Mostrar el registro sencillo del ítem
Analizar el impacto de la ética contable en Colombia en los años 2022 al 2023
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rangel Ortiz, Elicenia | |
dc.contributor.author | Mancipe Benítez, Yurley Andrea | |
dc.contributor.author | Sánchez Durán, Angie Karina | |
dc.contributor.other | Guerra Pacheco, Lelis Consuelo | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T19:51:36Z | |
dc.date.available | 2025-04-22T19:51:36Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19363 | |
dc.description | Contabilidad | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo examinó la ética contable en Colombia, centrándose en las normas aplicadas durante 2022 y 2023, su impacto en la transparencia y la confianza pública, así como los desafíos y oportunidades para mejorar esta práctica. Los objetivos incluyen identificar las normas éticas contables vigentes, evaluar su influencia en la percepción pública y proponer estrategias de mejora a través de una revisión crítica de la literatura académica y normativa especializada. La metodología utilizada fue teórico-documental, basada en el análisis de la legislación contable, el Código de Ética de la IFAC adoptado en Colombia y estudios empíricos relacionados con sanciones y buenas prácticas contables. Mediante un enfoque comparativo, se revisaron artículos académicos y normativa vigente para determinar el grado de cumplimiento ético en la práctica contable y su relevancia en el contexto actual. Los resultados indican que, aunque el marco normativo en Colombia se alinea con estándares internacionales, hay brechas significativas en su implementación, especialmente en lo que respecta a la formación ética y la supervisión profesional. Además, se observó que la aplicación de normas éticas ha contribuido de manera parcial a la transparencia y confianza pública, aunque persisten desafíos como la corrupción y la falta de sanciones efectivas. Entre las conclusiones, se resaltaron la necesidad de fortalecer la formación ética de los contadores públicos desde su etapa académica y de establecer mecanismos más sólidos de supervisión y sanción para asegurar el cumplimiento normativo. También se identificaron oportunidades para promover la ética mediante la integración de tecnologías como Big Data para detectar irregularidades, así como la creación de una cultura organizacional fundamentada en principios éticos. Este análisis proporcionó una visión integral para mejorar la ética contable en Colombia, contribuyendo al fortalecimiento de la confianza en el sector. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. TEORÍA DE LA ÉTICA PROFESIONAL 17 2.1.2. TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) 17 2.1.3. TEORÍA DE LA INTEGRIDAD MORAL DE REST 18 2.1.4. TEORÍA DE LA AGENCIA 18 2.1.5. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ÉTICO 19 2.2. MARCO LEGAL 22 2.2.1. LEY 43 DE 1990 22 2.2.2. CÓDIGO DE ÉTICA PARA CONTADORES PROFESIONALES 22 2.2.3. LEY 1314 DE 2009 22 2.2.4. LEY 222 DE 1995 23 2.2.5. ESTATUTO TRIBUTARIO 23 2.2.6. LEY 145 DE 1960 23 2.2.7. JUNTA CENTRAL DE CONTADORES (JCC) 24 2.3. MARCO CONCEPTUAL 24 2.3.1. ÉTICA CONTABLE Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL 24 2.3.2. NORMATIVIDAD CONTABLE Y SU IMPACTO 24 2.3.3. SANCIONES Y RESPONSABILIDAD LEGAL EN LA CONTADURÍA 25 2.3.4. CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE RIESGOS EN EMPRESAS 26 2.3.5. ÉTICA CONTABLE 26 2.3.6. TRANSPARENCIA 27 2.3.7. CONFIANZA PÚBLICA 27 2.3.8. NORMAS CONTABLES 28 2.3.9. SANCIONES PROFESIONALES 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. IDENTIFICAR QUÉ NORMAS ÉTICAS CONTABLES HAN SIDO APLICADAS EN COLOMBIA DURANTE LOS AÑOS 2022 Y 2023, MEDIANTE UN ANÁLISIS DOCUMENTAL DE LA LEGISLACIÓN CONTABLE Y EL CÓDIGO DE ÉTICA VIGENTE, PARA EVALUAR SU CUMPLIMIENTO EN LA PRÁCTICA CONTABLE Y SU RELEVANCIA EN EL CONTEXTO ACTUAL. 33 4.2. ANALIZAR COMO LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS ÉTICAS CONTABLES HA INFLUIDO EN LA TRANSPARENCIA Y CONFIANZA PÚBLICA DE LA PROFESIÓN CONTABLE EN COLOMBIA, UTILIZANDO EL ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO, PARA DETERMINAR SU PERCEPCIÓN SOBRE EL IMPACTO DE DICHAS NORMAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL. 35 4.3. EVALUAR QUÉ DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES SE PRESENTAN PARA MEJORAR LA ÉTICA CONTABLE EN COLOMBIA, MEDIANTE LA REVISIÓN CRÍTICA DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y LITERATURA ESPECIALIZADA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS Y RECOMENDACIONES EN ÉTICA CONTABLE, PARA PROPONER MEDIDAS QUE FORTALEZCAN LA TRANSPARENCIA Y LA CONFIANZA EN LA PROFESIÓN CONTABLE. 36 5. RESULTADOS 39 5.1. IDENTIFICAR QUÉ NORMAS ÉTICAS CONTABLES HAN SIDO APLICADAS EN COLOMBIA DURANTE LOS AÑOS 2022 Y 2023, MEDIANTE UN ANÁLISIS DOCUMENTAL DE LA LEGISLACIÓN CONTABLE Y EL CÓDIGO DE ÉTICA VIGENTE, PARA EVALUAR SU CUMPLIMIENTO EN LA PRÁCTICA CONTABLE Y SU RELEVANCIA EN EL CONTEXTO ACTUAL. 39 5.2. ANALIZAR COMO LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS ÉTICAS CONTABLES HA INFLUIDO EN LA TRANSPARENCIA Y CONFIANZA PÚBLICA DE LA PROFESIÓN CONTABLE EN COLOMBIA, UTILIZANDO EL ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO, PARA DETERMINAR SU PERCEPCIÓN SOBRE EL IMPACTO DE DICHAS NORMAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL. 42 5.3. EVALUAR QUÉ DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES SE PRESENTAN PARA MEJORAR LA ÉTICA CONTABLE EN COLOMBIA, MEDIANTE LA REVISIÓN CRÍTICA DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y LITERATURA ESPECIALIZADA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS Y RECOMENDACIONES EN ÉTICA CONTABLE, PARA PROPONER MEDIDAS QUE FORTALEZCAN LA TRANSPARENCIA Y LA CONFIANZA EN LA PROFESIÓN CONTABLE. 45 6. CONCLUSIONES 50 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54 LISTA DE TABLAS Tabla 1 : 40 Tabla 2 : 46 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Ética contable, transparencia, confianza pública, normas contables, sanciones profesiona | es_ES |
dc.title | Analizar el impacto de la ética contable en Colombia en los años 2022 al 2023 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-22 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Publico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-11 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación