algoritmo de Sulas21 con el algoritmo de BEHAR14 para la extracción del electrocardiograma fetal.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN.Aes_ES
dc.date.emitido2025-04-23
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNÓLOGO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICOes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-19
dc.description.programaacademicoTECNÓLOGIA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICOes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem