Mostrar el registro sencillo del ítem
La Transformación Digital en la Auditoría: Impacto y Oportunidades para los Contadores Públicos de Colombia.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cardenas Rey, Oscar Mauricio | |
dc.contributor.author | VALDERRAMA MEJIA, JONATAN ESNEIDER | |
dc.contributor.other | Cardenas Rey, Oscar Mauricio | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T21:50:31Z | |
dc.date.available | 2025-04-22T21:50:31Z | |
dc.identifier.citation | Valderrama JE | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19380 | |
dc.description | Auditoria digital, Contaduría pública, Transformación tecnológica. | es_ES |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación fue valorar las posibilidades de desarrollo profesional y los nuevos campos de especialización para los contadores públicos en Colombia, en el marco de la digitalización de la auditoría. Para ello, se estudió la necesidad del mercado de trabajo y las habilidades requeridas para enfrentar las transformaciones tecnológicas en el ámbito contable. El método empleado implicó la implementación de una encuesta destinada a contadores públicos, con el objetivo de determinar su grado de formación en instrumentos digitales, los retos vistos frente a la digitalización y las tendencias más relevantes en la auditoría digital. Se examinaron los datos recolectados a través de estadísticas descriptivas, junto con un análisis documental sobre las tendencias en auditoría digital y las normativas actuales en Colombia. Los resultados mostraron que, aunque la digitalización es un fenómeno irreversible en la auditoría, hay una desigualdad considerable en la formación de los contadores públicos en herramientas tecnológicas como el análisis de datos, la inteligencia artificial y la cadena de bloques. Además, se detectó que la mayoría de los participantes en la encuesta piensan que la digitalización aumentará la necesidad de contadores con habilidades tecnológicas, lo que subraya la importancia de una educación constante y especializada. Para finalizar, la auditoría digital constituye una oportunidad de desarrollo profesional para los contadores públicos en Colombia, siempre y cuando consigan ajustarse a las nuevas demandas del mercado. Para lograrlo, se sugiere potenciar la capacitación en herramientas digitales desde la educación universitaria, impulsar la renovación de las regulaciones y fomentar la especialización en auditoría digital. La evolución tecnológica representa un reto, pero al mismo tiempo representa una oportunidad para incrementar la eficacia y competitividad del sector contable en la nación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 20 2.1.2. AUDITORÍA FINANCIERA 20 2.1.3. CONTADURÍA PÚBLICA 20 2.1.4. COMPETENCIAS PROFESIONALES 21 2.1.5. DESAFÍOS LABORALES 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL. 22 2.2.1. ANÁLISIS DE DATOS. 22 2.2.2. AUDITORÍA DIGITAL 22 2.2.3. AUTOMATIZACIÓN CONTABLE 22 2.2.4. BIG DATA 22 2.2.5. BLOCKCHAIN 23 2.2.6. CIBERSEGURIDAD 23 2.2.7. COMPLIANCE DIGITAL 23 2.2.8. CONTABILIDAD ELECTRÓNICA 23 2.2.9. FACTURACIÓN ELECTRÓNICA 23 2.2.10. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) 24 2.2.11. MACHINE LEARNING 24 2.2.12. NORMATIVAS DIGITALES 24 2.2.13. REGISTROS CONTABLES DIGITALES 24 2.2.14. SEGURIDAD INFORMÁTICA 25 2.2.15. SOFTWARE DE AUDITORÍA 25 2.2.16. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 25 2.3. MARCO LEGAL 25 2.3.1. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 27 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 28 3.4.1. REVISIÓN DOCUMENTAL 28 3.4.2. ENCUESTAS ESTRUCTURADAS 28 3.5. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.5.1. FASE DE REVISIÓN DOCUMENTAL 28 3.5.2. DISEÑO Y APLICACIÓN DE ENCUESTAS 28 3.5.3. ANÁLISIS DE DATOS 28 3.5.4. ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. OBJETIVO 1: IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES TECNOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES QUE ESTÁN TRANSFORMANDO LOS PROCESOS DE AUDITORÍA EN COLOMBIA 29 4.2. OBJETIVO 2: EXAMINAR LOS DESAFÍOS Y CAMBIOS EN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE ENFRENTAN LOS CONTADORES PÚBLICOS COLOMBIANOS ANTE LA DIGITALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA. 29 4.3. OBJETIVO 3: EVALUAR LAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO PROFESIONAL Y NUEVAS ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN PARA LOS CONTADORES PÚBLICOS EN COLOMBIA. 30 5. RESULTADOS 31 5.1. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES TECNOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES QUE ESTÁN TRANSFORMANDO LOS PROCESOS DE AUDITORÍA EN COLOMBIA, PARA COMPRENDER SU ADOPCIÓN Y EFECTIVIDAD EN EL SECTOR, MEDIANTE UN ANÁLISIS DE ESTUDIOS RECIENTES Y CASOS PRÁCTICOS DE FIRMAS DE AUDITORÍA. 31 5.1.1. PRINCIPALES TECNOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES QUE ESTÁN TRANSFORMANDO LOS PROCESOS DE AUDITORÍA EN COLOMBIA. 31 5.2. EXAMINAR LOS DESAFÍOS Y CAMBIOS EN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE ENFRENTAN LOS CONTADORES PÚBLICOS COLOMBIANOS ANTE LA DIGITALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA, MEDIANTE LA RECOPILACIÓN DE DATOS Y ENTREVISTAS A PROFESIONALES Y ACADÉMICOS DEL ÁREA CONTABLE. 38 5.2.1. ENCUESTA. 38 5.2.2. ANÁLISIS FINAL 61 5.3. EVALUAR LAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO PROFESIONAL Y NUEVAS ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN QUE SURGEN PARA LOS CONTADORES PÚBLICOS EN COLOMBIA, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS NECESARIAS Y LA DEMANDA EN EL MERCADO LABORAL. 62 5.3.1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO ACTUAL DE LA CONTADURÍA PÚBLICA EN COLOMBIA 62 5.3.2. IDENTIFICACIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES DE ESPECIALIZACIÓN 64 5.3.3. ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA EL CRECIMIENTO PROFESIONAL 66 5.3.4. EVALUACIÓN DE LA DEMANDA LABORAL EN EL SECTOR CONTABLE 67 5.3.5. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES 68 6. CONCLUSIONES 71 7. RECOMENDACIONES 74 7.1. FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS DIGITALES 74 7.2. ADAPTACIÓN DE LAS EMPRESAS Y ACTUALIZACIÓN NORMATIVA 74 7.3. FOMENTO DE LA ESPECIALIZACIÓN Y EL CRECIMIENTO PROFESIONAL 74 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 76 9. APÉNDICES 81 10. ANEXOS 82 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Auditoria digital, Contaduría pública, Competencias digitales, Especialización profesional, Transformación tecnológica | es_ES |
dc.title | La Transformación Digital en la Auditoría: Impacto y Oportunidades para los Contadores Públicos de Colombia. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | NA | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-22 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PUBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-10 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA VIRTUAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento